Crecen las muertes en la frontera entre EE UU y M¨¦xico pese al descenso dr¨¢stico en la llegada de migrantes
412 personas fallecieron en 2017, 14 m¨¢s que el a?o anterior, cuando las aprehensiones fronterizas se desplomaron un 44% por el efecto Trump
![Una patrulla estadounidense junto a uno de los tramos de valla fronteriza, en Columbus (Nuevo México)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3MQ6TEHQJIDYOHCMWPE3NEB5GE.jpg?auth=8fdef68cdc4240e68491125d1dc553a85efed8eed63d7429e05b465e8bd1bb4d&width=414)
Viajan muchos menos que antes pero el peligro se ha acrecentado. Un total de 412 migrantes murieron en 2017 en los alrededores de la frontera entre Estados Unidos y M¨¦xico, por encima de los 398 del a?o anterior, seg¨²n el registro de la agencia migratoria de la ONU. El aumento del 3% en los fallecimientos contrasta con el descenso dr¨¢stico en la llegada de inmigrantes a la frontera.
Las aprehensiones por parte de la polic¨ªa estadounidense cayeron un 44% el a?o pasado, pasando de 611.689 arrestos en 2016 a 341.084 en 2017, lo que se atribuye al efecto disuasorio de la campa?a de mano dura contra la inmigraci¨®n irregular del Gobierno de Donald Trump. El republicano ha facilitado las deportaciones y aspira a construir un muro en toda la frontera con M¨¦xico.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/557R7VKBYFKWXBC5LPPQQE5R64.jpg?auth=9af3a8fe93dd9edc70f5dff4ded282b04ba026ba2e2cf86c8843b4826e73ccf4&width=414)
Frank Laczko, director del centro de an¨¢lisis estad¨ªstico de la Organizaci¨®n Internacional para la Migraci¨®n, considera ¡°especialmente preocupante¡± esa dualidad. La principal hip¨®tesis es que, ante el mayor riesgo de detenci¨®n por el refuerzo del control fronterizo promovido por Trump, los migrantes ¡°buscan rutas m¨¢s remotas para evitar la captura¡±, seg¨²n las conclusiones de la agencia de la ONU, que divulg¨® esta semana sus resultados, que se nutren de datos propios, gubernamentales y de informaciones period¨ªsticas.
En lo que va de 2018, se han registrado 18 muertes. La frontera entre EE UU y M¨¦xico, la m¨¢s desigual en t¨¦rminos socioecon¨®micos del mundo, es la ¨²ltima parada de una traves¨ªa espeluznante de muchos inmigrantes a trav¨¦s de Centroam¨¦rica y que huyen desesperados en busca de una vida mejor en la primera potencia mundial.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VFM46PTUQ6OVE4DU63EGXTCEAM.jpg?auth=43b761ccf201d380f62c664d090d1bbacff6f46910744f02598988b12090f0e7&width=414)
El consenso de los expertos es que las principales causas de muerte son la exposici¨®n prolongada a un clima extremo (las temperaturas pueden superar los 40 grados cent¨ªgrados) y el dif¨ªcil acceso de personal de emergencia a las ¨¢reas remotas por las que transitan los migrantes. Seg¨²n las estad¨ªsticas de la ONU, solo cinco de las muertes del a?o pasado fueron causadas por violencia, como contusiones o heridas de bala.
En 2017 tambi¨¦n influy¨® la crecida del r¨ªo Grande por las fuertes lluvias de principios de a?o. Un total de 91 migrantes murieron ahogados, superando los 67 del a?o anterior, seg¨²n datos citados por la agencia AFP. Otros 46 murieron por deshidrataci¨®n y 18 por hipotermia. Eso puede explicar que en Texas, donde se registraron 191 muertes, experimentara un 26% m¨¢s de fallecimientos que el a?o anterior.
Las cifras de 2017 mantienen la tendencia al alza de los ¨²ltimos a?os. En 2015 murieron 339 personas en la frontera y en 2014 fueron 307. Aproximadamente un tercio de los fallecidos son centroamericanos y el resto de otros pa¨ªses de Latinoam¨¦rica. La inmensa mayor¨ªa de muertos son hombres. El a?o pasado, perecieron 22 mujeres y 5 ni?os. Sin embargo, cuando son hallados, muchos de los cuerpos est¨¢n en estado de descomposici¨®n y sin documentos, lo que dificulta su identificaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.