Erdogan acusa a Draghi de da?ar las relaciones entre Turqu¨ªa e Italia al llamarlo dictador
La prensa italiana asegura que Ankara ha suspendido la compra de 10 helic¨®pteros a Roma


En Turqu¨ªa no han sentado nada bien las declaraciones de la semana pasada del primer ministro italiano, Mario Draghi, en las que llam¨® ¡°dictador¡± al presidente Recep Tayyip Erdogan, quien este mi¨¦rcoles advirti¨® de que esta crisis diplom¨¢tica podr¨ªa tener consecuencias en las relaciones entre Turqu¨ªa e Italia. ¡°Son una impertinencia, una falta total de educaci¨®n¡±, ha dicho Erdogan en respuesta a una pregunta de la prensa sobre las palabras de Draghi y en la que ha sido su primera reacci¨®n en p¨²blico sobre el tema. Draghi llam¨® dictador a Erdogan tras criticar la ¡°humillaci¨®n¡± que sufri¨® la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, en Ankara, donde fue relegada a un sof¨¢ durante una reuni¨®n.
En Turqu¨ªa, insultar a Erdogan suele salir caro: seg¨²n las estad¨ªsticas del Ministerio de Justicia, 36.000 personas fueron investigadas en 2019 por ¡°insulto al presidente¡±, de las cuales un tercio fueron llevadas a juicio y, de ellas, 2.663 condenadas a penas de c¨¢rcel y otro millar a multas.
¡°A ti te han designado para el puesto, ni siquiera te han elegido. Antes de usar un tipo de expresi¨®n as¨ª contra Tayyip Erdogan deber¨ªas saber un poco m¨¢s de tu historia. Pero vemos que no tienes mucha idea¡±, ha arremetido el presidente turco. Durante los d¨ªas precedentes, varios ministros del Gobierno y aliados pol¨ªticos de Erdogan instaron a Draghi a buscar dictadores en la historia reciente de Italia y no en la de Turqu¨ªa.
Erdogan ha lamentado que esta pol¨¦mica tendr¨¢ un efecto en las relaciones bilaterales: ¡°Justo cuando ten¨ªamos la esperanza de entrar en un buen punto de las relaciones entre Turqu¨ªa e Italia, ese tipo llamado Draghi las ha estropeado con estas declaraciones¡±. Sin embargo, tambi¨¦n ha tratado de quitar hierro al asunto alegando que le insulte o no el primer ministro italiano, su Gobierno seguir¨¢ su camino.
El Ministerio de Exteriores turco convoc¨® la semana pasada al embajador italiano en Ankara para presentar su protesta formal por estas palabras y, seg¨²n el diario La Repubblica, Turqu¨ªa ha cancelado la adquisici¨®n de 10 helic¨®pteros de entrenamiento AW169 por 70 millones de euros a la empresa italiana Leonardo, si bien no ha habido confirmaci¨®n oficial sobre este punto. El rotativo italiano asegura que otras empresas italianas con intereses en Turqu¨ªa, como Ansaldo Energia, tambi¨¦n han recibido advertencias.
Es habitual que tras crisis diplom¨¢ticas de este tipo ¡ªcomo las que ha habido entre el Gobierno de Erdogan y los de Francia, Alemania o Pa¨ªses Bajos¡ª, Ankara rescinda algunos contratos o ponga dificultades a las empresas del pa¨ªs con el que se origina la disputa, pero al cabo de unos meses los negocios se suelen reanudar.
Italia es uno de los principales socios comerciales de Turqu¨ªa. El comercio bilateral suma unos 18.000 millones de euros anuales y un millar de empresas italianas operan en suelo turco. Adem¨¢s, ambas capitales hab¨ªan mostrado cierta sinton¨ªa en los conflictos del Mediterr¨¢neo oriental, y Roma, junto con Madrid y Berl¨ªn, logr¨® frenar el a?o pasado a Gobiernos como el griego o el franc¨¦s, que apostaban porque la UE sancionase a Ankara por su agresiva pol¨ªtica exterior. En la guerra de Libia, donde turcos e italianos han apoyado al mismo bando, la entente empieza a resquebrajarse en tanto que, ahora que la situaci¨®n sobre el terreno parece calmarse, ambos pa¨ªses buscan rentabilizar su apoyo al Gobierno de Tr¨ªpoli en forma de contratos y explotaciones. La mayor crisis entre estos dos pa¨ªses en las ¨²ltimas d¨¦cadas se produjo en 1998, cuando Italia acogi¨® al fundador del grupo armado kurdo PKK, Abdullah ?calan, tras escapar de Siria y antes de ser detenido en Kenia. El Gobierno de Massimo D¡¯Alema amag¨® con ofrecerle asilo pol¨ªtico, lo que despert¨® la ira de Ankara y llev¨® a un boicot a los productos y empresas italianas en Turqu¨ªa que dur¨® unos meses.
La mayor crisis entre estos dos pa¨ªses en las ¨²ltimas d¨¦cadas se produjo en 1998, cuando Italia acogi¨® al fundador del grupo armado kurdo PKK, Abdullah ?calan, tras escapar de Siria y antes de ser detenido en Kenia. El Gobierno de Massimo D¡¯Alema amag¨® con ofrecerle asilo pol¨ªtico, lo que despert¨® la ira de Ankara y llev¨® a un boicot a los productos y empresas italianas en Turqu¨ªa que dur¨® unos meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.