La Euroc¨¢mara bloquea el acuerdo de inversi¨®n con China por las sanciones a cinco eurodiputados
Las primeras dificultades para ratificar el pacto surgen apenas seis meses despu¨¦s de su firma


El acuerdo de inversiones de la Uni¨®n Europea con China apenas ha tardado seis meses en quedar en punto muerto. El Parlamento Europeo decidi¨® este jueves bloquear la ratificaci¨®n del pacto que Bruselas y Pek¨ªn alcanzaron en diciembre por las sanciones impuestas recientemente sobre cinco eurodiputados. La Euroc¨¢mara sac¨® adelante una resoluci¨®n que tacha esas represalias como ¡°parte de una amenaza totalitaria¡±, con 599 votos a favor, 30 en contra y 58 abstenciones. El texto denuncia de nuevo las ¡°violaciones de los derechos fundamentales y humanos¡± en China, a la que urgi¨® a cumplir con las convenciones internacionales que proh¨ªben los trabajos forzosos.
La Comisi¨®n Europea ya preve¨ªa que la ratificaci¨®n del acuerdo inversor con China iba a requerir un largo y arduo proceso en la Euroc¨¢mara, pero no calculaba que iba a descarrilar tan pronto. El Parlamento Europeo lanz¨® un potente mensaje a Pek¨ªn: sin levantar antes las sanciones a cinco de sus miembros ni siquiera examinar¨¢n el contenido del pacto. Pek¨ªn castig¨® a esos cinco diputados ¡ªentre ellos el jefe de la delegaci¨®n de la C¨¢mara para ese pa¨ªs, el alem¨¢n Reinhard Butikofer (Los Verdes)¡ª despu¨¦s de que la UE decidiera aprobar las primeras sanciones a China por las violaciones de derechos humanos contra la minor¨ªa uigur en Xinjiang.
La eurodiputada socialista Inmaculada Rodr¨ªguez-Pi?ero, miembro de la comisi¨®n de Comercio, explica que la resoluci¨®n viene a dar respuesta a ese nuevo contexto creado en marzo. ¡°Queremos mandar un mensaje n¨ªtido sobre la necesidad de que China adopte e implemente las convenciones de la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo sobre empleo infantil y forzoso, negociaci¨®n colectiva y libre asociaci¨®n. El Parlamento Europeo tiene claro que no va a ceder en eso¡±, sostiene Rodr¨ªguez-Pi?ero, quien considera que la Euroc¨¢mara no puede examinar el acuerdo de inversiones mientras pesen sanciones sobre varios de sus miembros. Adem¨¢s de esos parlamentarios, China aplic¨® represalias a otros cinco funcionarios europeos y a cuatro entidades, entre ellas el subcomit¨¦ de Derechos Humanos de la Euroc¨¢mara.
La resoluci¨®n, en concreto, recoge que para el Parlamento est¨¢ ¡°justificado el bloqueo del examen del acuerdo¡±, as¨ª como ¡°cualquier debate sobre su ratificaci¨®n¡± debido a ¡°las sanciones chinas en vigor¡±. Y le pide a Pek¨ªn que levante ese castigo si quiere que entren a evaluar el contenido del pacto, sin que ello prejuzgue el resultado final. ¡°El Parlamento tendr¨¢ en cuenta la situaci¨®n de los derechos humanos, tambi¨¦n en Hong Kong, cuando se le pida que lo apruebe¡±, agrega. ¡°El acuerdo est¨¢ definitivamente en el congelador. China calcul¨® mal y se peg¨® un tiro en el pie¡±, afirm¨® Butikofer a trav¨¦s de su cuenta de Twitter.
La Euroc¨¢mara considera que China es la primera interesada en sacar adelante ese acuerdo para atar a la UE como socio ante la constataci¨®n de que el presidente de EE UU, Joe Biden, no ha emprendido una pol¨ªtica m¨¢s complaciente respecto a Pek¨ªn. Y pese al inter¨¦s de Berl¨ªn por cerrar el acuerdo, desde que Bruselas cerrara el pacto en diciembre las relaciones no han hecho sino deteriorarse, hasta el punto de que el vicepresidente de la Comisi¨®n Europea, Valdis Dombrovskis, el pasado mes de abril afirm¨® en una entrevista a EL PA?S: ¡°Las sanciones de represalia contra los miembros del Parlamento Europeo [tras las adoptadas por la UE] no facilitar¨¢n el proceso¡±. La relaci¨®n de Estados Unidos con la UE ha evolucionado justo en la direcci¨®n inversa, y Bruselas se ha comprometido a abordar con Washington las malas artes comerciales en el tablero mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
