Los l¨ªderes evitan una condena del proteccionismo comercial
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping se re¨²nen para abordar la guerra comercial entre ambas potencias
![Federico Rivas Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8bbfc4ac-423d-42ed-979c-a737526b08fd.png?auth=672c9911e819c102808566e8772eef585402a44ffc2ce7887e8118d972a54ca5&width=100&height=100&smart=true)
Los l¨ªderes del G20 reconocieron este s¨¢bado los actuales "problemas del comercio" mundial, seg¨²n las conclusiones de la cumbre que se celebr¨® durante dos d¨ªas en Buenos Aires. Los mandatarios, sin embargo, se abstuvieron de condenar el proteccionismo en un momento en el que Estados Unidos y China mantienen una guerra comercial de baja intensidad. El texto reconoci¨® que el comercio multilateral "ha fallado en sus objetivos" y destac¨® la necesidad de reformar la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC), el ¨¢rbitro global en ese ¨¢mbito.
![Almuerzo de los l¨ªderes del G20 durante la cumbre en Buenos Aires.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HO6WULJMYYK4XKTJUF72BJHUTI.jpg?auth=650760330cfb07d782347f780f686394bc5430a927cebbb74f85b46fad4a9ad1&width=414)
Jugar a dos bandas puede tener sus inconvenientes. Bien lo sabe Mauricio Macri, quien qued¨® en medio del fuego cruzado entre China y EE UU, dos pa¨ªses con los que Argentina mantiene una esforzada pol¨ªtica de seducci¨®n. El presidente argentino y Donald Trump se reunieron en el marco de la cumbre del G20 que se realiza en Buenos Aires. La Casa Blanca inform¨® entonces de que la charla entre ambos se concentr¨® en "la actividad econ¨®mica depredadora china". Fue en un breve comunicado, firmado por la vocera de Trump, Sarah Sanders, pero la palabra "depredadora" ("predatory Chinese economic activity", fue el textual completo en ingl¨¦s) cay¨® como una bomba en el pa¨ªs anfitri¨®n. Sucede que Argentina pide a gritos inversiones chinas, pero tambi¨¦n de Estados Unidos. Por eso, el canciller Jorge Faurie tuvo que aclarar enseguida. "Ni usamos ni escuchamos esa palabra" durante la charla entre Trump y Macri, dijo. Sin quererlo, Argentina qued¨® en medio de una escaramuza m¨¢s de la guerra comercial de dos gigantes.
Las esquirlas llegaron tambi¨¦n al documento final, donde las referencias al comercio han quedado reducidas a un reconocimiento de su importancia global y de la necesidad de reformas en la OMC. La palabra prohibida ha sido "proteccionismo". "El comercio y la inversi¨®n internacionales son importantes motores de crecimiento, productividad, innovaci¨®n, creaci¨®n de empleo y desarrollo. Reconocemos la contribuci¨®n del sistema de comercio multilateral a estos objetivos. En la actualidad, el sistema est¨¢ fallando en alcanzar sus objetivos y hay espacio para mejoras. Por eso apoyamos la necesaria reforma de la organizaci¨®n comercial global?para mejorar su funcionamiento", dice el texto de conclusiones.
El documento, como todos los que resultan de este tipo de encuentros internacionales de alto nivel, ha sido el resultado de un ejercicio ling¨¹¨ªstico cuyo resultado debe conformar a todos. Por ello, todas las miradas est¨¢n puestas en un encuentro del que s¨ª se podr¨¢n esperar resultados concretos. Trump cen¨® este s¨¢bado en Buenos Aires con su par chino, Xi Jinping, en la que se preve¨ªa como la cita m¨¢s trascendente de todas las bilaterales que se celebraron durante la cumbre.
Acompa?ados por sus asesores en una larga mesa rectangular, ambos mandatarios abordaron la cena, que dur¨® dos horas y media, con buenas palabras, especialmente Trump. ¡°Nuestra relaci¨®n es muy especial, y creo que esa es una raz¨®n por la que acabaremos consiguiendo algo que ser¨¢ bueno para China y bueno para Estados Unidos¡±, dijo a los periodistas al comienzo de la cena en unas declaraciones en las que calific¨® de ¡°¨ªncre¨ªble¡± su relaci¨®n personal con el l¨ªder chino. Xi tambi¨¦n destac¨® su ¡°amistad personal¡± con el presidente estadounidense y le pidi¨® colaborar con ¨¦l para garantizar la salud de la econom¨ªa global. ¡°Solo con cooperaci¨®n entre nosotros podemos impulsar el inter¨¦s de la paz mundial y la prosperidad¡±, asegur¨® Xi.
Acabada la cena, Lawrence Kudlow, asesor econ¨®mico del presidente Trump, afirm¨® que la cena hab¨ªa ido "muy bien", avanz¨® la agencia Reuters.
Los antecedentes no son los mejores. La guerra comercial se inici¨® en junio pasado, cuando EEUU inici¨® una escalada arancelaria que ya alcanza a importaciones chinas por 250.000 millones de d¨®lares. Trump acus¨® a China de manipular su moneda, el yuan, para abaratar artificialmente sus productos y profundizar as¨ª el d¨¦ficit comercial que EE UU tiene con Pek¨ªn. En lo que va del a?o, y pese a las sanciones, los n¨²meros rojos aumentaron en un 10%, hasta los 445.000 millones de d¨®lares, seg¨²n datos del Departamento de Comercio estadounidense. China, a su turno, tambi¨¦n dispar¨® munici¨®n gruesa: acus¨® a la potencia norteamericana de violar las reglas del libre comercio y respondi¨® de inmediato con su propia bater¨ªa de aranceles a las importaciones estadounidenses.
La guerra, por el momento, no favorece a Trump. El d¨¦ficit comercial de EE UU fue r¨¦cord en septiembre y China tuvo mucho que ver con eso. De un total de 54.000 millones de d¨®lares, 37.400 correspondieron a los intercambios con el gigante asi¨¢tico. La cena entre presidentes realizada el s¨¢bado ha sido un intento por reducir la tensi¨®n cuando se acerca una fecha clave. El 1 de enero, vence el plazo impuesto por Trump para que suban de 10% a 25% los aranceles a productos chinos por unos 200.000 millones de d¨®lares. Antes de partir hacia Buenos Aires, el presidente estadounidense dijo que ve¨ªa "buenas se?ales" en las relaciones con China, pero enseguida aclar¨® que no ten¨ªa en agenda un acuerdo. "Creo que estamos muy cerca de hacer algo con China pero no s¨¦ si quiero hacerlo", expres¨®.
Xi, por su parte, respondi¨® a Trump desde su asiento en el plenario, delante del resto de l¨ªderes mundiales. Les dijo que todo el G20 debe "comprometerse con la apertura y la cooperaci¨®n y sostener el sistema comercial multilateral". Y advirti¨® que "en seis meses, el n¨²mero de nuevas medidas restrictivas al comercio aplicadas por los miembros del G20 se duplic¨®". Un disparo verbal directo a Trump.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Federico Rivas Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8bbfc4ac-423d-42ed-979c-a737526b08fd.png?auth=672c9911e819c102808566e8772eef585402a44ffc2ce7887e8118d972a54ca5&width=100&height=100&smart=true)