Putin afirma que la masacre en el instituto de Crimea es ¡°un resultado de la globalizaci¨®n¡±
El presidente ruso asegura que el Kremlin no ser¨¢ el primero en usar la bomba at¨®mica


Rusia no ser¨¢ la primera en usar el arma at¨®mica. Este fue el mensaje con el que el presidente Vlad¨ªmir Putin intent¨® tranquilizar a analistas de diversos pa¨ªses reunidos en la ciudad de Sochi, a las orillas del mar Negro. En su cita anual con el club de debates Vald¨¢i, Putin explic¨® que en la concepci¨®n rusa del uso de las armas nucleares ¡°no existe el ataque preventivo¡± y a?adi¨® que solo se prev¨¦ su empleo despu¨¦s de un ataque, transcurridos unos segundos, cuando se llega al convencimiento de que ¡°el ataque es hacia Rusia¡±. ¡°Solo entonces lanzaremos un ataque de respuesta¡±, dijo el l¨ªder, y a?adi¨®: ¡°El agresor debe saber que ser¨¢ exterminado¡±. ¡°Nosotros seremos las v¨ªctimas de la agresi¨®n y, como m¨¢rtires, iremos al Para¨ªso y ellos la di?ar¨¢n, porque no tendr¨¢n tiempo de arrepentirse¡±, se?al¨®.
La reuni¨®n con el club Vald¨¢i, que en esta edici¨®n ha cumplido su 15 aniversario, dur¨® varias horas durante las cuales el l¨ªder ruso respondi¨® a las preguntas de los expertos. Putin ensalz¨® el poder¨ªo militar nuclear de su pa¨ªs que, seg¨²n afirm¨®, ¡°en los pr¨®ximos meses superar¨¢ a todos los competidores¡± y que ya posee armas ¡°que nadie tiene¡±, en el campo del hipersonido.
Putin se defini¨® a s¨ª mismo como un nacionalista en un Estado plurinacional que quiere mantener ¨ªntegro.¡°Quiero que Rusia se conserve, entre otras cosas en inter¨¦s del pueblo ruso. En este sentido, dir¨ªa que yo soy el nacionalista m¨¢s correcto y m¨¢s aut¨¦ntico¡±, afirm¨®. ¡°No se trata de un nacionalismo de cavernas, idiota y necio, que lleva a la desintegraci¨®n de nuestro Estado, esa es la diferencia¡±, advirti¨®.
El dirigente ruso consider¨® como ¡°un resultado de la globalizaci¨®n¡± el asesinato de 19 personas por un estudiante desequilibrado la v¨ªspera en la ciudad de Kerch (en Crimea). ¡°Todo comenz¨® con los conocidos tr¨¢gicos sucesos en EE UU. J¨®venes con una psicolog¨ªa inestable se crean falsos h¨¦roes¡±. Eso supone, continu¨®, ¡°que no creamos el contenido necesario, interesante y ¨²til para los j¨®venes que se aferran a un suced¨¢neo de hero¨ªsmo, lo que lleva a semejantes tragedias¡±.
El presidente ruso evit¨® pronunciarse sobre la desaparici¨®n del periodista saudita Jamal Khashoggi, en el consulado de su pa¨ªs en Estambul. No obstante, afirm¨® que EE UU ¡°tiene cierta responsabilidad por lo que pas¨®¡± dado que Khashoggi gozaba de asilo pol¨ªtico en ese pa¨ªs. ¡°?C¨®mo podemos echar a perder las relaciones con Arabia Saudita sin saber lo que pas¨®? Si alguien cree que fue un asesinato espero que presenten pruebas¡±, dijo. Despu¨¦s, el presidente esboz¨® una comparaci¨®n entre la actitud occidental ante Rusia y ante Arabia Saud¨ª. En el primer caso, explic¨®, se le imponen sanciones por supuesto uso de armas qu¨ªmicas (tras el envenenamiento del ex agente Sergu¨¦i Skripal), y en el segundo la acusan de ¡°asesinato¡± y ¡°no dan un paso¡±.
La cautela de Putin ante Arabia Saud¨ª contrast¨® con una actitud m¨¢s lanzada en relaci¨®n a la supuestas pruebas biol¨®gicas atribuidas a EE UU que se realizar¨ªan en el territorio de la vecina Georgia. Esta acusaci¨®n, lanzada por un exministro de Georgia y recogida por los militares rusos, de ser cierta, significar¨ªa, seg¨²n Putin, que se realizan peligrosos trabajos, teniendo en cuenta los ¡°¨²ltimos logros de la gen¨¦tica y los preparados que act¨²an sobre un grupo ¨¦tnico¡±.
En relaci¨®n a Ucrania, Putin acus¨® a sus dirigentes de practicar una pol¨ªtica ¡°contra el pueblo y contra el Estado¡± y compar¨® el rumbo de Kiev con el del ex presidente Mija¨ªl Saakashvili en Georgia. ¡°Como resultado [de aquella pol¨ªtica] Georgia perdi¨® parte de su territorio y ser¨ªa muy lamentable que Ucrania fuera por ese camino¡±, dijo. ¡°Espero que no pase¡±, sentenci¨® Putin, en lo que parec¨ªa una advertencia sobre lo que podr¨ªa pasar en la zona de Donb¨¢s (en el Este de Ucrania) controlada por los separatistas prorusos. En 2008, Saakashvili lanz¨® una ofensiva militar para someter a Osetia del Sur, que fue en el pasado una autonom¨ªa de Georgia. Como respuesta a su incursi¨®n, Rusia intervino militarmente en Osetia del Sur y poco despu¨¦s reconoci¨® como Estados a esta autonom¨ªa y a Abjasia, otra autonom¨ªa que se rebel¨® contra Tbilisi antes de que se desintegrara la URSS.
En 2019 se celebran elecciones presidenciales en Ucrania y Putin manifest¨® su esperanza de que las relaciones de Rusia con aquel Estado mejoren ¡°con un nuevo liderazgo en el pa¨ªs¡±. ¡°Estamos preparados y lo queremos¡±, dijo.?Refiri¨¦ndose a Siria, Putin dijo que la intervenci¨®n rusa ha permitido liberar pr¨¢cticamente el 95% del territorio y ha impedido que se desintegre el Estado como tal. Afirm¨® tambi¨¦n que, en la ribera izquierda del r¨ªo Eufrates, en un territorio bajo el patronato de los norteamericanos, el Estado isl¨¢mico mantiene cautivos a 700 rehenes y asesina a 10 personas al d¨ªa en cumplimiento de un ultim¨¢tum. El dirigente ruso afirm¨® que ¡°hay que hacer algo¡± y acus¨® a los colegas occidentales de no hacer nada, pese a que ¡°est¨¢n apresados ciudadanos de Europa y de EEUU¡±.
Para concluir, Putin lanz¨® otro mensaje:¡°aunque vemos muchas amenazas, el mundo de todas maneras adquiere un mayor equilibrio porque se afirma su car¨¢cter multipolar y esto est¨¢ bien para nosotros y para nuestros socios¡±. ¡°Espero que superaremos estas dificultades, restableceremos el di¨¢logos y nos reforzaremos desde dentro y eso nos permitir¨¢ establecer relaciones en pie de igualdad con nuestros socios internacionales¡±, sentenci¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
