Costa Rica, atrapada en la mayor huelga en casi dos d¨¦cadas
Los empleados p¨²blicos protestan desde hace 10 d¨ªas contra la reforma fiscal propuesta por el Gobierno de Alvarado

La mayor huelga en Costa Rica en 18 a?os sigue adelante, sin visos de soluci¨®n a corto plazo. El primer encuentro, este mi¨¦rcoles, entre el Gobierno costarricense y los representantes sindicales de los trabajadores del sector p¨²blico result¨® insuficiente y el movimiento de protesta cumple ya su d¨¦cima jornada con efectos considerables sobre la prestaci¨®n de servicios de salud, educaci¨®n y transportes. Los trastornos tambi¨¦n han sido importantes en la distribuci¨®n de combustible y en la industria tur¨ªstica, motor de la econom¨ªa costarricense y principal fuente de divisas.
Con los paros, los empleados p¨²blicos protestan contra la reforma fiscal propuesta por el Gobierno de Carlos Alvarado -que limita los beneficios que reciben estos trabajadores, recorta el gasto y aumenta la carga fiscal- y contra el manejo de la pol¨ªtica econ¨®mica, despu¨¦s de que el presidente, del progresista Partido Acci¨®n Ciudadana (PAC), lo dejase en manos de figuras conservadoras. Las medidas de presi¨®n sindical sobre el Ejecutivo de Alvarado, que solo lleva cuatro meses en el poder, incluye la paralizaci¨®n parcial de servicios p¨²blicos y bloqueos espor¨¢dicos en distintas carreteras del pa¨ªs centroamericano.
Ante el estancamiento del conflicto, el mandatario costarricense ha decidido este mi¨¦rcoles cancelar su asistencia a la Asamblea General de Naciones Unidas de la pr¨®xima semana para atender la crisis interna y mantenerse al mando del plan fiscal, gran responsable de las iras de los empleados del sector p¨²blico. Alvarado no se ha movido ni un mil¨ªmetro de su propuesta fiscal, que contin¨²a su tramitaci¨®n en el Legislativo. Las medidas son de urgencia: Costa Rica enfrenta su peor crisis tributaria en cuatro d¨¦cadas y si nada cambia en los pr¨®ximos meses, el d¨¦ficit cerrar¨¢ el a?o por encima del 7%.
La Uni¨®n Sindical, un conglomerado de asociaciones entre las que predominan maestros y trabajadores de los hospitales, ha aceptado sentarse a la mesa con la intercesi¨®n de la Conferencia Episcopal. Pero este mi¨¦rcoles por la tarde, el di¨¢logo concluy¨® temporalmente con un ¨²nico pacto de ambas partes: volver a reunirse 24 horas despu¨¦s. ¡°Lo m¨¢s importante es restablecer los canales de di¨¢logo y de comunicaci¨®n¡± dijo al acabar el encuentro del ministro de Trabajo, Steven N¨²?ez, en medio de fuertes cr¨ªticas del sector privado por la supuesta tolerancia del Gobierno ante las medidas de presi¨®n sindical y las p¨¦rdidas provocadas por la huelga. Las autoridades a¨²n no han cuantificado el efecto econ¨®mico global de los paros, pero la principal asociaci¨®n de empresarios ha lamentado los perjuicios ¡°millonarios¡± causados sobre los transportistas y el impacto en las reservas de hoteles. Las agencias de viajes han reportado hasta un 50% de cancelaciones.
Los mercados, al acecho
El Gobierno de Alvarado reconoce que este no es el proyecto fiscal que desear¨ªa, pero s¨ª el que tiene m¨¢s posibilidades de atender de manera urgente la emergencia fiscal de Costa Rica, a pesar de que solo aportar¨ªa una cantidad de dinero equivalente al 1,3% del PIB, un tercio de lo que necesitar¨ªa para reequilibrar las finanzas p¨²blicas. De no aprobarse, subrayan desde el Ministerio de Hacienda, peligra el pago oportuno de salarios de los funcionarios, la inversi¨®n de p¨²blica y, por tanto, el ritmo de una econom¨ªa que se prev¨¦ crezca a una nada despreciable tasa del 3% este a?o.
El plan fiscal gubernamental ampl¨ªa la cobertura de algunos impuestos y limita ventajas salariales de empleados p¨²blicos. El 80% de los efectos recae sobre el 20% m¨¢s rico de la poblaci¨®n, arguye el Gobierno de Alvarado. En esta batalla tiene el apoyo de un sector de la oposici¨®n, pero enfrenta el rechazo de otros, incluidos los diputados del Partido Restauraci¨®n Nacional (PRN, de base evang¨¦lica), que alcanz¨® la segunda vuelta electoral en abril con el candidato predicador Fabricio Alvarado.
El PAC y sus aliados saben -y repiten- que los mercados financieros miran con lupa las finanzas p¨²blicas costarricenses. La deuda supera ya el 50% del PIB, una cifra elevada para la media de los pa¨ªses emergentes. De no tomar medidas, apuntan desde el Gobierno, se puede erosionar gravemente la calidad de vida media de los costarricenses, posicionada entre las mejores de Am¨¦rica Latina.
En los 10 ¨²ltimos d¨ªas se han registrado brotes de violencia entre manifestantes y polic¨ªas, incluida una intervenci¨®n con gases lacrim¨®genos el martes para reabrir el paso a los puertos del Caribe, vitales para el normal funcionamiento de la econom¨ªa costarricense. Tambi¨¦n se han producido intentos de sabotaje de las tuber¨ªas de la empresa estatal de combustibles, que han desembocado en el procesamiento judicial de uno de sus empleados. El fin de semana los costarricenses sufrieron desabastecimiento de gasolina en varios puntos del centro del pa¨ªs por el temor de los transportistas de quedar atrapados entre los bloqueos.
¡°Sabemos que muchos nos critican por los problemas que genera una huelga, pero el Gobierno solo nos ha dejado este recurso. Los empresarios pueden influir sobre los diputados o directamente sobre este Ejecutivo neoliberal. Sin embargo, a nosotros solo nos queda luchar en la calle¡±, dec¨ªa, exaltado, el enfermero Marvin Jarqu¨ªn en declaraciones a EL PA?S. ¡°Esto lo entienden bien en otros pa¨ªses¡±. Como ¨¦l, miles de trabajadores estatales han tomado la calle para protestar por plan de ajustes fiscales que les impone una carga mayor que a otros sectores sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

Carlos Alvarado, el presidente atrevido de Costa Rica
