La investigaci¨®n lastrada por las inconsistencias en Hait¨ª: guardias ausentes, sicarios de turismo y un improbable inductor del crimen
M¨¢s preguntas que respuestas siembran dudas sobre los motivos y el papel de los colombianos detenidos por el asesinato del presidente Jovenel Mo?se
Un inductor que no da la medida, una guardia presidencial que sobrevive sin un rasgu?o al ataque de casi 30 hombres armados, sicarios colombianos que publican en las redes sociales fotos de turismo d¨ªas antes del operativo o presuntos v¨ªnculos con la oposici¨®n venezolana. Las inconsistencias superan con amplitud a las certezas en la investigaci¨®n por la muerte del presidente de Hait¨ª, Jovenel Mo?se, torturado y asesinado en su casa de Puerto Pr¨ªncipe el pasado 7 de julio. Estas son algunas de las preguntas sin respuesta.
?Qui¨¦n organiz¨® el asesinato del presidente Jovenel Mo?se?
Las autoridades de Hait¨ª anunciaron la detenci¨®n de Emmanuel Sanon como uno de los cerebros del asesinato del presidente Jovenel Mo?se. El m¨¦dico de 63 a?os, nacido en Hait¨ª pero residente en Florida (EE UU) desde hace m¨¢s de 20 a?os, habr¨ªa sido la persona a quien contactaron los sicarios colombianos al verse acorralados. Aunque seg¨²n las autoridades haitianas ten¨ªa aspiraciones presidenciales, Sanon es un aut¨¦ntico desconocido tanto en el pa¨ªs como entre la poderosa comunidad emigrante. Hasta tres pol¨ªticos haitianos consultados por EL PA?S ignoraban la existencia de Sanon y creen que es imposible que sea el organizador del magnicidio sin la colaboraci¨®n de esferas m¨¢s altas.
En un v¨ªdeo publicado en 2011 en YouTube, titulado Liderazgo para Hait¨ª, Sanon describe a los l¨ªderes de su pa¨ªs como corruptos y los acusa de despojar al pa¨ªs de sus recursos, con el argumento de que ¡°no les importa la gente¡±. En el v¨ªdeo se postula como presidente y defiende que el pa¨ªs caribe?o cuenta con recursos naturales, como uranio y petr¨®leo, que han sido arrebatados por la clase pol¨ªtica. Pero su cuenta en Twitter lleva inactiva desde 2011 y en el momento de su captura ten¨ªa 67 seguidores. ?l no segu¨ªa a nadie.
?Sab¨ªan los exmilitares colombianos detenidos a qu¨¦ iban a Hait¨ª?
El papel de los presuntos mercenarios colombianos, los 21 exmilitares se?alados por el magnicidio (18 detenidos y tres muertos durante el arresto), tampoco est¨¢ claro. La polic¨ªa colombiana se?al¨® el lunes que respetaba la autonom¨ªa de Hait¨ª y que no pod¨ªa divulgar ninguna hip¨®tesis sobre el crimen. En medio de la intriga, varios analistas se preguntan por qu¨¦ postearon en redes sociales sus fotos en lugares tur¨ªsticos de la Rep¨²blica Dominicana si sab¨ªan que iban a perpetrar un magnicidio, o las razones por las que ning¨²n miembro de la seguridad presidencial result¨® herido. En la isla, los exmilitares est¨¢n pidiendo asistencia judicial y contacto con sus familias, mientras que los parientes de los presuntos sicarios muertos durante la operaci¨®n de captura reclaman repatriar sus cuerpos.
La Canciller¨ªa colombiana se?al¨® el lunes, a la salida de un encuentro con el embajador de Hait¨ª en Bogot¨¢, que ha pedido tener acceso a los detenidos y ha expresado preocupaci¨®n por su seguridad. ¡°Le pedimos expresamente al embajador que su Gobierno adoptara las medidas necesarias para garantizar la integridad f¨ªsica de los connacionales¡±, se?al¨® el vicecanciller colombiano Francisco Echeverry, al reafirmar que los familiares insisten en que ¡°son personas respetables¡±.
La empresa CTU y el opaco rol del venezolano Antonio Intriago
Una parte de las investigaciones transnacionales se concentra en las empresas que intermediaron en el reclutamiento y traslado de los exmilitares colombianos. Las autoridades del pa¨ªs andino han identificado a cinco compa?¨ªas, pero los focos se concentran en una de ellas: la firma CTU Security LLC (Counter Terrorist Unit Federal Academy), con sede en Florida, Estados Unidos. Esa empresa compr¨® con una tarjeta de cr¨¦dito registrada en Estados Unidos 19 billetes a¨¦reos desde Bogot¨¢ hasta Rep¨²blica Dominicana, los vuelos abordados por una parte del grupo de 21 exmilitares colombianos que m¨¢s tarde cruzaron la frontera con Hait¨ª.
¡°Hemos logrado establecer unos v¨ªnculos de comunicaci¨®n de Germ¨¢n Rivera Garc¨ªa y de Duberney Capador [dos de los exmilitares muertos] con la empresa de CTU Security basada en Miami¡±, afirm¨® el director de la polic¨ªa de Colombia, el general Jorge Luis Vargas. Ah¨ª es donde aparece otra pieza del rompecabezas: el venezolano Anthony Intriago, quien figura como una de las cabezas de CTU. El fin de semana, el presidente de Venezuela, Nicol¨¢s Maduro, lo vincul¨® con la oposici¨®n de su pa¨ªs y asegur¨® desde Caracas, sin pruebas, que Intriago era ¡°amigo personal de Juan Guaid¨® y Leopoldo L¨®pez¡±.
?Fue un intento fallido de secuestro que termin¨® en tortura y asesinato?
Cuando el juez Carl Henry Destin, a cargo de la investigaci¨®n, lleg¨® a la escena del crimen encontr¨® al presidente fuera de la cama, con algunos huesos fracturados y vestido con un pantal¨®n de calle. Todo indica que Mo?se fue golpeado con sa?a en la cabeza y las piernas con algo parecido a un machete o un bate de b¨¦isbol.
Si fue asesinado cuando estaba durmiendo, la duda es saber por qu¨¦ llevaba un pantal¨®n vaquero, como muestran las fotos de la morgue vistas por este peri¨®dico. Hab¨ªa intentado defenderse o tal vez se trat¨® de un secuestro que termin¨® mal, tal y como afirman algunos de los detenidos. Los dos haitianos nacidos en Estados Unidos implicados dijeron que la idea original era secuestrar al presidente y llevarlo al Palacio Nacional, y que jam¨¢s pensaron que ser¨ªa asesinado.
?Qu¨¦ papel jug¨® el equipo de seguridad presidencial? ?Qui¨¦n es Dimitri H¨¦rard?
La polic¨ªa investiga el papel desempe?ado en la operaci¨®n por Dimitri H¨¦rard, jefe de seguridad del Palacio Nacional. Desde antes del magnicidio, H¨¦rard estaba en el punto de mira de los investigadores por supuesto tr¨¢fico de armas. Ahora tendr¨¢ que testificar junto al jefe de seguridad del presidente Mo?se, Jean Laguel Civil. Ambos son sospechosos de permitir que el mandatario fuera torturado y luego asesinado sin que nadie de su equipo resultase herido. Tendr¨¢n que explicar adem¨¢s c¨®mo el comando logr¨® entrar a la vivienda sin que hubiera intercambio de disparos, aunque el exterior quedase regado de casquillos.
En Colombia tambi¨¦n se sigue la pista de H¨¦rard, pues fue un lugar de tr¨¢nsito para sus viajes a Ecuador, Panam¨¢ y Rep¨²blica Dominicana. El primer viaje fue el 19 de enero y el ¨²ltimo el 29 de mayo, de acuerdo con la polic¨ªa. ¡°Pero no solo estuvo de tr¨¢nsito, tambi¨¦n permaneci¨® dos d¨ªas en Colombia. Estamos verificando qu¨¦ actividades desarroll¨® ac¨¢¡±, dijo Vargas.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
