Crece la tensi¨®n en Costa Rica por una huelga contra el plan fiscal del Gobierno
El movimiento convocado por sindicatos del sector p¨²blico llega a su cuarto d¨ªa con afectaciones en salud, educaci¨®n y transportes, pero Carlos Alvarado se resiste a dialogar

Miles de trabajadores estatales y grupos de universidades p¨²blicas cumplen este jueves cuatro d¨ªas de huelga contra el plan fiscal que impulsa el presidente Carlos Alvarado. El paquete que impulsa el Gobierno busca evitar el descalabro financiero del pa¨ªs, que enfrenta la peor crisis tributaria en cuatro d¨¦cadas. Con atisbos de violencia, trastornos en servicios como educaci¨®n o salud y bloqueos intermitentes de las calles, la protesta convocada por los principales sindicatos del sector p¨²blico insiste en el retiro del proyecto que se tramita en el Congreso costarricense.
El Gobierno, sin embargo, se aferra al sentido de urgencia fiscal y al apoyo que tiene de un sector de la oposici¨®n para aprobar reformas en impuestos y recortes en el gasto. "La mesa de di¨¢logo est¨¢ a la espera, pero soy claro en que deben cesar las acciones que comprometan la tranquilidad de las familias y las personas trabajadoras", dijo Alvarado el mi¨¦rcoles, horas despu¨¦s de una marcha multitudinaria en el centro de la capital San Jos¨¦ hacia la Asamblea Legislativa, aunque los servicios no se han paralizado.
Alvarado deplor¨® el conato de violencia entre un grupo de manifestantes ante los polic¨ªas que acordonaron el Congreso. Tambi¨¦n se produjeron actos vand¨¢licos en la ciudad de Lim¨®n (en la costa del Caribe), donde hubo 14 detenidos por el asalto a un supermercado y el intento de sabotaje al sistema de gas de la empresa estatal de combustibles, Refinadora Costarricense de Petr¨®leo.
El presidente recibi¨® tambi¨¦n una marcha en la Casa Presidencial en la ma?ana del jueves. Estudiantes y autoridades de las universidades estatales protestaron por una intervenci¨®n policial en los alrededores y dentro de la Universidad de Costa Rica, despu¨¦s de que estudiantes bloquearon una calle aleda?a. Hubo cuatro detenidos y un estudiante debi¨® ser hospitalizado por las heridas. "Fue una agresi¨®n", denunciaron las autoridades universitarias.
Mientras, en Lim¨®n los comerciantes y pobladores reportan un clima de hostilidad con la participaci¨®n de grupos delictivos que se aprovechan de la huelga. El Gobierno ha reforzado la presencia policial en esa ciudad y se mantiene atento por eventuales bloqueos de carreteras en otros puntos del pa¨ªs. Adem¨¢s, intenta restablecer la normalidad en escuelas, colegios y cl¨ªnicas, aunque no todos los funcionarios se han sumado a la protesta.
La huelga fue denunciada como "ilegal" ante los Tribunales de Justicia. Adem¨¢s, Alvarado insiste en que es injustificada, pues ha habido disposici¨®n a escuchar las cr¨ªticas de los sindicatos al plan fiscal, centradas en el recorte de privilegios de trabajadores que trabajan en el Estado y en el trato benevolente que reciben algunos sectores empresariales.
Fuerzas pol¨ªticas de todo el espectro coinciden en la urgencia de estabilizar las finanzas para salir de la mayor crisis fiscal en 40 a?os. El d¨¦ficit podr¨ªa alcanzar el 7% del PIB al cierre el a?o y un endeudamiento equivalente a la mitad de su producci¨®n. La crisis amenaza a la econom¨ªa costarricense, conocida por ser din¨¢mica y por las prestaciones sociales que ofrece su r¨¦gimen de bienestar.
La forma de enfrentar la crisis, sin embargo, provoca diferencias entre los sectores. Para los sindicatos del sector p¨²blico, Carlos Alvarado abandon¨® la bandera progresista y se ali¨® con los sectores econ¨®micos m¨¢s conservadores, representados en su ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza, y en otros miembros del gabinete. "No al combo fiscal", gritaban el mi¨¦rcoles dirigentes frente a la Asamblea Legislativa, en referencia al paquete de medidas fiscales contenidas en el proyecto y en otros planteamientos adicionales que ya ha anunciado la ministra de Hacienda, Roc¨ªo Aguilar, pues insiste en que este plan no ser¨¢ suficiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.