Los lazos de Paulo Guedes con los ¡®Chicago boys¡¯ de Augusto Pinochet
El cerebro econ¨®mico de Jair Bolsonaro, presidente electo de Brasil, vivi¨® en los a?os ochenta en Chile, donde conoci¨® de cerca las reformas implementadas por la dictadura

El flamante presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro ¨Cdeclarado admirador de Augusto Pinochet¨C probablemente elegir¨¢ como su ministro de Econom¨ªa a Paulo Guedes, un antiguo conocido de los economistas chilenos que impulsaron el programa econ¨®mico ultraliberal en la dictadura (1973-1990). En sus estudios de postgrado en la Universidad de Chicago, donde el hombre fuerte era Milton Friedman, padre intelectual de los Chicago Boys, estrech¨® lazos con varios estudiantes chilenos que luego tuvieron papeles relevantes en el r¨¦gimen militar.

Uno de ellos fue Jorge Selume Zaror, exdirector de Presupuestos de Pinochet, quien a comienzos de la d¨¦cada de los ochenta fue decano de la Facultad de Econom¨ªa y Negocios de la Universidad de Chile, la p¨²blica de mayor importancia y antig¨¹edad del pa¨ªs. Fue por su invitaci¨®n que Guedes aterriz¨® en la casa de estudios para trabajar como investigador y acad¨¦mico, como lo hicieron por la misma ¨¦poca Robert Mundell y Edmund Phelps ¨Cseg¨²n inform¨® la revista chilena?Capital¨C, que recibieron el Nobel de Econom¨ªa en 1999 y 2006, respectivamente.
¡°Entiendo que estuvo por ac¨¢ en la Universidad de Chile. No s¨¦ si fue durante a?os o trimestre¡±, se?al¨® al diario chileno La Tercera Rolf Luders, de la primera generaci¨®n de los Chicago boys, uno de sus principales exponentes, ministro de Hacienda y de Econom¨ªa, Fomento y Reconstrucci¨®n entre 1982 y1983. En septiembre pasado, el economista Ricardo Paredes, escribi¨® en Twitter: ¡°Economista jefe de Bolsonaro, Paulo Guedes, es PhD de Chicago y trabaj¨® en el Departamento de Econom¨ªa de la Universidad de Chile hacia principios de los a?os ochenta. Lo recuerdo como un capo [un crack], aunque igual Bolsonaro es terror¨ªfico¡±.
El periodista chileno Cristi¨¢n Bofill, especialista en pol¨ªtica brasilera, indica que ¡°cuando Guedes volvi¨® de Chicago a Brasil con su doctorado, en Brasil se sinti¨® marginado¡±. ¡°Los economistas que ten¨ªan la hegemon¨ªa en ese minuto no le dieron ni los puestos acad¨¦micos ni los cargos en el Gobierno que ¨¦l sent¨ªa que se merec¨ªa. Entonces, en los 80 se viene a Chile, donde lo recluta Selume. Quer¨ªa conocer de primera fuente las reformas que estaban impulsando los Chicago en el pa¨ªs¡±.
Bofill explica que todo indica que el proyecto de Guedes siempre ha sido hacer en Brasil lo que hizo en Chile el economista Sergio de Castro, asesor de la Junta Militar desde 1973, luego ministro de Econom¨ªa y de Hacienda y el principal art¨ªfice de la implantaci¨®n del modelo junto a otros economistas de Chicago: ¡°Agarrar un pa¨ªs mediocre econ¨®micamente, meterle reformas de corte neoliberal, hacer que el pa¨ªs tenga un impulso y, al final, lo que es lo m¨¢s victorioso, que tus propios adversarios asuman el modelo, como lo hizo con la llegada de la democracia la Concertaci¨®n de centroizquierda¡±.
Cuando Guedes lleg¨® a Santiago, a comienzos de los ochenta, ¡°era el mejor momento de los Chicago boys¡±, relata la periodista Carola Fuentes, que junto Rafael Valdeavellano en 2015 estren¨® la pel¨ªcula hom¨®nima, donde los mismos protagonistas de las reformas de Pinochet relatan las transformaciones que empujaron en Chile y su legado vigente hasta la actualidad. La realizadora de Chicago Boys explica que al comienzo de la dictadura ocuparon cargos secundarios de asesores t¨¦cnicos. En marzo de 1975, sin embargo, Friedman visit¨® Chile: ¡°Fue cuando convence a Pinochet y le dice la famosa frase de que las medidas se deben tomar de forma radical, porque es mejor cortarle la cola al perro de una vez que cort¨¢rsela de a pedacitos¡±.
Pinochet, como la mayor¨ªa de los militares chilenos de la ¨¦poca, era por principio estatista y miraba con desconfianza a este grupo de tecn¨®cratas. Pero luego de la conversaci¨®n con Friedman decidi¨® darle espacio a los Chicago para que tomaran el mando de la econom¨ªa chilena. ¡°Desde ese momento, comenzaron a ocupar las primeras l¨ªneas de ministerios y de diferentes instituciones, como el Banco Central, por lo que les resultaba f¨¢cil tomar las decisiones. No hab¨ªa ning¨²n tipo de oposici¨®n a sus medidas radicales, que en democracia no podr¨ªan haber implementado¡±, relata Fuentes.
En la pel¨ªcula Chicago boys, Ricardo Ffrench-David, economista chileno formado en Chicago, pero cr¨ªtico de la dictadura y de la gesti¨®n de sus compa?eros de universidad, se?ala que ¡°las pol¨ªticas econ¨®micas de 1973 a 1982 fueron un ejemplo pionero en el mundo de extremismo neoliberal¡±. Fuentes las detalla: libertad de precios, apertura econ¨®mica y reducci¨®n de los impuestos, privatizaci¨®n de empresas estatales y reducci¨®n del Estado, junto con el adoctrinamiento a la poblaci¨®n.
En 1982, los Chicago boys fueron expulsados de la primera l¨ªnea luego de la depreciaci¨®n mundial del d¨®lar ¨Cen 1979 hab¨ªan determinado la fijaci¨®n del tipo de cambio¨C, pero los sucedieron otros economistas que no cambiaron en absoluto el modelo. Entre ellos Jos¨¦ Pi?era, hermano del actual mandatario chileno, ministro de Pinochet y creador del sistema chileno de pensiones, basado en la capitalizaci¨®n individual. La implement¨® a comienzos de la d¨¦cada de los ochenta, justamente en la ¨¦poca en que Guedes viv¨ªa y trabajaba en Chile.
Siguiendo la estela de lo que se hizo en el Chile de Pinochet, Bolsonaro sustituir¨ªa el sistema de pensiones de reparto por otro de capitalizaci¨®n, un modelo que el presidente Sebasit¨¢n Pi?era busca reformar con un proyecto presentado esta semana y que pretende, entre otros asuntos, mejorar las bajas jubilaciones. Onyx Lorenzoni, posible jefe de gabinete del presidente electo de Brasil, no oculta su admiraci¨®n hacia el modelo que implementaron los Chicago boys chilenos: ¡°Chile para nosotros es un ejemplo de pa¨ªs que estableci¨® elementos macroecon¨®micos muy s¨®lidos, que le permitieron ser un pa¨ªs completamente diferente de toda Latinoam¨¦rica¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
