La UE intensifica sus esfuerzos diplom¨¢ticos para intentar apaciguar el Mediterr¨¢neo
Las autoridades comunitarias visitan esta semana Libia, T¨²nez y Turqu¨ªa para impulsar una agenda de cooperaci¨®n que recupere la estabilidad en los vecinos del sur del continente

La Uni¨®n Europea ha redoblado esta semana sus esfuerzos diplom¨¢ticos para intentar calmar la tensi¨®n en varias zonas del Mediterr¨¢neo oriental. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, llegan este martes a Ankara para trasladar su oferta de entendimiento al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tras los choques registrados en 2020. Michel, adem¨¢s, trasladaba el domingo y lunes el apoyo de la UE a Libia y T¨²nez, dos pa¨ªses repetidamente golpeados por el terrorismo y origen o tr¨¢nsito de potentes corrientes migratorias hacia suelo europeo.
La visita de Michel y Von der Leyen a la capital turca llega tras varias semanas de gestos de distensi¨®n por parte de Erdogan. La cumbre europea de marzo valor¨® positivamente la nueva actitud del presidente turco. Y aunque Bruselas sigue observando con desconfianza al r¨¦gimen turco, la UE ofreci¨® una ¡°agenda positiva¡± sobre la que construir una relaci¨®n mucho m¨¢s constructiva y beneficiosa para ambas partes. La oferta incluye, entre otras cosas, la mejora del acuerdo aduanero para facilitar la entrada de las empresas turcas en el mercado comunitario y la renovaci¨®n del pacto migratorio, por el que la UE ha contribuido con 3.000 millones de euros al mantenimiento de los 3,6 millones de sirios refugiados en suelo turco.
Bruselas pide a cambio que Erdogan deje de hostigar a miembros de la UE como Grecia o Chipre y que se abstenga de involucrarse en conflictos del Mediterr¨¢neo, como la larga contienda civil en Libia. Este domingo, el presidente del Consejo Europeo se?alaba en Tr¨ªpoli que ¡°todos los combatientes extranjeros deben salir de Libia¡± como condici¨®n para alcanzar una paz duradera. Las potencias occidentales sospechan que en territorio libio han combatido cientos de mercenarios apoyados por Ankara.
Michel tambi¨¦n recalc¨® la necesidad de respetar el embargo de armas despu¨¦s de que la operaci¨®n naval de la UE (Irini) haya interceptado en los ¨²ltimos meses buques turcos sospechosos de violar el embargo de la ONU. Fuentes comunitarias destacan que Michel ha sido el primer dirigente internacional en visitar Tr¨ªpoli (el pasado domingo) desde la constituci¨®n de un Gobierno de Unidad Nacional que aspira a poner fin a casi 10 a?os de inestabilidad y conflicto civil.
¡°Quer¨ªa venir lo antes posible para traer un mensaje claro y fuerte al pueblo de Libia y a su nuevo liderazgo¡±, se?al¨® el presidente del Consejo Europeo en Tr¨ªpoli tras reunirse con el primer ministro libio Al-Dabaiba. ¡°El futuro de Libia est¨¢ en vuestras manos (¡) y la UE se ha comprometido a apoyar activamente la reconciliaci¨®n nacional¡±, a?adi¨® Michel. El dirigente europeo anunci¨® tambi¨¦n que el embajador de la UE volver¨¢ a Tr¨ªpoli tras a?os instalado en T¨²nez para evitar la peligrosa situaci¨®n en la capital libia.
La gira mediterr¨¢nea de Michel ha recalado este lunes en T¨²nez, donde se iniciaron las revueltas de la llamada Primavera ?rabe y que una d¨¦cada despu¨¦s intenta avanzar con una fr¨¢gil democracia. El peque?o pa¨ªs fue una de las principales fuentes de combatientes extranjeros para la guerra de Siria, hasta el punto de que algunos c¨¢lculos lo sit¨²an a la cabeza de ese mort¨ªfero r¨¢nking.
La agenda de Michel en la capital tunecina incluye un encuentro y un almuerzo de trabajo con el presidente del pa¨ªs, Kais Saied. La UE ha intentado contribuir a la estabilidad de T¨²nez, con 3.000 millones de euros de asistencia financiera desde 2011. El pa¨ªs es una de las piezas clave para la pol¨ªtica migratoria de la UE, que busca acuerdos con el norte de ?frica para regular los flujos migratorios que proceden o pasan por la zona.
Desde T¨²nez, Michel proseguir¨¢ su viaje hacia Ankara donde tiene previsto aterrizar tambi¨¦n Von der Leyen para un encuentro con Erdogan que puede marcar un punto de inflexi¨®n en las relaciones con Turqu¨ªa. ¡°La UE tiene un inter¨¦s estrat¨¦gico en el desarrollo de una relaci¨®n de cooperaci¨®n con Turqu¨ªa mutuamente beneficiosa. Y eso tambi¨¦n es verdad para Turqu¨ªa¡±, se?alaba la semana pasada el Alto Representante de Pol¨ªtica Exterior de la UE, Josep Borrell. El jefe de la diplomacia europea recordaba que la UE es ¡°de lejos¡± el mayor socio comercial de Turqu¨ªa y que en suelo europeo residen 5,5 millones de ciudadanos turcos.
Bruselas parece haber descubierto la vecindad sur tras a?os volcada en el flanco oriental del club comunitario. La tensi¨®n con Rusia a ra¨ªz de la ocupaci¨®n de Crimea y los continuos conflictos en Ucrania, agravados durante la semana pasada, hab¨ªan llevado a la UE a concentrar su atenci¨®n en la vecindad del Este. En esa zona sigue habiendo numerosos focos de tensi¨®n, desde la reciente guerra entre Armenia y Azerbaiy¨¢n a la presi¨®n de Mosc¨² sobre pa¨ªses como Moldavia o Georgia. Pero las autoridades comunitarias han decidido su ¨¢mbito de actuaci¨®n prioritaria para incluir una vecindad mediterr¨¢nea que los socios del sur, con Espa?a al frente, consideraban a veces descuidada.
El giro comenz¨® a finales de 2020, cuando la cumbre europea del mes de diciembre se?al¨® en sus conclusiones que ¡°la UE tiene como prioridad estrat¨¦gica una vecindad meridional democr¨¢tica, m¨¢s estable, m¨¢s ecol¨®gica y m¨¢s pr¨®spera¡±. El impulso se mantuvo en la cumbre de marzo de este a?o y Bruselas espera ahora aprovechar los frutos de cierto apaciguamiento en las zonas m¨¢s explosivas del Mediterr¨¢neo para afianzar la relaci¨®n con los vecinos con los que comparte todo un mar que a menudo separa m¨¢s que comunica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.