Suiza vota si pone fin a la libre circulaci¨®n de personas con la UE
Los ciudadanos est¨¢n llamados a las urnas el domingo para decidir sobre una iniciativa de freno a la inmigraci¨®n que pone en riesgo los acuerdos bilaterales con la Uni¨®n, su principal socio comercial

Suiza pone a prueba su relaci¨®n con la UE con la votaci¨®n este domingo de una iniciativa impulsada por la derecha nacionalista para reducir la inmigraci¨®n, una propuesta que apunta directamente contra el n¨²cleo de los acuerdos del pa¨ªs con Europa, ya que reclama la suspensi¨®n de la libre circulaci¨®n de personas en vigor desde 2002. El resto de partidos, las principales patronales y sindicatos rechazan la iniciativa con el argumento de que supondr¨ªa una ruptura con los Veintisiete, su principal socio comercial, de graves consecuencias para la econom¨ªa en un momento de incertidumbre por la crisis de la pandemia.
¡°Las empresas ahora necesitan estabilidad, no experimentos arriesgados¡±, ha argumentado en contra de la iniciativa la consejera federal de Justicia (equivalente al cargo de ministra), Karin Keller-Sutter. Tanto el Gobierno como el resto de partidos en el Parlamento y los agentes sociales han hecho un llamamiento por el no en esta consulta popular con aroma a Brexit y han destacado los beneficios de la relaci¨®n de Suiza con la UE, de la que no forma parte pero con la que ha construido un entramado de acuerdos bilaterales que dan al rico y peque?o Estado en el coraz¨®n de Europa un amplio acceso sin barreras al mercado comunitario. La aprobaci¨®n de la consulta, que reclama la anulaci¨®n de la libre circulaci¨®n en el plazo de un a?o si no se llega a un consenso para suspenderla con la UE, podr¨ªa hacer caer el resto de acuerdos como fichas de domin¨®.
Las encuestas apuntan a un rechazo claro -en torno al 60%- de la propuesta de los ultranacionalistas del SVP (Partido Popular Suizo en sus siglas en alem¨¢n). Pese a ello, estos no tiran la toalla tras dar la campanada en 2014 y lograr que los votantes aprobaran por un escaso margen otra iniciativa contra ¡°la inmigraci¨®n masiva¡± que fue descafeinada despu¨¦s en el Parlamento para preservar precisamente la libre circulaci¨®n de personas, condici¨®n b¨¢sica para mantener los pactos con Bruselas.
Ahora el SVP, que ha experimentado un retroceso en los ¨²ltimos a?os pero a¨²n es la primera fuerza en el Parlamento con un 25,6% de los esca?os, vuelve a la carga. ¡°Queremos recuperar el mando sobre la inmigraci¨®n, volver a decidir a qui¨¦n necesitamos y reclutarlo en el exterior¡±, defiende por tel¨¦fono Marcel Dettling, diputado y responsable de la campa?a del SVP. Dettling asegura que tras la acogida ¡°de un mill¨®n de personas, dos terceras partes procedentes de la UE, en 13 a?os¡±, la situaci¨®n es insostenible de cara al futuro por la presi¨®n sobre el mercado laboral, el transporte o la vivienda. En el pa¨ªs, de 8,6 millones de habitantes (una cuarta parte de ellos extranjeros), viven unos 1,4 millones de ciudadanos comunitarios y m¨¢s de 300.000 de los pa¨ªses vecinos (sobre todo de Francia, Alemania e Italia) cruzan diariamente la frontera para trabajar en la confederaci¨®n alpina. El Gobierno federal recalca que el saldo migratorio de ciudadanos de la UE (m¨¢s Noruega, Islandia y Liechtenstein), pese a algunos repuntes, se ha reducido entre 2013 y 2018 a la mitad, de 61.000 a 30.900 personas y que se han tomado medidas para la poblaci¨®n local m¨¢s vulnerable en el mercado laboral y para mantener el alto nivel salarial en el pa¨ªs, con un paro tradicionalmente muy bajo.
Adem¨¢s, el SVP ¡°olvida que los suizos tambi¨¦n emigran a la UE¡±, a donde la libre circulaci¨®n de personas ha llevado sin trabas a m¨¢s de 470.000 helv¨¦ticos, abunda en una conversi¨®n telef¨®nica la socialdem¨®crata Samira Marti. La diputada destaca la aportaci¨®n de los migrantes al bienestar y crecimiento de Suiza, y concretamente durante la pandemia, en la que muchos han estado en primera l¨ªnea ¡°de servicios b¨¢sicos y han sido aplaudidos por su aportaci¨®n¡± para frenar el virus, que de momento suma 51.864 contagios y 1.778 fallecidos. ¡°El domingo hay mucho en juego¡±, recalca.
Lo subraya tambi¨¦n el resto del amplio frente contra la iniciativa al recordar que la libre circulaci¨®n de personas con la UE va ligada a otros seis acuerdos bilaterales de supresi¨®n de barreras comerciales, regulaci¨®n del transporte, la agricultura y la participaci¨®n suiza en programas de investigaci¨®n comunitarios. Suprimir la libre circulaci¨®n activar¨ªa la llamada ¡°cl¨¢usula guillotina¡±, por la que el resto de los acuerdos se anular¨ªan autom¨¢ticamente. ¡°Aqu¨ª no hay nada que ganar en t¨¦rminos econ¨®micos. Al contrario, Suiza arriesgar¨ªa perder el acceso al mercado ¨²nico, de lejos el m¨¢s importante con un 55% de las exportaciones¡±, sentencia por correo electr¨®nico Jan Atteslander, jefe de relaciones internacionales de la patronal Economiesuisse. Adem¨¢s, el pa¨ªs es para la UE ¡°el cuarto socio comercial¡± tras Estados Unidos, China y el Reino Unido.
El SVP, mientras, intenta minimizar el impacto que supondr¨ªa la anulaci¨®n. ¡°La UE ya tiene enormes problemas por la salida del Reino Unido, con la que desaparece su segunda vaca lechera en ingresos. Necesita dinero para financiar a los socios del sur y del este, por eso creo que Suiza sigue siendo un buen socio comercial y no estamos en la peor posici¨®n para negociar¡±, sostiene Dettling.
El Brexit y las complicadas negociaciones para la salida del Reino Unido de la UE, sin embargo, muestran otra cara. ¡°La UE ha demostrado con el Brexit que est¨¢ absolutamente decidida a defender los principios de la integridad y reglas del mercado ¨²nico. Y en el caso suizo, esa determinaci¨®n ser¨ªa a¨²n m¨¢s fuerte. La UE se ha beneficiado de los acuerdos bilaterales, pero sobre todo son importantes para las regiones fronterizas con Suiza. En el Este o en Irlanda esa relaci¨®n no es tan esencial¡±, apunta Fabio Wasserfallen, profesor de Pol¨ªtica Europea y codirector del Instituto de Ciencias Pol¨ªticas de la Universidad de Berna.
A la sombra del Brexit, hay ¡°menos disposici¨®n al compromiso¡± de soluciones espec¨ªficas para los suizos porque Bruselas no quiere ¡°sentar precedentes¡±, a?ade. Esa posici¨®n se ha hecho notar en las largas, y por momentos muy tensas, negociaciones entre Bruselas y Suiza, que en parte han coincidido con las del Brexit, para un nuevo acuerdo marco que re¨²na los principales pactos bilaterales, agilice la asunci¨®n del derecho comunitario por parte helv¨¦tica y facilite la ampliaci¨®n a nuevos compromisos. El nuevo tratado, con el borrador cerrado a finales de 2018, se mantiene congelado en Berna a la espera del resultado de este domingo y porque partidos y sindicatos se muestran divididos sobre la aprobaci¨®n del texto, que tambi¨¦n deber¨¢ pasar por las urnas si el Parlamento finalmente lo bendice.
Unos y otro pretenden retoques al acuerdo marco, pero Bruselas solo aceptar¨ªa precisiones a lo acordado y rechaza reabrir el mel¨®n tras a?os de discusiones. Ante la consulta de este domingo, la UE guarda silencio a la espera del resultado. ¡°El acuerdo marco busca un camino, un nuevo modelo de relaci¨®n para consolidar los pactos bilaterales, que la sociedad suiza ha confirmado una y otra vez en las urnas. La pregunta del domingo es si se rompe con lo conseguido hasta ahora¡±, resume Wasserfallen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.