Un calendario para regresar a 1973
El acuerdo del Brexit debe lograr a¨²n el visto bueno del Parlamento brit¨¢nico y de la Euroc¨¢mara
Los Veintisiete dieron ayer su visto bueno al acuerdo de retirada de la UE de Reino Unido, que ingres¨® en 1973 en la entonces Comunidad Econ¨®mica Europea. Hoy se inicia el camino de salida, que ser¨¢ definitiva el pr¨®ximo 30 de marzo, y, a partir de ah¨ª, negociar la relaci¨®n futura. Estas son algunas de las fechas y claves del proceso.
Luz verde en Londres. El Parlamento brit¨¢nico votar¨¢ en diciembre si ratifica el acuerdo. Una negativa de Westminster dejar¨ªa varios escenarios: una renegociaci¨®n a la desesperada del texto, la convocatoria de elecciones en Reino Unido o incluso otro refer¨¦ndum. Sobre todos ellos planear¨ªa un Brexit sin acuerdo, dado que el margen temporal es limitado.
Visto bueno en Bruselas. No est¨¢ cerrada la fecha de ratificaci¨®n por la Euroc¨¢mara, cuyo presidente, Antonio Tajani, dijo de forma orientativa que ser¨¢ entre febrero y marzo. A priori, se trata de un tr¨¢mite, dado que se espera que una mayor¨ªa de eurodiputados respalde el acuerdo.
Brexit. A las 00.00 del 30 de marzo expira el plazo de dos a?os estipulado por el art¨ªculo 50 del Tratado de la UE para negociar la salida de un socio del club. En caso de que fuera necesario, esa fecha se podr¨ªa postergar, pero solo unas semanas, dado que las elecciones europeas est¨¢n previstas para el 26 de mayo, y la votaci¨®n debe celebrarse antes de que los nuevos eurodiputados tomen posesi¨®n de sus cargos. Si el Brexit se consuma con acuerdo, se abrir¨¢ un periodo transitorio de 21 meses (hasta el 1 de enero de 2021, con posibilidad de extenderlo) en el que nada cambiar¨¢ para empresas y ciudadanos a los dos lados del canal de la Mancha.
?Y si no hay acuerdo? Se entra en terreno desconocido. La UE dice estar preparada para un escenario sin acuerdo, pero ese panorama de m¨¢xima incertidumbre presumiblemente agitar¨ªa los mercados, con el euro y la libra esterlina como v¨ªctimas propiciatorias. Entre los sectores m¨¢s inquietos figura la industria automotriz europea, que fabrica parte de sus piezas en Reino Unido, pero sus consecuencias van m¨¢s all¨¢. El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, advirti¨® de sus efectos para el empleo y el precio de la vivienda, y lo compar¨® con el crash de 2008.
La frontera de Irlanda. Los l¨ªderes europeos destacaron ayer que el acuerdo ha evitado una ¡°frontera dura¡± entre la Rep¨²blica de Irlanda e Irlanda del Norte, uno de los caballos de batalla de toda la negociaci¨®n. El protocolo sobre esa regi¨®n brit¨¢nica estipula que ambas partes har¨¢n todo cuanto est¨¦ a su alcance para que, a lo sumo el 1 de julio de 2020, se haya alcanzado un acuerdo que garantice la libre circulaci¨®n de mercanc¨ªas ente Irlanda e Irlanda del Norte. En caso de que no sea posible, se podr¨ªa pactar ampliar el periodo de transici¨®n. Y si expira ese nuevo plazo sin soluciones, el protocolo prev¨¦ que se aplique la ¡°soluci¨®n de ¨²ltimo recurso¡±. Ello supondr¨ªa que Reino Unido se quedar¨ªa dentro de la uni¨®n aduanera.
Derechos de los ciudadanos. Es el apartado que m¨¢s destacaron los jefes de Estado y de Gobierno: el Brexit afectar¨¢ lo m¨ªnimo a los ciudadanos. En concreto, a quienes viven en Reino Unido y a los nacionales brit¨¢nicos que est¨¢n en otros pa¨ªses. Reino Unido respetar¨¢ los derechos de residencia, trabajo, estudio, reunificaci¨®n familiar o asistencia sanitaria de los ciudadanos de la UE que est¨¦n all¨ª hasta el 29 de marzo de 2019 y de los que lleguen durante el periodo transitorio. Lo mismo suceder¨¢ en los pa¨ªses de la UE. Adem¨¢s, el acuerdo proh¨ªbe la discriminaci¨®n por motivos de nacionalidad.
La factura de Reino Unido. En total, se estima que el coste para Londres asciende a unos 50.000 millones de euros. Reino Unido seguir¨¢ haciendo aportaciones como un socio m¨¢s durante los dos pr¨®ximos a?os aunque se haya retirado y no tenga derecho a voto en la UE. El pa¨ªs deber¨¢ asumir, entre otras cosas, los ¡°compromisos pendientes¡± o la parte que le corresponde (13%) de las pensiones de todos los funcionarios de las instituciones europeas (no solo de los suyos).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.