Halladas en Per¨² puntas de lanza que usaron cazadores hace 12.000 a?os
El equipo trabaj¨® en Pampa Lechuza, 250 kil¨®metros al sur de Lima, y espera que el ¨¢rea del hallazgo sea declarada Patrimonio Arqueol¨®gico de la Naci¨®n

Para los arque¨®logos nacionales y extranjeros, el m¨¢s importante taller l¨ªtico (de objetos de piedra) de los antiguos peruanos se ubic¨® en Paij¨¢n, en la regi¨®n La Libertad, al norte de Per¨². Durante seis semanas, hasta finales de febrero, siete arque¨®logos dirigidos por Jalh Dulanto han hallado en el desierto de Paracas, al sur del pa¨ªs, m¨¢s de 150 puntas de proyectil paijanenses de 9.000 a 12.000 a?os de antig¨¹edad.
Dulanto encabeza el equipo de arque¨®logos de la Universidad Cat¨®lica que investiga Pampa Lechuza, 250 kil¨®metros al sur de Lima, en la regi¨®n Ica. El investigador indic¨® a EL PA?S que han recolectado y registrado m¨¢s de 20.000 objetos de piedra, entre ellos herramientas de piedra tallada y desechos de talla, manufacturados, usados y abandonados por recolectores y cazadores. "Los primeros pobladores del antiguo Per¨² [vivieron] en una ¨¦poca en la que el desierto de Ica era menos ¨¢rido".
El arque¨®logo refiere que las 150 puntas de proyectil de tradiciones norte?as y sure?as fueron fabricadas con materiales locales (como pedernal), pero tambi¨¦n con otros procedentes de lugares que distan cientos de kil¨®metros. Ello "sugiere que algunos de estos grupos ten¨ªan una alta movilidad o participaban de redes de intercambio en un espacio que abarcaba el litoral del oc¨¦ano Pac¨ªfico, los valles coste?os y la sierra aleda?a", a?ade. Los otros responsables del hallazgo son los arque¨®logos Isabel Aguirre, Luis Condori, John Cruz, Adri¨¢n Gonz¨¢lez, Alicia Mart¨ªnez y Edison Mendoza.
El director de Patrimonio Arqueol¨®gico Inmueble de Ica, Rub¨¦n Garc¨ªa, explic¨® a EL PA?S que el arque¨®logo franc¨¦s Frederic Engel descubri¨® el sitio arqueol¨®gico Pampa Lechuza en 1950, "y otros cient¨ªficos investigaron los materiales que hall¨® en la superficie, pero no hubo excavaciones. En uno de sus libros menciona las puntas Paij¨¢n, pero no desarroll¨® mucho el tema", se?ala por tel¨¦fono desde Ica.
"Este hallazgo es de singular importancia, por la antig¨¹edad y arqueol¨®gicamente, porque muy poca gente trabaja los periodos arcaico-temprano y l¨ªtico-temprano, correspondientes a los primeros grupos humanos que vivieron en el holoceno", a?ade Garc¨ªa, quien se desempe?a como arque¨®logo en Ica desde hace 20 a?os. Seg¨²n Garc¨ªa, en la regi¨®n Ica, anualmente se desarrollan unos seis proyectos de trabajo arqueol¨®gico. "Hay mucho todav¨ªa por descubrir", remarca.
Adem¨¢s de Engel, las puntas de lanza paijanenses encontradas en otros puntos de la costa peruana han sido estudiadas previamente por arque¨®logos como Duccio Bonavia, Claude Chauchat y Elmo Le¨®n. Dulanto afirma que el hallazgo de febrero confirma las sospechas de Engel, Bonavia y Chauchat de que los pobladores de Paij¨¢n se ubicaron en campamentos cercanos a Pampa Lechuza, que es hasta el momento el m¨¢s meridional.
La zona del hallazgo de las 150 puntas de proyectil es parte de un complejo de sitios arqueol¨®gicos conocido ahora como Paisaje Arqueol¨®gico Pampa Lechuza, cuyo reconocimiento como Patrimonio Arqueol¨®gico de la Naci¨®n est¨¢ en tr¨¢mite en el Ministerio de Cultura, con el fin de preservarlo de invasiones y da?os.
El arque¨®logo Dulanto destaca que han requerido esfuerzos para proteger el Paisaje Arqueol¨®gico de Cerro Lechuza, "ya que recientemente algunos de los sitios que forman parte de este complejo han sido afectados por pobladores que han usado maquinaria pesada para mover tierras, en un aparente intento de delimitar terrenos", comenta en un bolet¨ªn.
"Sin palabras", escribi¨® Dulanto en Facebook el 9 de febrero, cuando comparti¨® la foto de una punta intacta hecha de pedernal, de unos siete cent¨ªmetros de largo. Las piezas y flechas de la era arcaica pasar¨¢n en adelante al Museo Regional de Ica, luego de haber sido analizadas para determinar si son herramientas o desechos de la fabricaci¨®n, y las t¨¦cnicas con que fueron manufacturadas.
S¨ªguenos en Twitter y en Flipboard
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.