Cambridge Analytica comparti¨® datos con Rusia, seg¨²n el cerebro de la firma
Christopher Wylie, que destap¨® el esc¨¢ndalo del uso de datos de Facebook con fines electorales, testifica en el Congreso de EE UU
Christopher Wylie no calla, pero otorga. El exdirector de investigaci¨®n de Cambridge Analytica, la consultora que durante a?os funcion¨® como una alquimia electoral, declar¨® este mi¨¦rcoles en el Congreso de Estados Unidos que la compa?¨ªa comparti¨® datos con ejecutivos vinculadas a la inteligencia rusa y us¨® investigadores de este pa¨ªs. Wylie tambi¨¦n fue quien filtr¨® informaci¨®n sobre el secuestro de datos privados de 50 millones de usuarios de Facebook por parte de la firma brit¨¢nica para influir en la campa?a electoral en favor de Donald Trump. Y no ment¨ªa.
En una comisi¨®n del Senado, Wylie apunt¨® que el acad¨¦mico de la Universidad de Cambridge que cre¨® la aplicaci¨®n, Alexander Kogan, trabajaba al mismo tiempo en proyectos financiados por Rusia. "Esto significa que, adem¨¢s de los datos de Facebook a los que accedieron en Rusia, existen motivos razonables para sospechar que CA (Cambridge Analytica) podr¨ªa haber sido un objetivo de inteligencia de los servicios de seguridad rusos... y que los servicios de seguridad rusos podr¨ªan haber sido informados de la existencia de los datos de Facebook de CA", inform¨® Wylie en su testimonio escrito.
Wylie agreg¨® que Cambridge Analytica "us¨® investigadores rusos para recoger sus datos, y abiertamente comparti¨® informaci¨®n sobre 'campa?as de rumores' con compa?¨ªas y ejecutivos vinculados a la agencia de inteligencia rusa FSB". Reconoci¨® que durante ese periodo estaba preocupado por "el nivel de compromiso que la compa?¨ªa ten¨ªa con Rusia".
El informante tambi¨¦n asegur¨® a los senadores que uno de los principales objetivos de la firma era desalentar la participaci¨®n en los comicios, especialmente a los votantes negros, una de las prioridades de Steve Bannon, aliado de Donald Trump. "Estoy al tanto de las investigaciones sobre qu¨¦ motiva y desmotiva a cierto tipo de gente a votar¡±, reconoci¨®. Una las t¨¦cnicas para interferir en la participaci¨®n de los votantes son recurrir al "arma del miedo".
La audiencia en el Senado es parte de una amplia investigaci¨®n a ambos lados del Atl¨¢ntico sobre el uso indebido de datos de Facebook por la consultora brit¨¢nica que trabajaba para la campa?a de?Trump durante las elecciones presidenciales de 2016.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Norteam¨¦rica
- Rusia
- Casos judiciales
- Elecciones presidenciales
- Espionaje
- Europa este
- Elecciones
- Gobierno
- Am¨¦rica
- Europa
- Trama Rusa
- Administraci¨®n Estado
- Internet
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Comunicaciones
- Casa Blanca
- Kremlin
- Incidentes elecciones
- Elecciones EE.UU. 2016
- Estados Unidos
- Mosc¨²
- Elecciones EE.UU.
- Redacci¨®n EEUU
- Edici¨®n Am¨¦rica