Biden anuncia que apelar¨¢ contra la suspensi¨®n de un juez del programa de los ¡®dreamers¡¯
Un juez federal consider¨® el viernes ilegal el mecanismo que protege a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos


Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, ha calificado este s¨¢bado de ¡°decepcionante¡± el fallo del juez federal que ha suspendido nuevas solicitudes al programa de Acci¨®n Diferida para los Llegados de la Infancia (DACA, por sus siglas en ingl¨¦s), una iniciativa que ha dado protecci¨®n a cientos de miles de j¨®venes inmigrantes desde que fue creado en 2012 por Barack Obama. Este viernes, un juzgador de Texas, un Estado republicano, consider¨® ilegal el programa que protege a los inmigrantes indocumentados de la deportaci¨®n. La decisi¨®n del juez Andrew Hanen, radicado en Houston, proh¨ªbe nuevas solicitudes, pero no cancela los permisos actuales ni los que est¨¢n en tr¨¢mite para miles de beneficiados conocidos como dreamers. Biden ha anunciado que el Departamento de Justicia apelar¨¢ la decisi¨®n tomada por un tribunal de distrito, lo que abrir¨¢ un nuevo cap¨ªtulo en la larga historia de litigios de una de las iniciativas estrellas de Obama.
El argumento de Hanen, quien fue nombrado por George W. Bush, es que el expresidente Obama se extralimit¨® en su poder al convertir en decreto una legislaci¨®n que en realidad correspond¨ªa aprobar al Congreso. El jurista considera que el programa, que siempre ha sido muy pol¨¦mico a ojos de los sectores republicanos y conservadores, fue implementado de manera ¡°ilegal¡±. Su decisi¨®n impide por el momento al Departamento de Seguridad Interior aprobar nuevos permisos de residencia y trabajo en Estados Unidos para quienes desean acogerse a ¨¦l, aunque las solicitudes de beneficiarios actuales pueden seguir llegando. El fallo tambi¨¦n desaconseja que se tomen medidas como deportaciones u otras acciones de inmigraci¨®n. Entre 700.000 y 800.000 j¨®venes ya gozan de la protecci¨®n brindada por el DACA.
Biden consider¨® en un comunicado que el fallo ¡°relega a cientos de miles de j¨®venes inmigrantes a un futuro incierto¡±. El hoy mandatario, y quien fue vicepresidente con Obama, ha hecho p¨²blico su compromiso de construir un camino a la ciudadan¨ªa para estos j¨®venes. En su primer d¨ªa en el poder present¨® una ambiciosa reforma inmigratoria, que tiene un dif¨ªcil trayecto legislativo para su aprobaci¨®n. La propuesta inclu¨ªa la regularizaci¨®n en ocho a?os de los 11 millones de indocumentados que se calcula que viven en Estados Unidos, una vez que se verifique que no tienen antecedentes penales y que est¨¢n al d¨ªa con el pago de impuestos.
En lo alto de aquella lista de compromisos coloc¨® a los dreamers (so?adores), que pod¨ªan beneficiarse del programa si hab¨ªan llegado al pa¨ªs antes de los 16 a?os, llevaban en ¨¦l desde junio de 2007 y hab¨ªan concluido la secundaria o el servicio militar sin tener antecedentes penales. Biden quiere proteger y fortalecer el DACA, como forma de respetar el legado de la gesti¨®n de Obama.
El programa DACA, como fue ideado en 2012, no ofrec¨ªa a los j¨®venes un camino a la residencia o a la ciudadan¨ªa, pero s¨ª protecci¨®n contra la deportaci¨®n y permisos de trabajo renovables cada dos a?os. Sin apoyo en el Capitolio, Obama procedi¨® por decreto, una facultad del poder Ejecutivo, y no contempl¨® al programa como una opci¨®n permanente, sino como un parche hasta que el Congreso aprobara una legislaci¨®n especial, cosa que no ha sucedido nueve a?os despu¨¦s en un entorno de alta polarizaci¨®n entre dem¨®cratas y republicanos.
Biden ha pedido este s¨¢bado actuar a los legisladores. ¡°Solo el Congreso puede asegurarse una soluci¨®n permanente a la ciudadan¨ªa de los so?adores que proveer¨¢ certeza y estabilidad que estos j¨®venes necesitan y merecen¡±. La decisi¨®n de Hanen ha hecho que algunos republicanos, como el senador tejano John Cornyn, ofrezcan alternativas que trazan otras rutas para que los so?adores logren la ciudadan¨ªa.
Un juez federal orden¨®, en diciembre, el ¨²ltimo mes de la Administraci¨®n de Donald Trump, que restaurara en su totalidad el programa. Durante la campa?a electoral de 2016 que llev¨® a Trump a la Casa Blanca, el republicano prometi¨® acabar con la propuesta migratoria de Obama. Ya en el poder, puso fin al programa en septiembre de 2017, iniciando una batalla judicial que culmin¨® en el verano de 2020, con una resoluci¨®n del Supremo que determinaba que el presidente Trump no hab¨ªa cumplido los procedimientos legales para acabar con DACA. En respuesta, Chad Wolf, secretario interino de Seguridad Nacional, reinstaur¨® el programa pero solo de manera parcial, introduciendo el citado memorando limitador. En noviembre, el juez Garaufis invalid¨® todas las disposiciones del memorando, al determinar que Wolf hab¨ªa asumido su cargo de manera ilegal. La decisi¨®n tomada este viernes en Texas es una extensi¨®n del turbulento camino emprendido por los dreamers hace casi diez a?os.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
