Reino Unido no dar¨¢ preferencia a los inmigrantes de la UE tras el Brexit
Un informe sugiere que se use la pol¨ªtica migratoria para negociar con ventaja

Theresa May interpreta el Brexit como un mandato del pueblo brit¨¢nico para hacer tabla rasa de la pol¨ªtica migratoria y dejar de tratar con preferencia a los ciudadanos comunitarios. Nunca hab¨ªa ido tan lejos en sugerir que esa es su voluntad como este lunes, durante la entrevista que dio al programa Panorama de la BBC. "El mensaje del pueblo brit¨¢nico fue muy simple. No quiere que los inmigrantes procedentes de la Uni¨®n Europea lleguen al Reino Unido y disfruten autom¨¢ticamente de una serie de derechos. Y que los procedentes de pa¨ªses ajenos a la UE deben someterse a unas reglas estrictas", dijo.
Camuflado con una aparente objetividad en el manejo de los datos, el Consejo Asesor Migratorio, un organismo aparentemente independiente pero que trabaja a las ¨®rdenes del Ministerio del Interior brit¨¢nico, ha publicado este martes su informe final sobre la pol¨ªtica migratoria despu¨¦s del Brexit. Se lo encarg¨® el Gobierno de Theresa May, que quer¨ªa dotarse de argumentos pol¨ªticos y sociales a la hora de negociar con Bruselas.
"Si la inmigraci¨®n no formara parte de las negociaciones con la Uni¨®n Europea y Reino Unido decidiera establecer en solitario su futuro sistema migratorio, recomendamos avanzar hacia un sistema en el que toda la migraci¨®n sea gestionada sin acceso preferente para los ciudadanos de la UE", concluye el informe.
Sin embargo, son muy vagas las razones por las que los expertos que han desarrollado el estudio se inclinan de un modo tan firme por acabar con las ventajas que disfrutaban hasta ahora los ciudadanos comunitarios. El informe, m¨¢s bien, muestra a las claras c¨®mo el Brexit es visto por muchos, m¨¢s all¨¢ de las razones sentimentales y patri¨®ticas aireadas en el debate pol¨ªtico de los ¨²ltimos dos a?os, como una oportunidad para adquirir ventaja econ¨®mica respecto a otros pa¨ªses.
Algunas de sus afirmaciones son obviedades que refuerzan los argumentos nacionalistas. "El problema con la libertad de movimiento de personas [de la UE] es que deja la cuesti¨®n de la inmigraci¨®n a Reino Unido en manos exclusivamente de los inmigrantes, y los residentes del pa¨ªs no tienen ning¨²n control sobre los niveles o composici¨®n de esa inmigraci¨®n", afirma. A continuaci¨®n, sugiere claramente que el Gobierno de May debe usar la pol¨ªtica migratoria como baza negociadora en Bruselas. "Los principales ganadores de un sistema migratorio son los propios inmigrantes, as¨ª que un acceso preferencial al mercado laboral de Reino Unido beneficiar¨ªa sobre todo a los ciudadanos europeos, algo que se presenta con un valor potencial para ofrecer durante las negociaciones".
Parad¨®jicamente, las conclusiones del informe resaltan m¨¢s la parte positiva de la inmigraci¨®n que la negativa, m¨¢s anecd¨®tica y subjetiva. "Existen pocas pruebas que demuestren que la migraci¨®n comunitaria haya tenido un efecto sustancial en la oferta global del mercado de trabajo para los nacidos en Reino Unido. Tampoco hay pruebas evidentes respecto al nivel de los salarios", afirma el texto en referencia al mercado de trabajo brit¨¢nico.
Y la vaguedad es similar respecto a los servicios p¨²blicos: "Los inmigrantes del espacio com¨²n europeo contribuyen m¨¢s a la sanidad p¨²blica y a la aportaci¨®n de recursos financieros para los servicios p¨²blicos que lo que consumen de esos mismos servicios", sostiene el informe. "No existe evidencia de que la inmigraci¨®n haya reducido la calidad de la sanidad p¨²blica", contin¨²a.? Sobre el uso responsable que de esos servicios hacen los inmigrantes o sus hijos, dice: "En promedio, los ni?os que tienen el ingl¨¦s como segunda lengua superan en rendimiento escolar a los nativos ingleses".
Pero sobre todo, es en la parte m¨¢s subjetiva y personal, en el modo en que la ola migratoria ha afectado a la convivencia diaria de las comunidades locales, donde el informe muestra en mayor medida sus prejuicios. "El impacto de la inmigraci¨®n en las comunidades es dif¨ªcil de medir dada su naturaleza subjetiva, y no hay pruebas de que [por los inmigrantes] haya aumentado el nivel de criminalidad", afirma. Pero tambi¨¦n defiende que esto resulta dif¨ªcil de detallar porque "var¨ªa con las diferentes actitudes respecto a la inmigraci¨®n".
Toda esta elaboraci¨®n lleva a una conclusi¨®n con un claro inter¨¦s econ¨®mico. El informe sugiere que se d¨¦ prioridad de acceso a los trabajadores m¨¢s cualificados y de mayor nivel de estudios frente a los que est¨¢n menos capacitados, y sugiere que se abandone el sistema de cuotas num¨¦ricas y se establezca como criterio de entrada el nivel salarial del trabajador.
El informe servir¨¢ para dar argumentos al ala m¨¢s dura de los euroesc¨¦pticos, que agit¨® durante la campa?a del Brexit el supuesto agravio que supon¨ªa que los inmigrantes comunitarios disfrutaran sin cortapisas de los derechos sociales que tienen los brit¨¢nicos. Y Theresa May, atrapada entre Bruselas y sus propios enemigos internos, ha comprado la tesis. Su ministro de Econom¨ªa, Philip Hammond, quien defendi¨® que se mantuvieran despu¨¦s del Brexit las ventajas para los ciudadanos comunitarios, vuelve a quedarse solo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
