Partido de los Trabajadores: el colapso de un tit¨¢n
El PT afronta una ardua tarea de reconstrucci¨®n tras el encarcelamiento de Lula y la derrota electoral
Los a?os dorados en los que el Partido de los Trabajadores (PT) era un referente internacional para la izquierda de toda Am¨¦rica Latina parecen ahora soterrados bajo la victoria del candidato m¨¢s diferente posible a sus principios: Jair Bolsonaro. La agrupaci¨®n del expresidente Lula da Silva, una superpotencia pol¨ªtica a lo largo de las ¨²ltimas tres d¨¦cadas, no solo acaba de ver la derrota de su candidato, Fernando Haddad, ahora en la segunda vuelta. En la primera, el 7 de octubre, tambi¨¦n tuvo que contemplar c¨®mo su presencia en el Congreso se reduc¨ªa a 56 diputados, una sombra de lo que fue, aunque la escabechina en el legislativo fue generalizada y el PT sigue siendo el partido que m¨¢s diputados tiene.
Es el fin de su aventura en el poder ejecutivo, donde desembarc¨® en 2002, y de su aplastante supremac¨ªa en el legislativo. El papel del partido como l¨ªder incontestable de la izquierda brasile?a est¨¢ amenazado por primera vez en d¨¦cadas.
No hay nada m¨¢s simb¨®lico para ejemplificarlo que el silencio de Ciro Gomes, el candidato del centroizquierda por el Partido Democr¨¢tico Laboral (PDL) que qued¨® descabalgado en la primera vuelta, pero que qued¨® tercero en el reparto de votos. Haddad hab¨ªa contado con su apoyo de manera casi inevitable (Gomes fue ministro de Lula) y lo que recibi¨® fue otra cosa. Un fr¨ªo ¡°apoyo cr¨ªtico¡±, literalmente, un distanciamiento que para algunos es un claro intento de Gomes por posicionarse como l¨ªder de la oposici¨®n al Gobierno de Bolsonaro. El propio Gomes lo confirm¨® poco antes de votar: no pensaba apoyar al PT en la oposici¨®n. ¡°Las izquierdas brasile?as van a pasar por una disputa de liderazgo¡±, opina Vitor Marchetti, profesor de Ciencia Pol¨ªtica de la Universidad Federal del ABC.
La otra fuerza en liza por el liderazgo opositor es el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), un basti¨®n de disidentes del PT pero que defiende propuestas igualmente progresistas como el matrimonio igualitario. Ahora, este hermano peque?o del partido de Lula ha logrado 10 diputados federales, el doble que hace cuatro a?os. ¡°El PSOL es bastante peque?o, pero su resultado nos revela que hay espacios del electorado que ellos est¨¢n ocupando y que antes eran del PT¡±, prosigue Marchetti.
Nadie duda del peso que a¨²n tiene el PT, que sigue siendo el mayor partido de izquierdas de Brasil. Lo que s¨ª se duda es c¨®mo va a salir de esta. Su principal l¨ªder, Lula da Silva, est¨¢ encarcelado por corrupci¨®n y nada indica que lo vayan a liberar pronto. Su sustituto como cartel electoral, Fernando Haddad, nunca fue uno de los barones del partido y tiene poca influencia entre sus fieles. Pocos creen que logre mantenerse, sin la fuerza de la presidencia, como l¨ªder de la oposici¨®n a una escala nacional.
Quienes parecen destinados a ocupar el hueco que dejan Haddad, tras su derrota, y Lula, tras su encarcelamiento, son los pol¨ªticos regionales del Nordeste, el enclave m¨¢s pobre de Brasil, all¨ª donde el partido logra siempre sus mejores resultados electorales. Es de ah¨ª, por ejemplo, de donde viene el exgobernador de Bah¨ªa Jaques Wagner, quien se perfila como uno de los petistas que m¨¢s poder tendr¨¢ en el partido a partir de hoy. ¡°Yo no veo dificultades en la reorganizaci¨®n del PT, elegimos 56 diputados¡±, dijo Wagner esta semana en una rueda de prensa. ¡°Entre todos los partidos arrollados [por la ola antipol¨ªtica en Brasil], el PT logr¨® mantenerse en pie¡±, afirm¨®.
Wagner fue elegido para el Senado y es conocido por haber mantenido discrepancias con Lula en el pasado. ?l fue, por ejemplo, una de las pocas voces que defendi¨® que el PT no deber¨ªa presentar un candidato en estas elecciones y apoyar a Gomes. La derrota de Haddad le da la raz¨®n, ante los ojos de muchos en el partido.
Con informaci¨®n de Regiane Oliveira
Una diferencia de 11 puntos, lejos del ¨¦xito de Lula en 2002
El resultado de las elecciones de Brasil, con el 99,4% escrutado, refleja una diferencia de 11 puntos entre el ganador, Bolsonaro, y Haddad. La diferencia es mayor que en las anteriores presidenciales, que gan¨® Dilma Rousseff (PT) por solo tres puntos de diferencia, pero queda lejos de los 22 puntos con los que Lula da Silva adelant¨® en 2002 a su candidato opositor. Desde la recuperaci¨®n de la democracia en el pa¨ªs y las primeras elecciones libres, en 1989, tan solo dos veces no ha habido que elegir el presidente en segunda vuelta, en 1994 y 1998, al conseguir uno de los candidatos m¨¢s del 50% de los sufragios en primera vuelta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.