Costa Rica elige nuevo presidente bajo presiones religiosas y econ¨®micas
Cinco partidos est¨¢n en una re?ida competencia para sustituir al actual mandatario, Luis Guillermo Sol¨ªs
Costa Rica?ha celebrado?este domingo las elecciones nacionales m¨¢s confusas del siglo con un solo pron¨®stico claro: es muy probable que el debate entre los partidos pol¨ªticos debilitados, en medio de la inquietud por una crisis fiscal y la exacerbaci¨®n m¨¢xima del conservadurismo cristiano,?se prolongue a una segunda vuelta.
Las urnas han cerrado tras 12 horas ininterrumpidas de votaciones y el pa¨ªs?se prepara para conocer qui¨¦n ser¨¢ el pr¨®ximo presidente del pa¨ªs o los dos candidatos que participar¨¢n en la segunda ronda, que se celebrar¨¢ el 1 de abril.
Los reportes que llegan?de varios centros de votaci¨®n, situados en zonas urbanas, indican una alta afluencia de votantes durante las ¨²ltimas horas de la jornada. Tambi¨¦n lo asegur¨® el presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Luis Antonio Sobrado, una hora y media antes del cierre, que se produjo a las 18.00 (hora local).Los candidatos se encuentran en sus casas o en hoteles a la espera de los primeros resultados, previstos para las 20.30. En Costa rica est¨¢ prohibida la publicaci¨®n de sondeos a boca de urna.
Tras cuatro meses de campa?a, calificada por los estudiosos como una monta?a rusa, la democracia m¨¢s longeva de Am¨¦rica Latina?ha acudido a la cita con las urnas con enormes dudas sobre las posibilidades de triunfo de cinco candidatos presidenciales y sobre los ocupantes de los 57 esca?os legislativos que est¨¢n en juego para el per¨ªodo 2018-2022. La expectativa del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) es tener claridad sobre los resultados preliminares este mismo domingo, como es usual en el sistema electoral de una de las democracias mejor reputadas de la regi¨®n.
El voto ha estado marcado por la exacerbaci¨®n del sentimiento religioso y, aunque con menos peso en la campa?a, por la asfixiante situaci¨®n financiera del Estado, que cada d¨ªa se agrava sin que los partidos pol¨ªticos logren encontrar acuerdos para aumentar los impuestos o recortar el gasto p¨²blico. Todo, en medio de un cambio del terreno pol¨ªtico que amenaza a los partidos tradicionales y potencia a los candidatos h¨¢biles en captar a un sector popular que simpatiza con las actitudes conservadoras, antipartidistas y de mano dura.
Las encuestas apuntan a una peque?a ventaja del predicador evang¨¦lico Fabricio Alvarado, apoyado por las fuerzas del cristianismo m¨¢s conservador, y del empresario del partido m¨¢s tradicional (Liberaci¨®n Nacional, PLN), Antonio ?lvarez Desanti, aunque en los ¨²ltimos d¨ªas se ha registrado un repunte en la intenci¨®n de voto al joven candidato oficialista Carlos Alvarado. A ellos se suman Rodolfo Piza (Partido Unidad Social Cristiana, PUSC) y un abogado colmado de ret¨®rica autoritaria y antipol¨ªtica que se ha convertido en un protagonista de esta campa?a: Juan Diego Castro.
Los analistas, sin embargo, evitan las apuestas. El dado segu¨ªa girando en la recta final de una campa?a azarosa. Los indecisos abundaban en la semana final. Y la incertidumbre es in¨¦dita, se?alan los expertos de la Universidad de Costa Rica (UCR). Una semana antes de los comicios, uno de cada tres probables votantes estaba indeciso?y el 60% de ¨¦stos hab¨ªa variado su intenci¨®n de voto en el ¨²ltimo mes, seg¨²n concluy¨® un estudio del Centro de Investigaci¨®n y Estudios Pol¨ªticos (CIEP) del citado centro universitario.
Este proceso electoral evidencia la p¨¦rdida de la credibilidad en los partidos pol¨ªticos y, en particular, en el Gobierno de Luis Guillermo Sol¨ªs.?Pero tambi¨¦n el fortalecimiento de la alianza cristiana entre las din¨¢micas iglesias evang¨¦licas y la poderosa Iglesia cat¨®lica. La emisi¨®n del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el 9 de enero, en favor del matrimonio igualitario ha exacerbado los ¨¢nimos y ha provocado un giro en el discurso de la mayor¨ªa de los candidatos, aunque el m¨¢s favorecido ha sido Alvarado.
Con su repentino ascenso en las encuestas, Alvarado entr¨® en una disputa hasta entonces dominada por la rivalidad a?eja entre Juan Diego Castro y ?lvarez Desanti, a pesar de que son 13 los candidatos presidenciales. La posibilidad de un triunfo consecutivo del Partido Acci¨®n Ciudadana (PAC) parec¨ªa lejana, pero Carlos Alvarado subi¨® en la etapa final, en parte por ser el contrapeso progresista y por la costumbre de los electores ticos de tomar una decisi¨®n en la hora l¨ªmite. Tambi¨¦n aparece con posibilidades Rodolfo Piza, una opci¨®n conservadora pero intermedia, aunque se pas¨® la campa?a estancado con un 12% de intenci¨®n de voto.
Ninguno de los partidos parece tener, ni de cerca, el 40% necesario para triunfar en primera vuelta. ¡°El contexto electoral nos pone el reto de llevar tranquilidad y claridad sobre el proceso; estamos listos para un resultado estrecho que puede volver m¨¢s intenso el escrutinio entre dos o m¨¢s aspirantes a pasar a esa segunda ronda¡±, ha dicho a EL PA?S Gustavo Rom¨¢n, vocero del TSE.
En la calle est¨¢ asentada la sensaci¨®n de que habr¨¢ segunda vuelta el 1 de abril. ¡°No me lo va a creer, pero no me he decidido¡±, dec¨ªa este domingo la joven Marianela Chaves a solo 20 metros de su centro de votaci¨®n en San Pedro de Po¨¢s, un pueblo al oeste del Valle Central. No fueron suficientes para decidirse las cinco horas del viaje que hizo la v¨ªspera desde Guanacaste (Pac¨ªfico norte) solo para estar hoy temprano en la escuela que le corresponde. En el caso de la votaci¨®n a diputados, la indecisi¨®n ciudadana es a¨²n mayor.? ¡°Es la primera vez que me levanto el d¨ªa de las elecciones sin saber por qui¨¦n votar. Estoy preocupado¡±, dec¨ªa otro joven, Diego Castillo, quien asegura haber invertido muchas horas en estudiar las propuestas de los candidatos, su talante, el equipo y las necesidades de este pa¨ªs estable y renta media, pero presionado por una crisis fiscal.
Desde este jueves est¨¢ prohibido emitir propaganda, hacer m¨ªtines o publicar encuestas. Sin embargo, los lamentos por la poca calidad de la oferta electoral siguen vivos en los medios de comunicaci¨®n y en redes sociales. El canal evang¨¦lico Enlace transmiti¨® este viernes una hora de oraci¨®n con la presencia de seis de los 13 candidatos presidenciales, incluidos el predicador Alvarado, Antonio ?lvarez y Rodolfo Piza. Juan Diego Castro estuvo ausente, aunque tambi¨¦n ha invocado el discurso religioso. El oficialista Alvarado es el ¨²nico que se ha mantenido al margen.
En esta semana se ha vuelto viral un v¨ªdeo de la esposa del candidato Fabricio Alvarado, Laura Moscoa, dando testimonio de una supuesta curaci¨®n milagrosa y orando de manera tan intensa que ¡°habla en lenguas¡± pose¨ªda por una fuerza divina, seg¨²n sus creencias cristianas evang¨¦licas.Estas im¨¢genes se suman a la polarizaci¨®n en torno a la religi¨®n y el rechazo del sector m¨¢s extremo en contra del matrimonio entre parejas del mismo sexo, de la educaci¨®n sexual laica en las escuelas? y de la aplicaci¨®n de la ley de aborto terap¨¦utico.
Ante la p¨¦rdida de relevancia de las simpat¨ªas partidarias, las creencias religiosas se han convertido en un criterio relevante para apoyar a un candidato o rechazarlo. Las denuncias ante el TSE por supuesta intromisi¨®n de las iglesias en el curso electoral se cuentan por decenas. Despu¨¦s de una multitudinaria marcha convocada en San Jos¨¦ por los l¨ªderes cat¨®licos y evang¨¦licos en diciembre, Fabricio Alvarado ha llamado a marchar de nuevo este domingo hacia las urnas.
La discusi¨®n electoral se da en los ¨¢mbitos privados y no se refleja en las calles de San Jos¨¦, donde todo transcurre con normalidad. El fervor partidario qued¨® en el pasado. Las banderas ya no est¨¢n de moda.
¡°Yo voy a esperar a ver cu¨¢les son los dos candidatos que pasan a segunda vuelta para votar. No logr¨¦ decidirme. He visto debates y le¨ªdo cosas, pero ya uno no se va de cabeza por un partido ni se cree las promesas. Ninguno le ha entrado de verdad al problema de este pa¨ªs: el peligro de una quiebra financiera¡±, dec¨ªa Alberto Araya, un joven bur¨®crata, en alusi¨®n a la crisis fiscal con un d¨¦ficit superior al 6% del PIB. El Gobierno tiene que dedicar uno de cada tres colones de su presupuesto a los? intereses y a la amortizaci¨®n de su deuda y ha fracasado en lograr con los diputados una soluci¨®n que permita aumentar impuestos o reducir el gasto p¨²blico.
Aunque el ritmo de exportaciones, la inflaci¨®n y el crecimiento del PIB est¨¢n mejor que los promedios de Am¨¦rica Latina, el desbalance presupuestario enfrenta a Costa Rica a una presi¨®n que no viv¨ªa desde la crisis de 1982. El presidente que sustituya a Luis Guillermo Sol¨ªs, el 8 de mayo, recibir¨¢ una brasa que arde desde hace diez a?os.
Cualquier soluci¨®n fiscal, sin embargo, deber¨¢ pasar por una Asamblea Legislativa cuyos 57 esca?os est¨¢n en juego tambi¨¦n en las elecciones de este domingo. La incertidumbre sobre la conformaci¨®n parlamentaria es a¨²n mayor que en el caso presidencial. Algunos analistas prev¨¦n una mayor fragmentaci¨®n del poder legislativo y una mayor dificultad de acuerdos pol¨ªticos que permitan equilibrar las finanzas y sostener el modelo de bienestar del que se ufanan los costarricenses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

El ascenso del conservadurismo religioso agita la campa?a electoral en Costa Rica
