Venezuela utiliza ¡°t¨¢cticas militares¡± para reprimir a la poblaci¨®n, seg¨²n Amnist¨ªa Internacional
La ONG asegura en un informe que las fuerzas de seguridad del pa¨ªs gozan de impunidad
Venezuela emplea "t¨¢cticas militares" para reprimir protestas civiles. Esta es la conclusi¨®n que presenta el informe publicado este jueves por Amnist¨ªa Internacional (AI), que denuncia que los cuerpos de seguridad del pa¨ªs latinoamericano realizan torturas y ejecuciones extrajudiciales?presentadas p¨²blicamente?en muchas ocasiones como "supuestos enfrentamientos armados". El documento de?la ONG de derechos humanos, que?analiza la situaci¨®n de la seguridad en el pa¨ªs entre 2002 y 2017, alerta de un extendido clima de impunidad entre los cuerpos policiales, que "ni garantiza que estos hechos no se repetir¨¢n,?ni supone reparaci¨®n alguna a las v¨ªctimas".
"Me dijeron 'vete, vieja chismosa. Te voy a dar un tiro en la cabeza", relata Zulay Gonz¨¢lez a AI, a quien le increparon las fuerzas de seguridad cuando en 2012 sali¨® de su casa a la calle para interceder por su hijo Mario, que estaba a punto de ser detenido por estas. Los oficiales buscaban en las afueras de la capital venezolana a los integrantes de una banda delictiva que hab¨ªa cometido un asesinato y se llevaron detenido a Mario. Los peores augurios de la mujer, que ya hab¨ªa perdido meses atr¨¢s a otro hijo, Luis Fernando, acribillado a tiros por varios hombres cuando conduc¨ªa su moto en alg¨²n punto del Estado de Miranda (en el norte del pa¨ªs), se confirmaron tiempo despu¨¦s, cuando dio con el cad¨¢ver de Mario en la morgue de un hospital de Caracas.
"Vi a mi hijo [Mario] y le limpi¨¦ la cara. Ten¨ªa un tiro en la cabeza", rememora Gonz¨¢lez, a quien la violencia extrema que azota Venezuela le ha arrebatado dos hijos. El pa¨ªs latinoamericano es en el que m¨¢s homicidios se cometen del mundo, con una?tasa anual de 89 por cada 100.000 habitantes,?seg¨²n datos de la fundaci¨®n que investiga el crimen organizado Insight Crime (IC). La mayor parte de las muertes tienen lugar en zonas urbanas pobres y el 60% de las personas asesinadas son hombres entre 12 y 29 a?os, seg¨²n datos de organizaciones locales recogidos en el informe.
Adem¨¢s de este ¨ªndice de criminalidad,?Venezuela se enfrenta tambi¨¦n a la ausencia de respuesta judicial ante las graves violaciones de derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad estatales. AI denuncia que el 92% de las violaciones de derechos humanos producidas en Venezuela queda impune, una cifra que IC eleva al 98%.
El n¨²mero de ejecuciones extrajudiciales como la que sufri¨® el hijo de Gonz¨¢lez no se puede establecer con concreci¨®n debido a la ausencia de organismos que registren datos oficiales. El informe de AI, que consta de 58 p¨¢ginas, recoge datos de la Fiscal¨ªa General de la Rep¨²blica relativos a 2016 y al primer semestre de 2017, a?os en los que se habr¨ªan producido?4.667 y?1.848 muertes, respectivamente, a manos de funcionarios de seguridad. La exfiscal Luisa Ortega, que dirigi¨® la instituci¨®n desde 2007 hasta 2017 cuando fue destituida por el Tribunal Supremo, controlado por el chavismo, acus¨® el pasado noviembre al r¨¦gimen de Nicol¨¢s Maduro ante la Corte Penal Internacional de ser responsable de m¨¢s de 8.000 asesinatos cometidos entre 2015 y 2017 por las fuerzas de orden p¨²blico.
AI presenta en el informe varias realidades que demuestran que el Gobierno del pa¨ªs sudamericano no est¨¢ cumpliendo con la obligaci¨®n de garantizar la seguridad de los ciudadanos. La "nula rendici¨®n de cuentas" por parte de las autoridades en operaciones en las que se producen muertes de civiles, el "incremento progresivo y constante" de la violencia armada que demuestran las estad¨ªsticas ¡ªque se?alan que los homicidios que se cometen con armas de fuego son el 85%, 11 puntos m¨¢s que la media del continente¡ª?o la ausencia de datos oficiales actualizados y concretos sobre muertes violentas son algunas de las situaciones que la ONG denuncia en el documento.
Como respuesta, AI insta al Gobierno venezolano a realizar "instrucciones claras" acerca de c¨®mo actuar en caso de que se produzcan bajas civiles durante operaciones policiales. La ONG recomienda iniciar una regulaci¨®n seria de las armas de fuego para rebajar los ¨ªndices de criminalidad, e incide en que es necesario contar con datos oficiales del n¨²mero de homicidios y asesinatos extrajudiciales para evitar la impunidad de los cr¨ªmenes.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.