La ONU pide a Colombia que se investigue a los polic¨ªas que escoltaron a civiles armados mientras disparaban a manifestantes
El viernes, al menos 14 personas murieron y 98 resultaron heridas, 54 de ellas por armas de fuego, en distintos puntos de Cali


Las im¨¢genes de civiles armados disparando contra manifestantes mientras son escoltados por polic¨ªas en un barrio rico de Cali han revivido el fantasma del paramilitarismo en Colombia y encendieron las alarmas de varios organismos internacionales. La Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michel Bachelet, pidi¨® una investigaci¨®n independiente por esos ataques. ¡°En algunos puntos de la ciudad, algunos individuos privados habr¨ªan disparado contra manifestantes en presencia de agentes de la polic¨ªa¡±, indic¨® en un comunicado en el que expresa su preocupaci¨®n por las muertes en la tercera ciudad en poblaci¨®n del pa¨ªs.
¡°Es esencial que todas las personas que presuntamente causaron lesiones o muerte, incluidos funcionarios del Estado, est¨¦n sujetas a investigaciones r¨¢pidas, efectivas, independientes, imparciales y transparentes, y que los responsables respondan ante la ley¡±, asegur¨® Bachelet. La Comisi¨®n Interamericana de Derechos Humanos, que ha pedido una visita al pa¨ªs para verificar la situaci¨®n de derechos humanos, tambi¨¦n expres¨® su preocupaci¨®n por la presencia de civiles que disparaban ante la vista de agentes de la fuerza p¨²blica. ¡°La CIDH insta al Estado de Colombia a investigar pronta y diligentemente estos hechos y sancionar a los responsables. Asimismo, hace un llamado urgente al Estado para fortalecer el di¨¢logo entre todas las partes y reitera su disposici¨®n para contribuir en este proceso¡±. La canciller, Marta Luc¨ªa Ram¨ªrez, envi¨® una carta a la CIDH confirmando que el Gobierno acepta la visita y que esta ser¨ªa entre el 7 y el 11 de junio.
El viernes, a un mes del comienzo del paro nacional, Cali vivi¨® un d¨ªa de terror. Al menos 14 personas murieron y 98 resultaron heridas, 54 de ellas por armas de fuego en distintos puntos de la ciudad. En uno de los casos m¨¢s graves, un oficial de la polic¨ªa judicial fuera de servicio dispar¨® y mat¨® a dos manifestantes. Una multitud lo persigui¨® y apale¨® hasta la muerte.
Al final del d¨ªa, el presidente Iv¨¢n Duque se desplaz¨® hasta la ciudad, orden¨® la militarizaci¨®n de Cali y del Valle del Cauca y, m¨¢s tarde, la de otros siete departamentos. El mandatario tambi¨¦n visit¨® algunos barrios, entre ellos Ciudad Jard¨ªn, el mismo en el que se vio disparar a los grupos de civiles armados, como ya lo hab¨ªan hecho semanas atr¨¢s contra manifestantes ind¨ªgenas. Durante su visita, varios ciudadanos le dieron las gracias por la orden de triplicar la presencia del Ej¨¦rcito en las calles.
Tras las cr¨ªticas de la ONU y la CIDH, la polic¨ªa ha anunciado que investigar¨¢n a 10 agentes y a cinco civiles. El comandante de la Polic¨ªa, Jorge Vargas, asegur¨® que ya identificaron a los uniformados y entregaron la informaci¨®n a la justicia penal militar y la Procuradur¨ªa ¡ªque investiga a los funcionarios p¨²blicos¡ª mientras que los datos sobre los civiles fueron enviados a la Fiscal¨ªa. ¡°Se orden¨® coordinaci¨®n a la Fiscal¨ªa para identificar y judicializar y para saber si [las armas usadas] son traum¨¢ticas o de fuego y cu¨¢l es el procedimiento a seguir¡±, agreg¨® el comandante de la Direcci¨®n de Investigaci¨®n Criminal e Interpol, Fernando Murillo.
A¨²n no es claro si estos agentes o los civiles causaron alguna de las muertes ocurridas ese d¨ªa en Cali. ¡°Estamos esperando informaci¨®n de tres personas lesionadas que estuvieron en la cl¨ªnica Valle del Lili para ver si corresponde a armas de fuego o de fogueo y poder informar a la Fiscal¨ªa sobre particulares que hicieron uso de esas armas¡±, dijo Murillo a Caracol Radio.
Uno de esos civiles, Andr¨¦s Escobar ¡ªun empresario de mercadeo¡ª, apareci¨® en redes sociales para reconocer que fue uno de los hombres que se ve en los videos. Y aunque asegur¨® que la suya era un arma de fogueo, revel¨® que existe un grupo de autodefensa ciudadana en el barrio. ¡°Hemos creado un grupo para el beneficio de toda la comuna 22, salimos a defenderla, no con el objetivo de causar da?o, sino de que los v¨¢ndalos se retiraran. La fuerza p¨²blica no pod¨ªa reaccionar¡±, dijo Escobar. Asegur¨® que es ¡°una persona de bien, no un paramilitar¡±.
No es la primera vez que emergen denuncias sobre la presencia de civiles que disparan contra manifestantes durante el ¨²ltimo mes. El pasado 10 de mayo, varios de ellos dispararon contra ind¨ªgenas del Cauca, pero a¨²n no se conocen investigaciones al respecto. El alcalde de Cali, Jorge Iv¨¢n Ospina, dijo que llama la atenci¨®n su vestuario y armamento. ¡°Hay una cosa que es muy extra?a en estos hombres: est¨¢n cerca a la polic¨ªa, con armas cortas y largas y tienen el mismo concepto de los que dispararon contra los ind¨ªgenas y expresan una radicalizaci¨®n extrema, porque niegan que las sociedades tengan movilizaciones ciudadanas¡±.
Tambi¨¦n en Pereira y en Medell¨ªn, varios civiles han participado en ataques a manifestantes. En la primera, ubicada en el eje cafetero, hombres armados dispararon y mataron a Lucas Villa, un joven que se manifestaba pac¨ªficamente en un puente de la ciudad. En Medell¨ªn, un hombre se entreg¨® a la polic¨ªa tras haber disparado contra personas que bloqueaban una v¨ªa. Argument¨® haber usado un arma de fogueo. La polic¨ªa le impuso una multa de 240.000 pesos (64 d¨®lares).
La alcaldesa de Bogot¨¢ se ha manifestado contra el surgimiento de este tipo de grupos en el paro nacional. ¡°La extrema derecha llama a la militarizaci¨®n y la extrema izquierda a la rebeli¨®n. Es irresponsable romantizar la autodefensa ciudadana o la militarizaci¨®n. En vez de condenar por igual toda violencia, atizan odios que terminan en violencia indiscriminada contra j¨®venes o polic¨ªas¡±, dijo la mandataria local.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
