Rusia marca el paso a Georgia diez a?os despu¨¦s de la guerra entre ambos
Mosc¨² reafirma su pol¨ªtica de intentar determinar la orientaci¨®n exterior de los pa¨ªses postsovi¨¦ticos


Diez a?os despu¨¦s de la llamada ¡°guerra de los cinco d¨ªas¡± en Osetia del Sur, Rusia reafirma su pol¨ªtica de intentar determinar la orientaci¨®n exterior de sus vecinos postsovi¨¦ticos y espera que tarde o temprano Estados Unidos y Occidente acabar¨¢n por comprenderlo.
Este es el mensaje de una entrevista dada por el jefe del Gobierno ruso, Dmitri Medv¨¦dev, al diario Kommersant con motivo del aniversario del conflicto desencadenado en la noche del 7 al 8 de agosto de 2008, cuando el entonces presidente georgiano Mij¨¢il Saakashvili lanz¨® contra Tsjinvali, la capital de Osetia del Sur una expedici¨®n militar que fue repelida por los habitantes de aquel territorio (secesionista de Georgia) con ayuda b¨¦lica rusa.
Los sucesos de hace diez a?os fueron precedidos de creciente tensi¨®n entre Rusia y Georgia, pa¨ªs cuyas perspectivas de ingreso en la OTAN (junto con las de Ucrania) enfrentaron a los l¨ªderes occidentales con el presidente Vlad¨ªmir Putin en la cumbre de la Alianza Atl¨¢ntica en Bucarest en abril de 2008.
Las tropas rusas penetraron en Osetia del Sur desde el norte y avanzaron hasta cerca de Tbilisi antes de que se decretara un alto el fuego y el presidente franc¨¦s Nicolas Sarkozy actuara como mediador en nombre de la UE. La refriega dej¨® algo m¨¢s de 600 muertos (entre civiles y militares) y despu¨¦s Rusia reconoci¨® como Estados a Osetia del Sur y Abjasia, dos autonom¨ªas de la ¨¦poca sovi¨¦tica que se subordinaban a Georgia, pero que entraron en conflicto con las autoridades en Tbilisi antes de que la URSS se desintegrara en 1991. Hasta la guerra de 2008, en Abjasia y Osetia del Sur hubo misiones internacionales y presencia de la ONU y de la OSCE, as¨ª como pacificadores rusos en Osetia del Sur. Despu¨¦s, Rusia estableci¨® bases militares y embajadas.
El 26 de agosto de 2008 Medv¨¦dev, en calidad de presidente de Rusia, firm¨® el decreto reconociendo la independencia de los dos territorios. ¡°Pens¨¦ un cierto tiempo y llegu¨¦ a la conclusi¨®n de que no era posible proponer nada mejor que reconocer la independencia de aquellas dos formaciones (Abjasia y Osetia), afirm¨® el primer ministro a Kommersant.
Preguntado si hubiera sido posible para Mosc¨² no reconocerlos como Estados y mantener as¨ª abierta la puerta del di¨¢logo con Georgia, Medv¨¦dev opin¨® que tal decisi¨®n hubiera dejado campo para acciones militares, algo que no ocurre ¡°si se trata de formaciones territoriales independientes¡± con los que "Rusia tiene acuerdos de instalaci¨®n de bases militares". En este caso, ¡°todo est¨¢ claro y nadie va a hacer nada contra ellas¡±, dijo el pol¨ªtico, y advirti¨® que todos entienden as¨ª que resulta "caro" enfrentarse a la Federaci¨®n Rusa. En cambio, si la situaci¨®n hubiera quedado por resolver "peri¨®dicamente se hubieran podido dar provocaciones confiando en poder arrebatar algo como resultado de algunas campa?as militares idiotas¡±.?Constata Medv¨¦dev que tras el conflicto de agosto las relaciones de Rusia con Occidente se normalizaron muy deprisa y que ¡°pudimos ponernos por encima de estos problemas con la Uni¨®n Europea y hasta cierto punto con EE UU¡±.

La situaci¨®n de entonces contrasta con la existente tras la intervenci¨®n rusa en Ucrania, que ha colapsado la cooperaci¨®n de Occidente con Mosc¨². Pero esta situaci¨®n ¡°no es eterna¡±, opin¨® Medv¨¦dev. ¡°Me parece que nuestros vecinos de Europa se van concienciando de que relacionarse y ser amigos es mejor que explicar de forma interminable en qu¨¦ no tenemos raz¨®n¡±. ¡°Espero que este tipo de concienciaci¨®n llegar¨¢ finalmente tambi¨¦n a EE UU y a sus dirigentes¡±. Sin asumir responsabilidad por el deterioro internacional, Medv¨¦dev afirma que ¡°la pelota est¨¢ en el campo de Occidente¡± y que all¨ª ¡°pueden hacer los movimientos que indicar¨¢n el deseo de restablecer las relaciones. Nosotros estamos preparados¡±.
A su juicio la guerra con Georgia no es un problema que ¡°determine para siempre¡± el car¨¢cter de las relaciones entre Rusia y aquel pa¨ªs. A¨²n hoy, el pol¨ªtico ruso considera que el ingreso de Georgia en la OTAN es ¡°una amenaza para la paz¡± que puede ¡°provocar un terrible conflicto¡±. Si Georgia ingresa en la OTAN, incluso sin Abjasia y Osetia del Sur, ¡°esto puede llevar a un conflicto potencial, sin ninguna duda, porque para nosotros Abjasia y Osetia del Sur son Estados independientes con los que tenemos relaciones amistosas y pa¨ªses en los cuales se encuentran nuestras bases militares¡±. ¡°Y comprendemos que si otro pa¨ªs las ve como su territorio esto puede llevar a consecuencias muy graves¡±, afirm¨®. Y advirti¨®: ¡°espero que a los dirigentes de la OTAN les baste la capacidad de raciocinio y no emprendan nada en este sentido¡±. Ning¨²n pa¨ªs del espacio postsovi¨¦tico ha reconocido a Abjasia y Osetia del Sur. S¨ª lo han hecho Venezuela, Nicaragua, Nauru y, desde mayo, Siria.
A resultas del reconocimiento ruso, Georgia rompi¨® relaciones diplom¨¢ticas con Mosc¨². Derrotado en las elecciones de 2012, Saakashvili es acusado de delitos contra los derechos humanos en Georgia, pero los partidos que gobiernan actualmente en aquel pa¨ªs contin¨²an la l¨ªnea atlantista y consideran a Abjasia y Osetia del Sur como ¡°territorios ocupados¡±. Una misi¨®n de la Uni¨®n Europea (EUMM) con base en Tbilisi recorre el per¨ªmetro de Abjasia y Osetia del Sur, sin poder penetrar en esas regiones, donde Rusia tiene guardafronteras. Las nocturnas ¡°delimitaciones territoriales¡± de Osetia del Sur, que ampl¨ªan la superficie de esta entidad metro a metro, causan conflictos espor¨¢dicos con Tbilisi. Se calcula que 16000 personas huyeron de Osetia del Sur a consecuencia de la guerra de agosto, sobre todo los habitantes de cuatro pueblos georgianos incendiados por la poblaci¨®n local.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
