EE UU repatr¨ªa a un preso de Guant¨¢namo, el primero bajo la Administraci¨®n de Biden
El presidente dem¨®crata ha prometido cerrar esa c¨¢rcel pero, al igual que sucedi¨® con Obama, se enfrenta a la oposici¨®n de los republicanos y de un sector de su partido


La Administraci¨®n de Joe Biden ha excarcelado este lunes y enviado a Marruecos a un detenido de la c¨¢rcel militar de Guant¨¢namo. Se trata de la primera repatriaci¨®n de un reo desde esta pol¨¦mica prisi¨®n bajo la actual presidencia dem¨®crata. Con la salida del marroqu¨ª Abdul Latif Nasir, de 56 a?os, del penal de la base naval situada en la bah¨ªa de Guant¨¢namo, en Cuba, el n¨²mero de detenidos se reduce a 39. La mayor¨ªa de ellos llevan casi dos d¨¦cadas encarcelados sin cargos ni juicio. Seg¨²n informa la agencia Efe desde Rabat, Nasir fue puesto bajo detenci¨®n preventiva este lunes nada m¨¢s aterrizar en el reino alau¨ª. El r¨¦gimen marroqu¨ª acusa al reci¨¦n liberado preso de ¡°posibles delitos de terrorismo¡±, dijeron fuentes policiales.
Con la victoria que lo llev¨® a la Casa Blanca, Biden hered¨® una herida sin cerrar en la justicia estadounidense y los derechos humanos. Tras casi 20 a?os, la c¨¢rcel ideada para los detenidos tras los ataques del 11-S en 2001 ha pasado por tres Administraciones. A mediados de mayo, el Gobierno de Biden dio su aprobaci¨®n para que varios detenidos fueran trasladados a pa¨ªses que se comprometan a imponerles medidas de control. Uno de esos hombres es Abdul Latif Nasir. Otro que tiene el visto bueno para abandonar el pol¨¦mico centro de detenci¨®n es el prisionero de m¨¢s edad en el penal, el paquistan¨ª Saifullah Paracha, de 73 a?os, que ha pasado 16 a?os bajo custodia de Estados Unidos.
Seg¨²n el comunicado del Pent¨¢gono, la Junta de Revisi¨®n Peri¨®dica de Guant¨¢namo (PRB, en sus siglas en ingl¨¦s) ya hab¨ªa determinado en 2016 que la detenci¨®n de Abdul Latif Nasir bajo la ley estadounidense de guerra no segu¨ªa siendo necesaria por no constituir ya una amenaza para la seguridad nacional de EE UU. La PRB es el organismo instaurado bajo la presidencia de Barack Obama en 2011 que dictamina si los detenidos de Guant¨¢namo pueden ser liberados, repatriados a sus pa¨ªses o si deben continuar recluidos.
El penal de Guant¨¢namo se concibi¨® hace casi 20 a?os, en enero de 2002, para evitar que los llamados ¡°combatientes enemigos¡±, capturados en la guerra contra el terrorismo de la Administraci¨®n de George W. Bush tras el 11 de septiembre, pudieran acogerse a las leyes de EE UU. La Casa Blanca se val¨ªa as¨ª de una argucia legal: al situar el penal en la isla caribe?a, el centro quedaba supuestamente fuera del amparo de la Convenci¨®n de Ginebra, que protege a los prisioneros de guerra, y no exig¨ªa aplicar la garant¨ªa del habeas corpus ¡ªderecho a comparecer ante un juez en un tiempo determinado¡ª a unos prisioneros que manten¨ªa ajenos al mundo y fuera de la jurisdicci¨®n de EE UU. En el momento de mayor ocupaci¨®n, Guant¨¢namo lleg¨® a albergar a 779 detenidos. Antes de abandonar la Casa Blanca, Bush transfiri¨® a otros pa¨ªses a unos 550 presos. Su sucesor en el cargo, el dem¨®crata Barack Obama, hizo lo mismo con cerca de 200.
Aunque ya ha transcurrido un lustro desde que este ¨®rgano recomendara que Nasir fuera enviado de vuelta a su pa¨ªs natal, Marruecos, ni la Administraci¨®n de Obama ni la de Donald Trump, que confirm¨® la recomendaci¨®n de la PRB en 2018, le hab¨ªan repatriado. El comunicado oficial estadounidense de este lunes, tras anunciar que el preso ha sido enviado al pa¨ªs magreb¨ª, elogiaba a Marruecos ¡°por su colaboraci¨®n para garantizar los intereses de seguridad nacional de ambos pa¨ªses¡±, y agradec¨ªa su voluntad ¡°de apoyar los esfuerzos estadounidenses para cerrar el Centro de Detenci¨®n de la Bah¨ªa de Guant¨¢namo¡±.
Seg¨²n los documentos de su detenci¨®n filtrados por Wikileaks, Abdul Latif Nasir, oriundo de Casablanca, era miembro del comit¨¦ militar de Al Qaeda y hab¨ªa estado en contacto directo con el l¨ªder del grupo terrorista Osama Bin Laden desde 1993. Las autoridades estadounidenses le acusaron de haber recibido formaci¨®n en t¨¢cticas terroristas en diversos campos de entrenamiento de la organizaci¨®n en Afganist¨¢n, incluyendo entrenamiento avanzado en explosivos.
El preso ahora excarcelado particip¨® supuestamente en combates contra el Ej¨¦rcito de EE UU en ese pa¨ªs asi¨¢tico y fue responsable de trasladar a los combatientes de la ciudad de Jalalabad al complejo de Tora Bora, donde m¨¢s tarde asumi¨® el mando del frente de guerra. El espionaje estadounidense cree que es probable que haya formado antes parte del Grupo Isl¨¢mico Combatiente Libio, entidad afiliada a Al Qaeda fundada en 1995. El presunto terrorista marroqu¨ª fue detenido el 15 de diciembre de 2001 en Afganist¨¢n y entregado a las autoridades estadounidenses el 21 de enero de 2002.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
