M¨¦xico decide reabrir municipios sin pruebas diagn¨®sticas
De las 323 localidades que el Gobierno ha catalogado como listas para reanudar actividades, a 217 no se les ha realizado ning¨²n test, un 67,3%. Adem¨¢s, 11 de ellas detectaron contagios en las ¨²ltimas semanas
En los momentos m¨¢s cr¨ªticos de la pandemia en el pa¨ªs, M¨¦xico ha anunciado sus planes de vuelta a la normalidad. El Gobierno de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador ha informado sobre un sistema de tres etapas, como han hecho otros pa¨ªses afectados en el mundo, que comenz¨® esta semana con los llamados ¡°municipios de la esperanza¡±. Un t¨¦rmino que agrupa a una lista de 323 localidades de diferentes Estados en las que, seg¨²n el propio Gobierno, no se ha detectado un solo contagio en 28 d¨ªas y cuyos vecinos tampoco han registrado un caso de la covid-19. Las autoridades han anunciado que estas zonas ¡°libres¡± de virus ser¨ªan las primeras en retomar sus actividades a partir de este lunes, si as¨ª estaban de acuerdo tambi¨¦n las autoridades locales.
Sin embargo, seg¨²n los propios datos que hace p¨²blicos el Gobierno federal sobre el avance de la pandemia y que muestra EL PA?S en los siguientes gr¨¢ficos, en un 67,3% de ellos, es decir, en 217 municipios, no se ha hecho ni siquiera una prueba diagn¨®stica hasta el 19 de mayo. ?C¨®mo pueden, entonces, estar seguros de que ah¨ª no hay contagios y asumir el riesgo que implica abrir sus puertas a la normalidad? Adem¨¢s, 11 municipios de la lista han registrado una suma de 16 casos en las ¨²ltimas cuatro semanas.
La mayor¨ªa de los municipios catalogados por el Gobierno como listos para abrir son municipios rurales, muchos de ellos alejados de n¨²cleos urbanos y donde la vida normal era ya una realidad despu¨¦s de que se declarara la emergencia. Tambi¨¦n, se trata de zonas con escaso acceso a los servicios b¨¢sicos de salud. Los gobernadores y alcaldes de al menos siete entidades han declarado que no seguir¨¢n la l¨ªnea de las autoridades federales y la mayor¨ªa permanecer¨¢n cerrados. Los riesgos de abrir en estos lugares, mantiene el Gobierno, son m¨ªnimos. Algunos expertos sostienen, no obstante, que el virus llegar¨¢ inevitablemente: ¡°Es cuesti¨®n de tiempo¡±, se?ala Gerardo Chowell-Puente, profesor de Epidemiolog¨ªa y Bioestad¨ªstica de la Universidad Estatal de Georgia (EE UU).
El director general de Epidemiolog¨ªa de la Secretar¨ªa de Salud, Jos¨¦ Luis Alom¨ªa, ha respondido en una entrevista a este diario que ¡°es imposible y no creemos que ning¨²n pa¨ªs haya identificado el 100% de los casos. Por supuesto que se puede escapar alg¨²n contagio, pero esto pasa en cualquier parte del mundo¡±. Tambi¨¦n ha a?adido que en M¨¦xico las pruebas solo se toman a pacientes sospechosos de tener la enfermedad, y la mayor¨ªa de ellos (un 90% de los que reciben un test) son graves o requieren hospitalizaci¨®n. Son los enfermos graves los que piden una prueba y no el Gobierno, seg¨²n su protocolo, el que busca posibles contagios. Es por eso que consideran un riesgo m¨ªnimo la reapertura, pues ¡ªen contra de lo que se?alan muchos especialistas en el mundo¡ª si en esas localidades no ha habido pacientes graves, ¡°es altamente probable que no haya habido casos¡±.
Algunos de los Estados donde pertenecen los ¡°municipios de la esperanza¡± que han rechazado la propuesta del Gobierno se encuentran en Oaxaca, Jalisco, Yucat¨¢n, Guerrero, Chihuahua, Tamaulipas y Puebla. Como ha sido el caso de Guerrero, donde su gobernador H¨¦ctor Astudillo (del PRI, opositor a L¨®pez Obrador) ha informado que sus 81 municipios ¡°van a permanecer en la sana distancia y con el qu¨¦date en casa cuando menos hasta el 1 de junio¡±. Tambi¨¦n en Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro (de Movimiento Ciudadano) ha se?alado: ¡°Aqu¨ª no habr¨¢ municipios que abran y otros que no porque a alguien en un escritorio de la Ciudad de M¨¦xico se le ocurri¨® decirlo¡±.
Las cifras que el Gobierno hace p¨²blicas ¡ªen un ejercicio de transparencia notable para otros pa¨ªses del continente¡ª y que EL PA?S muestra en los gr¨¢ficos de este texto, arrojan no obstante m¨¢s dudas sobre esta primera fase de la ¡°desescalada¡±.
Otro problema que plantean los datos es que no solo la mayor¨ªa de ¡°municipios de la esperanza¡± no ha tenido una prueba diagn¨®stica, sino que 11 de los que s¨ª han tenido test, han detectado contagios en las ¨²ltimas cuatro semanas, siempre seg¨²n las cifras de la Secretar¨ªa de Salud.
Tal es el caso de Ca?adas de Obreg¨®n (en Jalisco), con 22 pruebas realizadas y 4 personas infectadas (tres ni?os y un hombre de 52 a?os) que ingresaron al sistema el 14 de mayo; tambi¨¦n Capul¨¢lpam de M¨¦ndez (Oaxaca) con el caso de un ni?o de un a?o detectado el 13 de mayo; en Charcas (San Luis Potos¨ª) una mujer de 52 a?os, registrada en su base de datos el 11 de mayo; en Santiago Amoltepec (Oaxaca), un hombre de 59 a?os detectado este domingo. Y el caso de un hombre de 62 a?os fallecido el pasado 10 de mayo en Chamula (Chiapas), tambi¨¦n positivo por la covid-19 y otra mujer de 61 a?os que muri¨® de la enfermedad el 13 de mayo en Moctezuma (Sonora). Todos estos y otros m¨¢s, est¨¢n en la lista de ¡°municipios de la esperanza¡± del Gobierno, pese a que tienen contagios y estos se dieron en los ¨²ltimos 28 d¨ªas.
El doctor Alom¨ªa ha explicado a este diario este mi¨¦rcoles que pudo haberse dado ¡°un desfase entre la informaci¨®n que suben a la base de datos las autoridades estatales¡± seg¨²n los casos registrados en sus laboratorios y la que ellos manejaban cuando hicieron el anuncio el fin de semana. ¡°Revisaremos los datos para actualizar la lista", ha se?alado. En cualquier caso, las cifras que este peri¨®dico ha manejado hasta el 19 de mayo son las mismas de las que disponen y dispon¨ªan entonces las autoridades.
¡°M¨¢s que municipios de la esperanza, han sido municipios de la suerte. Han tenido suerte si el virus no lleg¨® todav¨ªa, en el mejor de los casos, que es improbable. Porque seguramente haya habido pacientes relativamente leves y quiz¨¢ no generaron mucha transmisi¨®n y no ha llegado a los m¨¢s vulnerables; o s¨ª, y se hayan muerto sin un diagn¨®stico. En cualquier caso, debemos asumir que el virus va a llegar de cualquier manera. Que es cuesti¨®n de tiempo¡±, explica Gerardo Chowell-Puente, profesor de Epidemiolog¨ªa y Bioestad¨ªstica de la Universidad Estatal de Georgia (EE UU). Y a?ade: ¡°Ahora que van a abrir se puede asumir de que la probabilidad se va a incrementar cinco o 10 veces m¨¢s. M¨¢s bien, hay que ir preparando a la gente para la nueva normalidad: uso correcto del cubrebocas, mantener la distancia social, higiene de manos¡¡±.
El infect¨®logo Alejandro Mac¨ªas, encargado de la estrategia del pa¨ªs contra la epidemia de la influenza H1N1 en 2009, coincide en que es solo cuesti¨®n de tiempo que estos municipios presenten m¨¢s casos e insiste en la necesidad de medir bien la magnitud de la pandemia. ¡°Las pruebas no solo sirven para sacar cuentas ni para determinar d¨®nde est¨¢ la actividad. Se trata de un instrumento de navegaci¨®n de los pa¨ªses para poder abrir las actividades, que deber¨ªa ser regionalizado y sectorizado. Si no estamos midiendo nada, estamos a ciegas¡±.
Uno de los motivos por el que estos municipios presentan falta de pruebas, seg¨²n los expertos, se debe a la forma en la que estas se toman en M¨¦xico. Las cifras tambi¨¦n muestran c¨®mo en la mayor¨ªa de los municipios donde se realizaron test, una gran mayor¨ªa salieron positivos, en algunos casos todos. Esto quiere decir que en muchos de ellos solo se est¨¢n haciendo pruebas a quienes presentan un cuadro severo de s¨ªntomas, pero no a sus contactos o familiares. De manera que el control de la pandemia no est¨¢ garantizado. El ejemplo lo observamos en cuatro municipios de Oaxaca, considerados ¡°de la esperanza¡±, donde se hizo solo una prueba en cada uno de ellos y no obtuvieron ni un caso negativo.
¡°No existe una estrategia de control, existe una para medir el pulso de la epidemia, con el sistema Centinela, pero si no reaccionan cuando detectan un caso, si no hay rastreo entre sus contactos, m¨¢s pruebas para detectar tambi¨¦n a asintom¨¢ticos... As¨ª no se puede frenar la transmisi¨®n. Adem¨¢s hay pacientes a los que si se les detecta r¨¢pido la enfermedad, con que se a¨ªslen, coman bien o dejen de trabajar, podr¨ªan tener mejores oportunidades de recuperarse¡±, a?ade Chowel-Puente.
¡°Es muy riesgoso abrir con tan poca informaci¨®n. No es sorpresa que en estas localidades entre m¨¢s lentamente el virus, muchas de ellas son comunidades rurales y alejadas. El problema es que pueda empezar un brote del que no nos demos cuenta y cuando podamos hacer algo sea demasiado tarde¡±, apunta el infect¨®logo Mac¨ªas. ¡°Vemos que cuando empiezan a tomar medidas es cuando sienten que se colapsan los servicios de salud. Pero el efecto de esas medidas observadas tarde tiene una latencia de dos y tres semanas. Las acciones tienen que venir desde antes¡±, a?ade.
Otra cuesti¨®n que plantean los datos es la cantidad de municipios, no considerados en esta lista, que han realizado pruebas y que no han detectado contagios. Hay al menos un 24% localidades en el pa¨ªs en esa situaci¨®n, pero no han sito catalogados como ¡°de la esperanza¡±. El criterio de que las comunidades vecinas no pueden estar contagiadas para que un municipio figure en la lista puede explicar por qu¨¦ hay un gran n¨²mero de localidades (m¨¢s de 500) que pese a presentar cero contagios y al menos una prueba en su territorio, no han clasificado para ¡°la esperanza¡±.
¡°En cualquier caso, el criterio de la colindancia tiene poco sentido, por la naturaleza de esta enfermedad. Esto ser¨ªa l¨®gico si fuera exclusivamente sintom¨¢tica, porque se podr¨ªa detectar m¨¢s f¨¢cil. Pero as¨ª lo ¨²nico que deben hacer es muestrear y darse cuenta de si hay circulaci¨®n entre quienes no presentan s¨ªntomas¡±, explica el infect¨®logo Mac¨ªas. Por su parte, el jefe de Epidemiolog¨ªa del hospital privado ABC en la capital mexicana, que enfrenta la epidemia en su centro cada d¨ªa, Francisco Moreno, apunta que ¡°estos municipios no son como pa¨ªses, no hay fronteras, ?si llegan de otro pueblo que no sea aleda?o lo pondr¨¢n en cuarentena? Es demasiado dif¨ªcil controlarlo¡±.
El microbi¨®logo y vocero de la Comisi¨®n de expertos de la UNAM para la covid-19, Mauricio Rodr¨ªguez, considera que aunque est¨¢n asumiendo riesgos, el Gobierno trata con esto de minimizarlos todo lo posible: ¡°Saber que los vecinos no est¨¢n contagiados disminuye el riesgo. Y est¨¢n identificando niveles de riesgo. Est¨¢n tratando de apuntalar las medidas lo m¨¢s que se pueda¡±. Y a?ade: ¡°Lo primero que me preocupa de esas localidades es que est¨¢n alejadas de los servicios m¨¦dicos, de la infraestructura hospitalaria y tambi¨¦n alejadas del virus. Precisamente porque est¨¢n alejadas de todo. Considero que es demasiado optimista, casi ambicioso, querer tener ese nivel de control de los contagios por municipios, cuando son muchos los factores que pudieran alterar esa ecuaci¨®n¡±.
Sin embargo, las autoridades est¨¢n teniendo en cuenta el n¨²mero de casos para tomar las primeras medidas de esta vuelta a la normalidad. Para estos 323 municipios, el an¨¢lisis de sus propios datos les anim¨®, aparentemente, a decidir una reapertura inmediata ¡ªpese a que queda en manos del Gobierno estatal o local si acata o no esa recomendaci¨®n¡ª. La falta de detecci¨®n real de la pandemia puede incrementar los riesgos de que en estas zonas donde, de ser optimistas, no hubo ning¨²n caso, haya brotes venideros y precisamente muchas de estas localidades son las m¨¢s vulnerables para enfrentarlos. Oaxaca, por ejemplo, es la entidad que cuenta con m¨¢s ¡°municipios de la esperanza¡± ¡ªtambi¨¦n con m¨¢s municipios en general¡ª y sin embargo, es de las m¨¢s pobres del pa¨ªs y con menos acceso a los servicios de salud.
La falta de pruebas en dos de cada tres municipios catalogados como ¡°sin contagios¡±, adem¨¢s de otro 22% de ellos que han realizado entre una y dos desde el inicio de la epidemia, marca un precedente de c¨®mo el Gobierno est¨¢ midiendo la magnitud de la enfermedad en el pa¨ªs. M¨¦xico se asoma a una nueva normalidad con los ojos tapados, al menos en sus ¡°municipios de la esperanza¡±.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
-Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada pa¨ªs de Am¨¦rica Latina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.