Israel deporta al director de HRW que denunci¨® a Airbnb
El defensor de los derechos humanos Omar Shakir fue acusado de apoyar una campa?a propalestina de boicot al Estado jud¨ªo


¡°Israel se suma hoy a pa¨ªses que como Venezuela, Ir¨¢n o Corea del Norte deportan a los investigadores de Human Rights Watch (HRW)¡±, ha advertido este lunes el director de la organizaci¨®n estadounidense de defensa de los derechos humanos, Kenneth Roth, junto su delegado para Israel y Palestina, Omar Shakir. Ambos se encontraban en el aeropuerto de Tel Aviv, donde Shakir cumpl¨ªa con la orden de salida del pa¨ªs dictada por el Gobierno israel¨ª ¡ªy ratificada por la justicia¡ª, bajo la acusaci¨®n de apoyar al movimiento propalestino Boicot, Desinversi¨®n y Sanciones (BDS). Israel, que se precia de ser la ¨²nica democracia de Oriente Pr¨®ximo, expulsa por primera vez a un observador internacional al que hab¨ªa concedido visado y permiso de residencia.
La organizaci¨®n con sede central en Nueva York niega la acusaci¨®n de que Shakir respalde al BDS ¡ªque persigue el fin de la ocupaci¨®n de los territorios palestinos, seg¨²n el modelo de las presiones internacionales que pusieron fin al r¨¦gimen del apartheid en Sud¨¢frica¡ª y asegura que la decisi¨®n de Israel obedece sobre todo a sus investigaciones sobre los negocios establecidos en los asentamientos israel¨ªes en Cisjordania al margen del derecho internacional.
En noviembre del a?o pasado, HRW denunci¨® en un informe que la plataforma Airbnb ofrec¨ªa alojamientos tur¨ªsticos en Cisjordania, bajo ocupaci¨®n militar desde 1967, porque discriminaban a los palestinos. ¡°Si el Gobierno israel¨ª puede deportar a alguien que documenta abusos de derechos sin enfrentarse a las consecuencias, ?c¨®mo podremos frenar estos abusos?¡±, ha declarado el responsable local de la organizaci¨®n antes de abandonar el pa¨ªs.
Hace un a?o, la decisi¨®n de la plataforma de alquileres tur¨ªsticos de retirar de la web la oferta de alojamientos situados en los asentamientos de colonos cay¨® como un mazazo sobre la imagen exterior en Israel. La compa?¨ªa con sede en San Francisco dio marcha atr¨¢s cinco meses despu¨¦s ante el creciente n¨²mero de demandas en su contra presentadas ante la justicia de EE UU.
Shakir se instalar¨¢ ahora en Jordania, donde seguir¨ªa dirigiendo una red de expertos e investigadores sobre el terreno en Israel y Palestina. HRW tambi¨¦n hab¨ªa denunciado en sus investigaciones los malos tratos a detenidos de las fuerzas de seguridad palestinas. ¡°Hoy somos nosotros los que se van¡±, pero ¡°ma?ana ser¨¢n defensores de derechos israel¨ªes y palestinos¡±, advirti¨®.
El Tribunal Supremo israel¨ª aval¨® la orden de deportaci¨®n hace tres semanas, en un fallo que ratificaba que el llamamiento de HRW a las empresas para que cesen sus actividades en Cisjordania bajo la ocupaci¨®n equivale a un boicot. La resoluci¨®n 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU reiter¨® en 2016 que los asentamientos jud¨ªos ¡°no tienen validez legal y constituyen una flagrante violaci¨®n del derecho internacional¡±. Estados Unidos dio un vuelco la semana pasada al consenso internacional sobre esta doctrina al anunciar que dejaba de considerar ilegales las colonias israel¨ªes.
Shakir, nacido en Estados Unidos hace 34 a?os en el seno de una familia de origen iraqu¨ª, ya fue deportado de Egipto en 2013 por investigar la muerte de m¨¢s de 800 personas en la mezquita de Raba al Adauiya de El Cairo. Las fuerzas de seguridad disolvieron entonces una concentraci¨®n de los Hermanos Musulmanes, poco despu¨¦s del derrocamiento del presidente de filiaci¨®n islamista Mohamed Morsi en un golpe encabezado por el mariscal Abdelfat¨¢ al Sisi, actual jefe del Estado egipcio.
La sentencia del Supremo que confirm¨® la expulsi¨®n de Shakir sent¨® un precedente sobre el derecho al escrutinio externo en Israel, tras el largo v¨ªa crucis legal padecido por el investigador de HRW. Hace tres a?os, el Ministerio del Interior israel¨ª le neg¨® el visado para trabajar con su organizaci¨®n. Tard¨® siete meses en recibir el permiso, pero en mayo del a?o pasado le fue revocado por la acusaci¨®n de haber respaldado el movimiento de boicot a Israel.
Su orden de deportaci¨®n fue dictada por el Gobierno del primer ministro Benjam¨ªn Netanyahu al amparo de una reforma legal de 2017 que veta el paso a Israel a los extranjeros partidarios del BDS. Este fue el caso de la activista espa?ola Ana S¨¢nchez Mera, a quien le fue rechazada la entrada en el aeropuerto de Ben Gurion en julio de 2018 cuando coordinaba una visita a Palestina de cargos municipales y auton¨®micos de Unidas Podemos.
Graduado en Derecho y Relaciones Internacionales por la Universidad de Stanford y m¨¢ster en Estudios ?rabes por la de Georgetown, Shakir ha reiterado que no apoya el boicot a Israel, aunque reconoci¨® que en su ¨¦poca como estudiante asisti¨® a actos de la campa?a propalestina. Antes de participar en misiones internacionales, ejerci¨® en Estados Unidos como asistente legal de presos internados en Guant¨¢namo.
El ministro de Seguridad P¨²blica, Gilad Erdan, asegur¨® en un comunicado que ¡°Israel, como cualquier otro pa¨ªs, tiene derecho a decidir libremente qui¨¦n puede entrar y trabajar dentro de sus fronteras¡±.
¡°No vamos a reemplazar a Shakir¡±, replic¨® el director ejecutivo de HRW. ¡°No vamos a permitir que Israel seleccione a nuestros investigadores, ni que pueda elegir los asuntos sobre los que trabajan¡±, precis¨® Kenneth Roth. ¡°Ser¨ªa como si China nos dijese que no podemos indagar sobre la situaci¨®n de [los campos de detenidos musulmanes] de Xinjiang¡±.
¡°Espero poder volver algo d¨ªa mejor que este¡±, se despidi¨® Shakir en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. ¡°Un d¨ªa en el que todos, israel¨ªes y palestinos vean sus derechos humanos y en el que la igualdad sea realidad¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
