El Gobierno austriaco ordena el cierre de siete mezquitas y la expulsi¨®n de 60 imanes
La ofensiva contra el ¡°islamismo pol¨ªtico¡± ha sido calificada por Turqu¨ªa de "islam¨®foba" y "racista"

El Gobierno austriaco ha lanzado este viernes una ofensiva contra el ¡°islamismo pol¨ªtico¡± y ha anunciado el cierre de siete mezquitas acusadas de difundir ideas extremistas. El Ejecutivo se plantea, adem¨¢s, la deportaci¨®n de hasta 60 imanes que reciben salarios desde Turqu¨ªa, una decisi¨®n calificada por Ankara de "islam¨®foba" y "racista".
"Las sociedades paralelas, el islam pol¨ªtico y el extremismo no tienen cabida en Austria", ha justificado la decisi¨®n en una rueda de prensa en Viena el canciller conservador, Sebastian Kurz, que gobierna en coalici¨®n con el ultraderechista FP?, cuyo l¨ªder y segundo del Ejecutivo, Heinz-Christian Strache, lleva a?os haciendo campa?a contra el islam y los migrantes. Un discurso de tintes xen¨®fobos que se intensific¨® con la llegada masiva de refugiados en 2015 y que ha aupado a los ultranacionalistas al Gobierno con promesas de cierre de fronteras y recortes en las ayudas a los peticionarios de asilo, propuestas compartidas por el partido democristiano de Kurz.
Las medidas anunciadas ¡°son solo el principio¡±, ha avisado Strache, quien ha recalcado que el Ejecutivo no tolerar¨¢ ¡°'el discurso del odio bajo la apariencia de la religi¨®n¡¯. En Austria viven cerca de 700.000 musulmanes (la poblaci¨®n total es de 8,8 millones de habitantes).
La decisi¨®n de cerrar siete mezquitas se ha acelerado a ra¨ªz de la publicaci¨®n en abril de unas im¨¢genes en las que un grupo de ni?os recreaba con uniformes militares -posando incluso como cad¨¢veres amortajados con banderas turcas- la batalla de Gal¨ªpoli, en lo que entonces era el Imperio Otomano (hoy Turqu¨ªa) durante la Primera Guerra Mundial. Las fotograf¨ªas han alimentado un debate recurrente en Austria sobre las ideas y los valores que se divulgan en algunas mezquitas, con el terrorismo islamista que ha golpeado a otros pa¨ªses europeos como tel¨®n de fondo.
Con el control de los templos musulmanes y la migraci¨®n entre las prioridades de su agenda, el Gobierno de Kurz aplica ahora de forma tajante una ley aprobada en 2015 que proh¨ªbe cualquier financiaci¨®n extranjera de predicadores y lugares de culto musulmanes para limitar la influencia for¨¢nea sobre la comunidad isl¨¢mica austriaca. La normativa, aprobada por el anterior Gobierno de conservadores y socialdem¨®cratas, exige tambi¨¦n que de forma paulatina las pr¨¦dicas sean en alem¨¢n y que los imanes se formen en Austria.
Sobre las mezquitas que se cerrar¨¢n en distintos lugares del pa¨ªs -cuatro en Viena, dos en la regi¨®n de Alta Austria y una en Carintia- pesa la acusaci¨®n, en un caso, de difundir ideas ultranacionalistas turcas y, en otros seis, de promover una versi¨®n ultraconservadora del islam.
En concreto, se cerrar¨¢ una mezquita en Viena vinculada a ideas turcas de extrema derecha y otras seis de una peque?a asociaci¨®n ¨¢rabe que difund¨ªa ideas cercanas al salafismo, una corriente musulmana que defiende una lectura e interpretaci¨®n literal del Cor¨¢n.
La asociaci¨®n minoritaria que gestiona esas seis mezquitas con pr¨¦dicas pr¨®ximas al salafismo -la llamada Comunidad Religiosa ?rabe- ser¨¢, adem¨¢s, disuelta, anunci¨® el Gobierno en una comparecencia del canciller, vicecanciller y dos ministros a primera hora de la ma?ana. La asociaci¨®n isl¨¢mica mayoritaria en el pa¨ªs, la Comunidad de Culto Musulm¨¢n (IGGi?, en sus siglas en alem¨¢n), ha colaborado en las investigaciones y ha confirmado al menos una de las mezquitas a clausurar no ten¨ªa por permisos para funcionar.
El ministro del Interior, el ultranacionalista Herbert Kickl, ha asegurado que hasta 60 predicadores de la asociaci¨®n austro-turca ATIB podr¨ªan ser deportados junto a sus familias -en total, alrededor de 150 personas- por violar la ley que proh¨ªbe a los imanes recibir fondos y salarios desde el exterior. ATIB, que cuenta con unos 100.000 miembros, es conocida por su proximidad al partido islamista turco AKP del presidente de Turqu¨ªa, Recep Tayyip Erdogan, quien se encuentra en plena campa?a para las elecciones del 24 de junio.
La propia ATIB ha reconocido la financiaci¨®n exterior, pero argumenta que la falta de predicadores en Austria les lleva a recurrir a religiosos formados en Turqu¨ªa. Su salario es sufragado por las autoridades religiosas dependientes del Gobierno turco. En Ankara, el portavoz de la presidencia, Ibrahim Kalin, ha criticado con dureza el cierre de las mezquitas y la expulsi¨®n de los religiosos.
¡°El cierre de siete mezquitas en Austria y la deportaci¨®n de imanes es consecuencia de las pol¨ªticas populistas, racistas e islam¨®fobas de este pa¨ªs¡±, ha escrito Kalin en su cuenta de Twitter.
Las relaciones entre Turqu¨ªa y Austria son tensas desde la represi¨®n lanzada por Ankara tras la intentona golpista contra Erdogan en julio de 2016. Kurz, adem¨¢s, ha acusado reiteradamente a Erdogan de polarizar a la poblaci¨®n turca de Austria y ha vetado un posible mitin de su campa?a electoral en territorio austriaco. Alrededor de 360.000 habitantes de la rep¨²blica alpina son de origen turco, y unas 117.000 conservan un pasaporte de ese pa¨ªs.
La oposici¨®n liberal y socialdem¨®crata austriaca ha aprobado en l¨ªneas generales la decisi¨®n del Ejecutivo, mientras que Los Verdes (extraparlamentarios) lamentan el momento del anuncio, ya que, a su juicio, beneficiar¨¢ a Erdogan en las elecciones presidenciales que se celebran el d¨ªa 24.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.