Alarma en Bolivia por la impunidad para los militares que repriman las protestas
Un decreto que exime de responsabilidad penal al ej¨¦rcito recibe las cr¨ªticas de organismos de derechos humanos

El Gabinete interino que asumi¨® el poder la semana pasada en Bolivia repite un mantra: ¡°Pacificar el pa¨ªs¡±. Esa declaraci¨®n de intenciones choca con unas decisiones que han elevado la tensi¨®n en las protestas. Jeanine ??ez, la mandataria que sucedi¨® a Evo Morales sin el apoyo de la mayor¨ªa del Parlamento, firm¨® un decreto que exime de responsabilidad penal a los militares desplegados en las movilizaciones. Su equipo asegura que no es una ¡°licencia para matar¡±, pero alarm¨® a los organismos internacionales.
La orden, que regula la intervenci¨®n de las Fuerzas Armadas al lado de la polic¨ªa en las calles del pa¨ªs, fue emitida el viernes, el mismo d¨ªa en que al menos nueve manifestantes fallecieron a manos de uniformados en un enfrentamiento en una zona cocalera cercana a la ciudad de Cochabamba. ¡°El personal de las Fuerzas Armadas que participe en los operativos para el restablecimiento del orden interno y estabilidad p¨²blica¡±, se lee en el Art¨ªculo 3 del decreto 4078, ¡°estar¨¢ exento de responsabilidad penal cuando, en cumplimiento de sus funciones constitucionales, actu¨¦ en leg¨ªtima defensa o estado de necesidad, en observancia a los principios de legalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad¡±. El Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del expresidente Morales, anunci¨® este domingo un recurso de inconstitucionalidad. ¡°Queremos informar de que en el marco de la normativa vamos a presentar un recurso al Tribunal Constitucional Plurinacional para que esto [el decreto] se declare inconstitucional¡±, se?al¨® la diputada Sonia Brito, seg¨²n informa la agencia boliviana Fides.
La decisi¨®n dispar¨® la preocupaci¨®n de varias organizaciones. La Comisi¨®n Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), un ¨®rgano de la Organizaci¨®n de los Estados Americanos (OEA), lo conden¨® sin medios t¨¦rminos. ¡°El grave decreto de Bolivia desconoce los est¨¢ndares internacionales de derechos humanos y por su estilo estimula la represi¨®n violenta. Los alcances de este tipo de decretos contravienen la obligaci¨®n de los Estados de investigar, procesar, juzgar y sancionar las violaciones de derechos humanos¡±, denunci¨® la comisi¨®n.
Human Rights Watch pidi¨® este domingo su derogaci¨®n. Seg¨²n el director para las Am¨¦ricas del organismo, Jos¨¦ Miguel Vivanco, sienta un precedente peligroso. ¡°El anunciado decreto supremo 4.078 de Bolivia no se ajusta a los est¨¢ndares internacionales y en la pr¨¢ctica env¨ªa a las fuerzas militares el peligros¨ªsimo mensaje de que tienen carta blanca para cometer abusos. Debe ser retirado urgentemente¡±, manifest¨®.
El equipo de ??ez, que lleva d¨ªas argumentando que las protestas han derivado en disturbios, destrozos y actos de vandalismo, trat¨® de rebajar la preocupaci¨®n. ¡°Se ha autorizado para que el Ej¨¦rcito, la fuerza armada de la naci¨®n, pueda participar en la defensa de la sociedad. Se ha dicho que este decreto supremo, creemos que de manera distorsionada, evidentemente, se constituye en una licencia para matar de la fuerza armada. Lo que no significa ello¡±, dijo el ministro interino de la Presidencia, Jerjes Justiniano, en declaraciones a periodistas.
La represi¨®n de los agentes y militares en las protestas, en las que ya han muerto al menos 23 personas, seg¨²n el balance de la CIDH, recibi¨® tambi¨¦n las cr¨ªticas de la alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, quien expres¨® su preocupaci¨®n por los excesos de las fuerzas de seguridad en un contexto extremadamente vol¨¢til en el que la brecha entre las partes parece insalvable.
Las acciones de los uniformados, en su opini¨®n, ¡°pueden poner en peligro cualquier camino de di¨¢logo posible¡±. Los intentos de acercamiento entre el MAS, que durante casi 14 a?os sostuvo a Evo Morales -asilado en M¨¦xico desde el pasado martes-, y las nuevas autoridades han quedado de momento en agua de borrajas.
La presidenta interina insiste en que su prioridad es convocar elecciones cuanto antes, pero el domingo por la tarde a¨²n no lo hab¨ªa hecho. Ni siquiera se han apuntado unas fechas indicativas. ??ez, exvicepresidenta segunda del Senado, se escuda en que la renovaci¨®n del Tribunal Supremo Electoral tiene que salir del Parlamento, donde la formaci¨®n de Morales conserva la mayor¨ªa absoluta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
