Alemania frena los planes de Bruselas y exige dejar las cuentas de la UE en el 1% del PIB
Los contribuyentes netos alegan el mayor esfuerzo que deber¨¢n hacer por la salida del Reino Unido


La presidenta electa de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, ha puesto nombre a sus prioridades: cambio clim¨¢tico, mercado digital y econom¨ªa inclusiva. Pero el nivel de ambici¨®n no solo lo fija el programa, sino tambi¨¦n el presupuesto que lo apoya. Y este lunes Alemania, Holanda, Suecia y Dinamarca, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas, frenaron las ambiciones del Ejecutivo comunitario. Este hab¨ªa propuesto contar con unos fondos de casi 1,3 billones de euros, equivalentes al 1,11% del PIB. Los cuatro socios se negaron a que sobrepase el 1%.
Los l¨ªderes de la UE acordaron el pasado mes de mayo aparcar para despu¨¦s de las elecciones al Parlamento y la renovaci¨®n de la c¨²pula comunitaria el inc¨®modo debate sobre el Marco Financiero Plurianual. Aun as¨ª, se emplazaron al Consejo Europeo de octubre para discutirlo de nuevo y se dieron de margen hasta diciembre para cerrarlo. Pero tras el cierre de las conversaciones bilaterales entre Finlandia, que ostenta la presidencia rotatoria de la UE, y los Veintisiete, ha quedado claro que las posiciones entre pa¨ªses est¨¢n ¡°muy alejadas¡±, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas. Tanto que varias fuentes consideraron casi imposible que esas negociaciones puedan cerrarse bajo la actual presidencia finlandesa.
Varios contribuyentes netos al Presupuesto se negaron a respaldar la cifra de la Comisi¨®n Europea. En concreto, Alemania, Pa¨ªses Bajos, Suecia y Dinamarca rechazaron que el presupuesto para el periodo comprendido entre 2021 y 2027 vaya m¨¢s all¨¢ del 1% del PIB europeo. Eso supone casi 150.000 millones de euros menos para las arcas comunitarias respecto a la propuesta que formul¨® la Comisi¨®n Europea y un abismo respecto a las demandas del Parlamento Europeo, que reclamaba que se destinara un 1,3% del PIB de los Veintisiete.
La salida del Reino Unido de la UE supone un mayor esfuerzo del resto de socios, en especial de los contribuyentes netos. El actual presupuesto equivale a un 1% del PIB de los Veintiocho, pero a un 1,13% de los Veintisiete, seg¨²n la Comisi¨®n. La UE pierde un contribuyente neto ¡ªde alrededor de 10.000 millones anuales, seg¨²n el Gobierno brit¨¢nico¡ª, aunque tambi¨¦n dejar¨¢ de destinar fondos y gastos en un socio de 66 millones de habitantes.
La Comisi¨®n, en cualquier caso, quer¨ªa gastar m¨¢s en proyectos de investigaci¨®n, econom¨ªa digital, control de fronteras y defensa. Y eso supone que algunos pa¨ªses se rasquen m¨¢s el bolsillo. ¡°Debido al Brexit, la carga financiera de los contribuyentes netos va a incrementarse significativamente¡±, afirman fuentes diplom¨¢ticas.
Preocupaci¨®n de Espa?a
Alemania, Holanda, Suecia y Dinamarca quieren dejar el Presupuesto como estaba, en el 1% del PIB. Para ellos, eso ya es un ¡°fuerte signo de solidaridad¡±, puesto que supondr¨ªa aumentar sus aportaciones en miles de millones cada a?o. Alemania estima, por ejemplo, que unas cuentas equivalentes al 1% supondr¨ªan elevar su factura anual en 10.000 millones de euros.
Fuentes diplom¨¢ticas explicaron que la presidencia finlandesa ha sopesado buscar un equilibrio entre la propuesta de la Comisi¨®n y la de esos cuatro pa¨ªses. Seg¨²n estas fuentes, en las negociaciones bilaterales se?al¨® una cifra que podr¨ªa rondar el 1,06% del PIB. Ese recorte, de entre 60.000 y 70.000 millones de euros, afectar¨ªa a los fondos de cohesi¨®n y de reformas estructurales. Un portavoz finland¨¦s asegur¨® que la presidencia a¨²n no ha propuesto formalmente ninguna cifra.
En la discusi¨®n p¨²blica del Consejo de Asuntos Generales, solo Polonia y Espa?a tomaron la palabra. El secretario de Estado para la Uni¨®n Europea, Marco Aguiriano, mostr¨® su ¡°fuerte preocupaci¨®n¡± por la introducci¨®n de nuevos elementos a mitad del partido, lo cual complica que se pueda cumplir con el calendario previsto de cerrar esa carpeta en diciembre. Su hom¨®logo polaco, Konrad Szymanski, advirti¨® de que menos gasto supone tambi¨¦n rebajar el grado de ambici¨®n del nuevo equipo de la Comisi¨®n.
Los pa¨ªses que aportan fondos ¡ªy tambi¨¦n la presidencia finlandesa¡ª quieren vincularlos, adem¨¢s, al respeto al Estado derecho. ¡°Nuestros contribuyentes no entienden que reciban dinero pa¨ªses que vulneran el marco comunitario¡±, sostuvieron otras fuentes diplom¨¢ticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
