Rusia, Turqu¨ªa e Ir¨¢n se comprometen a contener las hostilidades en la provincia siria de Idlib
Los presidentes de los tres pa¨ªses aseguran que trabajan en maneras de retornar a los refugiados a Siria


Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, de Ir¨¢n, Has¨¢n Rohani, y de Turqu¨ªa, Recep Tayyip Erdogan se comprometieron este lunes a explorar v¨ªas para reducir la tensi¨®n en Idlib, provincia siria dominada por una facci¨®n salafista anteriormente vinculada a Al Qaeda y en la que habitan tres millones de personas, la mitad, desplazados de guerra. Hace un a?o, los tres l¨ªderes pactaron un acuerdo para detener una ofensiva del r¨¦gimen de Bachar el Asad, apoyado por Mosc¨² y Teher¨¢n. Sin embargo, el pasado abril se renovaron las hostilidades y, desde entonces, un millar de civiles han muerto en los bombardeos sirios y rusos y al menos 400.000 personas han huido hacia el norte de la provincia de Idlib ante el avance de las tropas del r¨¦gimen.
Turqu¨ªa, que ya acoge a 3,6 millones de sirios y cuyo territorio linda con Idlib, teme que el avance del Ej¨¦rcito sirio empuje a m¨¢s refugiados a sus fronteras y, de hecho, Erdogan ha advertido de que, si se produce una nueva oleada migratoria, no le quedar¨¢ m¨¢s remedio que ¡°abrir las puertas¡± y permitirles seguir hacia Europa. De ah¨ª la insistencia del mandatario turco en obtener de sus socios un compromiso de que parar¨¢n los pies a su protegido Asad.
Con todo, m¨¢s all¨¢ de las promesas de que en las pr¨®ximas semanas se explorar¨¢ alg¨²n tipo de alto el fuego, no hubo avances concretos sobre Idlib en la cumbre de Ankara, quinta cumbre del llamado Proceso de Astan¨¢, iniciado en 2017 por estos tres pa¨ªses ante la falta de avances en las conversaciones de paz sobre Siria auspiciadas por la ONU en Ginebra. Es m¨¢s, al inicio de la reuni¨®n, Rohani y Putin leyeron la cartilla a Erdogan por lo que consideran una falta de cumplimiento del acuerdo alcanzado hace un a?o: aunque Turqu¨ªa despleg¨® militares en puntos de observaci¨®n de Idlib no ha podido evitar que sus milicias aliadas del Ej¨¦rcito Libre Sirio sucumbiesen ante el avance de los yihadistas de Hayat Tahrir al Sham, que en enero se hicieron con el control total de Idlib. ¡°No podemos permitir que las zonas de reducci¨®n de hostilidades [pactadas hace un a?o] se conviertan en bastiones terroristas¡±, critic¨® el presidente ruso: ¡°Continuaremos nuestra lucha sin descanso contra el terrorismo¡±.
Los tres mandatarios s¨ª coincidieron en se?alar la necesidad de que los refugiados comiencen a regresar a Siria y, para ello, Erdogan propuso que se utilice el ¡°corredor de paz¡± en el que trabaja junto a Estados Unidos. Ya se han iniciado patrullas conjuntas en la zona al sur de la frontera turca, en territorio controlado por las milicias kurdas YPG, a las que Ankara ve como terroristas (y a las que, en un simb¨®lico gesto, tambi¨¦n se han referido con ese apelativo los gobiernos de Siria, Ir¨¢n y Rusia en los ¨²ltimos d¨ªas). La idea de Erdogan es expulsar a dichas milicias del sur de su frontera y crear un corredor de una anchura de 32 kil¨®metros y que se extienda a lo largo de toda la frontera, pero eso es algo dif¨ªcilmente asumible para el Pent¨¢gono y sus aliados kurdos ya que supondr¨ªa renunciar al control de importantes ciudades. Con todo, Erdogan amenaz¨® con que, si no hay acuerdo con Washington ¡°en el plazo de dos semanas¡±, Turqu¨ªa llevar¨¢ a cabo el plan por su cuenta.
Por otro lado, el l¨ªder turco anunci¨® que trabaja junto a los gobiernos de L¨ªbano e Irak en la preparaci¨®n de una cumbre para tratar el regreso a casa de los refugiados sirios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.