Merkel y Schulz allanan el camino hacia la gran coalici¨®n con un acuerdo sobre refugiados
Los partidos alemanes pactan un tope de mil entradas al mes para las reunificaciones familiares


Los grandes partidos alemanes han superado uno de sus principales obst¨¢culos con vistas a la formaci¨®n de un Gobierno de gran coalici¨®n. El bloque conservador de la canciller Angela Merkel y el partido socialdem¨®crata han llegado a un acuerdo sobre los l¨ªmites para la acogida de familiares de refugiados, uno de los asuntos que enfrentaban a los llamados a entenderse en un nuevo Ejecutivo. Horas despu¨¦s de trascender el pacto asomaron sin embargo las primeras grietas sobre la interpretaci¨®n de un texto cuya letra peque?a debe a¨²n refinarse.
Merkel lo calific¨® de ¡°buena noticia¡± en una reuni¨®n del partido, seg¨²n reprodujeron los medios alemanes, mientras Andrea Nahles, jefa del grupo parlamentario socialdem¨®crata y figura crucial en el equipo negociador lo consider¨® ¡°un compromiso razonable¡±, que asegur¨® permitir¨¢ a 12.000 familiares de refugiados con el estatuto de protecci¨®n subsidiaria venir a Alemania cada a?o. ¡°La soluci¨®n de la cuota supone una garant¨ªa de que nuestra capacidad de integraci¨®n no va a ser sobrepasada¡±, dijo el ministro de Interior (CDU), Thomas de Maizi¨¨re.
Martin Schulz, que aspira a convencer a las bases de que el pacto alcanzado no supone una victoria para el centro derecha, lo consider¨® un ¡°acuerdo 1.000 +¡±; es decir, el millar ya pactado en un preacuerdo anterior y que el congreso del SPD exigi¨® mejorar, al que se le a?adir¨ªan casos de urgencias humanitarias.
La llegada de mill¨®n y medio de refugiados en los ¨²ltimos dos a?os ha convertido el asilo en un asunto pol¨ªtico de primer orden y ha catapultado a la extrema derecha hasta el Parlamento. Mientras el bloque conservador de Merkel aboga por reducir al m¨¢ximo la entrada de familiares de refugiados, los socialdem¨®cratas consideran la reunificaci¨®n de las familias un pilar para la integraci¨®n de los que ya est¨¢n aqu¨ª.
Alemania se encuentra desde hace algo m¨¢s de cuatro meses sumida en una crisis pol¨ªtica ante la incapacidad de los partidos de ponerse de acuerdo para formar Gobierno. Merkel gan¨® las elecciones de septiembre, pero no logr¨® la mayor¨ªa necesaria para gobernar en solitario. Desde entonces, busca un socio minoritario para hacer realidad su cuarto mandato. Aliarse con el SPD se ha convertido en su ¨²ltimo cartucho
Desde el pasado viernes, el bloque de Merkel (CDU/CSU) y los socialdem¨®cratas de Mart¨ªn Schulz (SPD) negocian una gran coalici¨®n como la que gobernaba hasta ahora en Alemania. El pr¨®ximo domingo es el plazo l¨ªmite para alcanzar un acuerdo, que sentar¨¢ las bases para gobernar el pa¨ªs en los pr¨®ximos cuatro a?os. La reunificaci¨®n familiar de los refugiados se hab¨ªa convertido hasta ahora en el principal obst¨¢culo para el pacto. La atenci¨®n sanitaria y la reducci¨®n de los contratos temporales son los otros dos grandes temas en los que persisten las diferencias.
El partido socialdem¨®crata se encuentra profundamente dividido ante la posibilidad de forjar una nueva gran coalici¨®n con Merkel. Apenas un 56% de los delegados del partido votaron a favor de seguir adelante con las negociaciones en el congreso extraordinario del partido celebrado hace poco m¨¢s de una semana en Bonn. Lograr mejoras en el tema de la reunificaci¨®n familiar era precisamente una de las condiciones fijadas. Los 440.000 afiliados del SPD deber¨¢n aprobar en las pr¨®ximas semanas el acuerdo que negocien los partidos.
Coincide adem¨¢s la recta final de las negociaciones con el fin de la moratoria impuesta hace dos a?os y que ha congelado la reunificaci¨®n familiar para las personas con protecci¨®n subsidiaria, un tipo de protecci¨®n menor que el asilo. Est¨¢ previsto que este jueves, el Parlamento decida sobre la nueva normativa. El acuerdo alcanzado ahora prolonga esa moratoria hasta finales de julio. A partir de entonces, regir¨¢ una nueva regulaci¨®n, seg¨²n la cual podr¨ªan entrar un m¨¢ximo de mil familiares cada mes.
A esa cifra se le a?adir¨ªan los casos de personas con necesidades humanitarias urgentes, seg¨²n la interpretaci¨®n del texto del SPD. La CSU sin embargo niega que se permita superar la cifra m¨¢xima mensual. ¡°No existen reglas para casos extremos que supongan m¨¢s inmigraci¨®n¡±, sostuvo Alexander Dobrindt, de la CSU. El partido conservador b¨¢varo representa las posiciones m¨¢s duras en estas negociaciones en materia migratoria. El avance del partido antiinmigraci¨®n Alternativa por Alemania, ha puesto en peligro la mayor¨ªa absoluta de la CSU con vistas a las elecciones regionales de oto?o y ha contribuido a endurecer el discurso del partido aliado de Merkel.
La organizaci¨®n Pro Asyl, una de las principales voces de defensa de los refugiados en Alemania, consider¨® el pacto una ¡°pseudo soluci¨®n¡± y ¡°una coartada¡±, ya que seg¨²n sus c¨¢lculos hasta principios de diciembre del a?o pasado llegaron apenas 66 personas consideradas casos humanitarios urgentes en los 11 meses anteriores. ¡°Se trata de casos muy extremos, como gente muy enferma. No basta con estar en la guerra¡±, explican en Pro Asyl. Kevin K¨¹hnert, l¨ªder del ala rebelde del SPD, consider¨® que permitir la entrada a m¨¢s de mil familiares ¡°no es m¨¢s que una esperanza vaga¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Angela Merkel
- Martin Schulz
- CDU
- Refugiados pol¨ªticos
- Crisis refugiados Europa
- Asilo pol¨ªtico
- Crisis migratoria
- Crisis humanitaria
- Refugiados
- Problemas demogr¨¢ficos
- Pol¨ªtica migratoria
- V¨ªctimas guerra
- Cat¨¢strofes
- Fronteras
- Conflictos pol¨ªticos
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Sucesos
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Conflictos
- Pol¨ªtica
- Sociedad