La sociedad polaca se aleja de la fe
Las bodas por la Iglesia han bajado un 41% desde el fin del comunismo, lo que muestra la secularizaci¨®n de un pa¨ªs hist¨®ricamente cat¨®lico liderado por un Gobierno fervientemente religioso

S¨¢bado por la ma?ana en casa de la familia Korpowski. El peque?o Stanislaw, de dos a?os, corretea por la salita llev¨¢ndose por delante cualquier juguete que encuentra a su paso; la abuela Cristina prepara tarta de manzana, algo alica¨ªda, porque acaba de morir el abuelo, y la hermana mayor, Mar¨ªa, de 14 a?os, intenta mantener controlados a sus otros tres hermanos que trepan por los sillones cual Tarzanes en la jungla. ¡°Perdone el desorden, estamos de obras y ayer fue el entierro del abuelo¡±, explica Agnieszka Korpowska, madre de esta prole numerosa que vive en un barrio al noreste de Varsovia. En una casa propiedad de la abuela.
¡°Hay tres plantas: en la baja, reside mi suegra, en la primera, mi cu?ado y su familia y en la tercera, nosotros. Somos una gran familia polaca¡±, presume esta mujer de 33 a?os, casada con Tomasz Korpowski, de 50. Se dieron el ¡°s¨ª, quiero¡± hace m¨¢s de tres lustros. Por la iglesia. ¡°Como Dios manda¡±, dice el marido. En una de las fotos que cuelgan de la pared se les ve salir reci¨¦n casados de la famosa catedral de San Juan Bautista, en la Ciudad Vieja de Varsovia. Ella con un vestido de novia moderno. ?l, con un traje de ¨¦poca que emulaba al vestuario de la nobleza polaca de anta?o.
En un pa¨ªs de fuerte arraigo cat¨®lico, que presume de haber tenido un Papa polaco (Juan Pablo II) los Korpowski podr¨ªan representar el ideal de familia tradicional. Pero en las ¨²ltimas d¨¦cadas, la sociedad de Polonia se ha ido secularizando poco a poco. Entre 1990 y 2016, las bodas por la iglesia descendieron un 41% en el pa¨ªs, seg¨²n el Instituto de Estad¨ªstica de la Iglesia Cat¨®lica. Las anulaciones matrimoniales se han triplicado desde 1989. Y otro dato significativo: entre 2000 y 2013 pr¨¢cticamente se duplic¨® el n¨²mero de hijos nacidos fuera del matrimonio.

A pesar de que la gran mayor¨ªa de sus casi 38 millones de habitantes se define como cat¨®lico (cerca del 90%), parte de la sociedad se va alejando del reba?o para abrigar otros estilos de vida, lo que entronca con el discurso ultracat¨®lico del Gobierno. Los dirigentes del partido Ley y Justicia (PiS), devoto defensor de la Iglesia, se ha propuesto ¡°recristianizar Europa¡±, tal y como anunci¨® el primer ministro Mateusz Morawiecki cuando tom¨® posesi¨®n del cargo el a?o pasado. Lo que demuestra la dualidad de una sociedad cada vez m¨¢s polarizada entre los polacos m¨¢s tradicionales y religiosos que votan al PiS y los ciudadanos m¨¢s cr¨ªticos con la Iglesia que apuestan por una Polonia menos beata y m¨¢s abierta.
¡°Durante la dominaci¨®n sovi¨¦tica, los ciudadanos luchamos por mantener nuestra identidad cat¨®lica porque el comunismo nos intentaba quitar todo. Pero con la llegada de la democracia, ese sentimiento de identidad com¨²n se ha ido resquebrajando, ahora los polacos son m¨¢s individualistas¡±, analiza Tomasz Korpowski. ¡°Por eso nuestro deber es dar ejemplo como familia cristiana¡±, a?ade. Los Korpowsi, seguidores de los kikos (una de las ramas m¨¢s conservadoras de la Iglesia cat¨®lica) forman parte de la Asociaci¨®n nacional de Familias Numerosas Three Plus. ¡°Somos como un lobby, por fin tenemos un Gobierno que nos escucha y ayuda¡±, reconoce Agnieszka.
El primer ministro de Polonia declar¨® hace un a?o su objetivo de "re-cristianizar" Europa
En abril de 2016, el PiS aprob¨® una de sus medidas estrella para intentar paliar la baja tasa de natalidad y ayudar a las familias m¨¢s pobres: el programa Family 500+. Esta ayuda consiste en un pago mensual de 500 zlotys (unos 115 euros) por cada hijo, a partir del segundo y hasta que el ni?o cumple los 18 a?os. El coste aproximado de este subsidio es de m¨¢s de 5.000 millones de euros anuales para las arcas del Estado. Hasta ahora, la buena salud de la econom¨ªa polaca, con un crecimiento del casi 5% del PIB anual y con una presi¨®n fiscal elevada, ha garantizado su aplicaci¨®n.
Gracias al Family 500+, los Korpowski reciben al mes y por todos sus hijos unos 2.500 zlotys (casi 600 euros). Aunque el sueldo del padre de familia no es bajo (es ingeniero industrial), criar a cinco hijos requiere ¡°mucho sacrificio¡±, reconoce Agnieszka. ¡°Adem¨¢s, nosotros tenemos m¨¢s gasto que la media, aportamos m¨¢s al sistema, somos en realidad como una peque?a empresa¡±, defiende esta madre.

No piensa as¨ª Iga Ciborowska, de 34 a?os, divorciada y con un hijo peque?o. ¡°Este programa favorece a familias con dos hijos o con ingresos de apenas 800 zlotys al mes (menos de 200 euros). Pero los que ganamos un poco m¨¢s y solo tenemos un reto?o nos quedamos sin nada, y encima nos suben los impuestos¡±, critica Ciborowska, experta en gesti¨®n de Recursos Humanos. ¡°El mensaje del Gobierno dice a las chicas j¨®venes poco cualificadas es el siguiente: ¡®Tened hijos y nosotros os pagamos¡¯. ?Para qu¨¦ buscar un trabajo, entonces?¡±, lamenta.
Ella ahora vive con su nueva pareja, Artur Kutylowski, due?o de un roc¨®dromo al sur de Varsovia. ¡°?Casarnos por la iglesia? No¡±, dice ¨¦l. Kutylowski, de 42 a?os, cuenta que dej¨® de creer en Dios cuando de adolescente fue a confesarse y el cura le propuso venderle unas ventanas en pleno acto de contrici¨®n. ¡°Fue en los ochenta, a?os de escasez en este pa¨ªs. Pero yo me alej¨¦ de la fe¡±, justifica el empresario. Ambos reconocen que la presi¨®n social para pasar por el altar es fuerte, pero que ellos lo har¨¢n por lo civil. ¡°Nosotros nos amamos y eso es lo importante. Adem¨¢s, este pa¨ªs ya no es el que era. Ahora tenemos otro estilo de vida y lo vamos a defender¡±, zanja Iga Ciborowska.
La pel¨ªcula que ha revolucionado al clero
Los cines de Polonia estrenaron a finales de septiembre Kler (clero, en polaco), una pel¨ªcula basada en hechos reales que aborda los casos de pedofilia, los temas de corrupci¨®n o alcoholismo en el seno de la Iglesia Cat¨®lica polaca. Cinco millones de personas han acudido al cine para ver el largometraje, lo que ha convertido a Kler en la cinta m¨¢s vista en Polonia en lo que llevamos de siglo XXI. La cinta ha sido duramente criticada por las organizaciones ultraconservadoras. "El r¨¦cord de taquilla demuestra que esta pel¨ªcula era necesaria. As¨ª los polacos dejar¨¢n de mirar a los sacerdotes como santos y empezar¨¢n a verlos como personas", cuenta a trav¨¦s de un correo electr¨®nico su director, Wojciech Smarzowski.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.