La Justicia argentina procesa a Cristina Kirchner por los cuadernos de la corrupci¨®n
El juez Claudio Bonadio pide prisi¨®n preventiva contra la expresidenta, acusada de haber recibido sobornos de empresarios de obra p¨²blica
La causa de los cuadernos de la corrupci¨®n llevar¨ªa a la expresidenta argentina Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner a la c¨¢rcel de no ser senadora y tener inmunidad. Un juez proces¨® hoy con prisi¨®n preventiva a la exmandataria, acusada de liderar una asociaci¨®n il¨ªcita que ten¨ªa como objetivo recaudar millonarios sobornos de empresarios de obras p¨²blicas. El juez Claudio Bonadio la acus¨® tambi¨¦n de haber cometido los delitos de cohecho pasivo y d¨¢divas en reiteradas ocasiones. La detenci¨®n de Fern¨¢ndez de Kirchner s¨®lo ser¨¢ posible si dos tercios de los senadores aprueban su desafuero, una posibilidad que hoy parece lejana. La coalici¨®n gobernante Cambiemos est¨¢ en minor¨ªa en la C¨¢mara Alta y el jefe del peronismo federal, Miguel ?ngel Pichetto, ha descartado hasta ahora esa posibilidad por tratarse de un expediente que se encuentra en la etapa de instrucci¨®n.
El juez Claudio Bonadio consider¨® la existencia de "una organizaci¨®n delictiva conformada por funcionarios p¨²blicos, quienes vali¨¦ndose de medios oficiales (incluyendo veh¨ªculos, empleados, equipos de telefon¨ªa celular, etc¨¦tera) y comandados por N¨¦stor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fern¨¢ndez, y del Ministerio de Planificaci¨®n [encabezado por Julio de Vido], actu¨® entre los a?os 2003 y 2015", todo el periodo del gobierno kirchnerista.
Adem¨¢s fueron procesados 41 exaltos funcionarios y empresarios vinculados a la obra p¨²blica. Entre ellos est¨¢n Angelo Calcaterra, primo del actual presidente argentino, Mauricio Macri, quien confres¨° al juez que hizo pagos ilegales para financiar las campa?as electorales kirchneristas. El listado incluye adem¨¢s a algunos de los empresarios m¨¢s poderosos del pa¨ªs, como Aldo Roggio, Gerardo Ferreyra, Luis Betnaza, Carlos Wagner y Enrique Pescarmona.
Bonadio proces¨® tambi¨¦n al exsecretario de Obras P¨²blicas Jos¨¦ L¨®pez, preso desde que fue atrapado? ocultando 9 millones de d¨®lares en un convento, y al extitular del ¨®rgano de control de concesiones viales Claudio Uberti. Muchos declararon como arrepentidos y pueden recibir beneficios judiciales, pero deber¨¢n esperar a que el tribunal que los juzgue considere que sus aportes fueron relevantes para la investigaci¨®n.
El caso estall¨® a principios de agosto a partir de las minuciosas anotaciones de Oscar Centeno, ch¨®fer de Roberto Baratta, mano derecha del ministro De Vido. Durante 10 a?os, Centeno apunt¨® en ocho cuadernos escolares cientos de viajes con bolsos cargados de dinero, producto de presuntos sobornos que empresas constructoras pagaban a cambio de contratos con el Estado. La causa no ha parado de crecer hasta convertirse en un esc¨¢ndalo sin precedentes que, como el Lava Jato brasile?o, involucra a exfuncionarios, empresarios poderosos y hasta jueces.?
Bonadio cree que hay indicios que permiten sostener que Baratta y otros funcionarios de la cartera efectuaron los cobros a distintos particulares y que luego trasladaron el dinero negro, "en la mayor¨ªa de las oportunidades", en veh¨ªculos conducidos por Centeno. "A partir de ello, y previo percibir el porcentaje que correspondiera a sus tareas, proced¨ªan a entregar los fondos recaudados a otros funcionarios", que "finalmente los derivaban a manos de los verdaderos beneficiarios de la maniobra il¨ªcita": N¨¦stor Kirchner, Cristina Fern¨¢ndez y Julio de Vido, agreg¨®.
El procesamiento y la prisi¨®n preventiva dictada por Bonadio es un duro golpe a la imagen p¨²blica de Cristina Kirchner, pero tendr¨¢ efectos pr¨¢cticos limitados. Seg¨²n la legislaci¨®n argentina, los fueros no protegen a los parlamentarios de una investigaci¨®n, pero si impiden su arresto preventivo. El Senado ya anticip¨® que no hay posibilidad alguna de que vote por la eliminaci¨®n de ese derecho. La doctrina que aplica el cuerpo es la de mantener la protecci¨®n hasta que el investigado enfrente una condena firme, es decir hasta la ¨²ltima instancia de apelaci¨®n ante la Corte Suprema. Fern¨¢ndez de Kirchner enfrenta ahora "la etapa de instrucci¨®n, una etapa preliminar donde hay elementos, pero que no configura la responsabilidad penal, entonces es imposible producir el desafuero y la detenci¨®n de un senador, presidente o ministro", dijo el senador Pichetto, l¨ªder del bloque peronista en la C¨¢mara Alta y due?o de la llave de cualquier votaci¨®n que necesite mayor¨ªa.
El caso m¨¢s emblem¨¢tico de la aplicaci¨®n de esta doctrina es el del expresidente Carlos Menem, condenado en segunda instancia a 7 a?os de c¨¢rcel por el contrabando de armas a Ecuador y Croacia, en momentos en que ambos pa¨ªses enfrentaban un embargo internacional. Menem, de 88 a?os, sigue firme en su banca, a la espera de que la Corte decida sobre su caso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.