La presidenta electa de Moldavia reclama la retirada de tropas rusas de la regi¨®n separatista de Transdni¨¦ster
El Kremlin afirma que un cambio de escenario podr¨ªa ¡°desencadenar una gran desestabilizaci¨®n¡±
![La presidenta electa de Moldavia, Maia Sandu, en una conferencia de prensa en Chisinau, el 30 de noviembre de 2020.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BSFUTNCEQTADHF4OJ46FBJFPAY.jpg?auth=03dc70e2e125a2af69a6195784991732dcf475aa5641bcc5c0d8ea80d7b351a6&width=414)
![Mar¨ªa R. Sahuquillo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9450e41e-903a-4681-86d5-38a9faa6e758.png?auth=4ce7ed04e46e0bf8618cf91b6c37efb3fa6a988a3a4f250fece6ec07def7ae0e&width=100&height=100&smart=true)
La presidenta electa de Moldavia, Maia Sandu, quiere a los soldados rusos fuera de la regi¨®n separatista de Transdni¨¦ster. La pol¨ªtica proeuropea, que gan¨® las presidenciales el 15 de noviembre frente al presidente prorruso Igor Dodon, ha reclamado este lunes a Mosc¨² la retirada de los militares que tiene en ese territorio y sustituirlos por observadores de la Organizaci¨®n para la Seguridad y la Cooperaci¨®n en Europa (OSCE). En Transdni¨¦ster, regi¨®n reconocida como parte de Moldavia por la comunidad internacional (incluida Rusia) que se autoproclam¨® independiente en 1990, hay unos 500 soldados rusos que forman parte de un contingente de pacificadores y alrededor de un millar que custodia antiguos polvorines, seg¨²n distintos informes. El Kremlin, algo molesto con la idea, ha recalcado que cualquier alteraci¨®n en el status quo de Transdni¨¦ster podr¨ªa ¡°desencadenar un gran desestabilizaci¨®n¡±.
¡°Hay un grupo operativo de tropas rusas en territorio de Moldavia sin ning¨²n documento oficial. No hay acuerdo sobre la presencia de estas tropas ni consentimiento de Moldavia para que permanezcan en nuestro pa¨ªs. Deben ser replegadas y retirar las armas y municiones que custodian¡±, ha pedido Sandu en Chisinau, en su primera rueda de prensa oficial como presidenta electa, retransmitida por Internet. La l¨ªder moldava ha pedido adem¨¢s disolver el grupo de pacificadores destacados en el Transdni¨¦ster, seg¨²n acuerdos de 1992, en el que adem¨¢s de unos 500 militares rusos y ucranios hay, desde este verano, soldados de la regi¨®n, y convertir ese contingente en una misi¨®n civil internacional bajo el mandato de la OSCE.
¡°Vemos que Rusia tiene una opini¨®n diferente. Tendremos un di¨¢logo, negociaciones, discutiremos. Somos un pa¨ªs independiente que no quiere tropas extranjeras en su territorio¡±, ha recalcado Sandu, una antigua economista del Banco Mundial que el a?o pasado y durante unos meses ocup¨® el cargo de primera ministra de Moldavia, el pa¨ªs m¨¢s pobre de Europa.
El del Transdni¨¦ster, una zona industrial entre la orilla izquierda del r¨ªo Dni¨¦ster y Ucrania, es uno de los conflictos legados por la desintegraci¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica. De mayor¨ªa eslava (ucranios y rusos) reivindic¨® su car¨¢cter sovi¨¦tico cuando las ¨¦lites moldavas adoptaron un rumbo prorrumano (comparten v¨ªnculos ling¨¹¨ªsticos y culturales con la vecina Rumania) durante la Perestroika. En 1992 fue escenario de una breve guerra cuando Moldavia intent¨® recuperar el control del territorio, operaci¨®n que impidieron las tropas rusas. Desde entonces, el de Transdni¨¦ster es uno de los conflictos enquistados de la zona. En 2006, esta regi¨®n celebr¨® un refer¨¦ndum que reclam¨® adem¨¢s la integraci¨®n futura en Rusia.
El Kremlin ha manifestado este lunes que Sandu no ha discutido con Mosc¨² su propuesta de reemplazar las fuerzas de paz rusas por observadores de la OSCE. ¡°Esperamos que prevalezca la actitud constructiva, que se asegure cierto tipo de continuidad y que tengamos en cuenta todas las posibles consecuencias negativas de cualquier movimiento brusco¡±, dijo Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin.
Para Rusia la elecci¨®n de Sandu y su discurso europe¨ªsta han sido un varapalo, ya que aleja Moldavia de su esfera de influencia. El Kremlin apoy¨® directamente a Igor Dodon (partido socialista moldavo y presidente desde 2016). Y m¨¢s en un momento caliente para el espacio post-sovi¨¦tico y con sus aliados en Bielorrusia o Kirguist¨¢n con serias dificultades. ¡°Existe una gran necesidad de un enfoque m¨¢s equilibrado en el contexto de nuestras relaciones bilaterales [con Moldavia]. Como saben, el di¨¢logo con [Igor] Dodon est¨¢ en curso, y ha sido mucho m¨¢s constructivo a este respecto¡±, ha se?alado Peskov.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Mar¨ªa R. Sahuquillo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9450e41e-903a-4681-86d5-38a9faa6e758.png?auth=4ce7ed04e46e0bf8618cf91b6c37efb3fa6a988a3a4f250fece6ec07def7ae0e&width=100&height=100&smart=true)