Venezuela: historia de un aislamiento internacional
La ruptura de relaciones con Ecuador ahonda en la soledad del Gobierno de Maduro en la regi¨®n


La tarde del viernes 31 de marzo de 2017, Ecuador estaba a punto de elegir al sucesor del presidente Rafael Correa. El impulsor de la llamada revoluci¨®n ciudadana hab¨ªa sido uno de los principales aliados primero de Hugo Ch¨¢vez y despu¨¦s de Nicol¨¢s Maduro. En Quito se respiraba un clima de m¨¢xima polarizaci¨®n entre los partidarios de Len¨ªn Moreno, candidato del aparato oficialista, y su adversario, Guillermo Lasso. En la recta final de esa campa?a, Venezuela tom¨® una decisi¨®n que aceler¨® la deriva del r¨¦gimen y marc¨® un punto de no retorno: el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el chavismo, despoj¨® de sus competencias a la Asamblea Nacional, de mayor¨ªa opositora. A pesar de la simpat¨ªa que muchos antiguos electores de Correa sent¨ªan por el proyecto bolivariano, ya entonces su Gobierno se desmarc¨® con un mensaje obvio pero elocuente: ¡°Ecuador no es Venezuela¡±.
Un a?o y medio despu¨¦s el panorama es muy distinto. Moreno gan¨® esos comicios, rompi¨® con su antecesor y el jueves expuls¨® a la embajadora venezolana a ra¨ªz de virulento choque por la emergencia migratoria. ¡°Ese socialismo corrupto, asesino y mentiroso del siglo XXI todav¨ªa vive en Venezuela¡±, se lee en el comunicado del Ejecutivo, habitualmente moderado en sus comentarios de pol¨ªtica exterior.
Se trata de la en¨¦sima muestra de la soledad de Maduro, quien respondi¨® con la misma medida. Ecuador es el ¨²ltimo pa¨ªs que pasa por una crisis diplom¨¢tica con Caracas, despu¨¦s de Colombia, Per¨², Chile, Gobiernos europeos como el espa?ol ¨Ccuyo embajador a principios de a?o fue obligado a abandonar su puesto, aunque en abril se reanudaron las relaciones¨C y Estados Unidos, que no tiene embajador desde 2010 y conserva un encargado de negocios.
En medio queda la historia del aislamiento paulatino del r¨¦gimen. Cada paso emprendido por el chavismo desde la anulaci¨®n del Parlamento ha provocado la condena de la inmensa mayor¨ªa de la comunidad internacional. La represi¨®n de las manifestaciones de protesta que dejaron m¨¢s de 150 muertos en tres meses; la votaci¨®n de una Asamblea Nacional Constituyente; la aniquilaci¨®n de la alianza opositora Mesa de Unidad Democr¨¢tica; una gesti¨®n econ¨®mica desastrosa y una hiperinflaci¨®n imparable; hasta la convocatoria, el pasado 20 de mayo, de unas elecciones presidenciales celebradas sin apenas observaci¨®n ni garant¨ªas democr¨¢ticas y que supusieron el triunfo de Maduro.
Las sanciones contra dirigentes del chavismo adoptadas por Washington y Bruselas constituyen, probablemente, el mayor motivo de malestar del aparato oficialista, que trata de aprovecharlas para alimentar el discurso del enemigo exterior.
Dos causas
Pero el deterioro de la pol¨ªtica exterior de Venezuela tiene desde hace unos meses fundamentalmente dos causas: el ¨¦xodo masivo y el atentado contra el mandatario, realizado con drones durante una parada militar el pasado 4 de agosto. En el primer caso se trata de un fen¨®meno que est¨¢ desbordando a Am¨¦rica Latina. Alrededor de 2,3 millones de venezolanos, seg¨²n c¨¢lculos de Naciones Unidas, han cruzado la frontera en busca de oportunidades. Cerca de un mill¨®n de se encuentran actualmente en Colombia, donde esa crisis est¨¢ teniendo un impacto sin precedentes en el pa¨ªs andino, con consecuencias a¨²n desconocidas, mientras que Ecuador y Per¨² son otros de los principales destinos de los migrantes. Maduro niega que exista una di¨¢spora a pesar de las evidencias y su Gobierno ha llegado a escenificar repatriaciones colectivas convenientemente retransmitidas por televisi¨®n para intentar demostrar lo contrario.
La ret¨®rica del mandatario bolivariano recurre, en pr¨¢cticamente cada intervenci¨®n p¨²blica, a la b¨²squeda de supuestos culpables. De lo que califica de ¡°guerra econ¨®mica¡±, del desabastecimiento cr¨®nico, de la migraci¨®n y ahora tambi¨¦n del ataque que sufri¨® en agosto. El ministro de Comunicaci¨®n, Jorge Rodr¨ªguez, vincul¨® abiertamente a los servicios diplom¨¢ticos de M¨¦xico, Colombia y Chile con la log¨ªstica de ese atentado y les inst¨® a aclarar si tuvieron algo que ver.
Esas exigencias provocaron un rechazo un¨¢nime y contribuyeron a tensar todav¨ªa m¨¢s la relaci¨®n. Do de esos pa¨ªses, Colombia y Chile, apoyaron junto a Francia, Argentina, Canad¨¢, Paraguay y Per¨² una denuncia contra Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya que pide una investigaci¨®n de Maduro como m¨¢ximo responsable de ¡°graves violaciones de los derechos humanos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
