La ONU pide acciones urgentes para el cese de la violencia en Myanmar ¡°antes de que sea tarde¡±
La alta comisionada para los derechos humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, alerta de ataques a civiles en 12 de los 15 Estados del pa¨ªs
La alta comisionada para los derechos humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, ha pedido este jueves ¡°acciones urgentes¡± a la comunidad internacional para el cese de la violencia en Myanmar, que desde el golpe de Estado suma al menos 1.120 asesinados por el Ej¨¦rcito. La expresidenta de Chile ha subrayado su preocupaci¨®n por la cat¨¢strofe que atraviesa el pa¨ªs del sureste asi¨¢tico y por el riesgo de que la situaci¨®n degenere en una guerra civil. ¡°Las consecuencias nacionales son terribles y tr¨¢gicas, y las consecuencias regionales tambi¨¦n podr¨ªan ser profundas¡±, ha afirmado Bachelet en un comunicado. ¡°La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para restaurar la democracia y evitar conflictos m¨¢s amplios, antes de que sea demasiado tarde¡±, ha recalcado Bachelet.
Bachelet ha presentado este jueves un informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el que se alerta de las violaciones a los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas de Myanmar. Los ataques a civiles se produjeron entre febrero y junio de 2021 en 12 de los 15 Estados del pa¨ªs. El documento recoge el testimonio de m¨¢s de 70 v¨ªctimas y testigos, y se?ala que las agresiones cometidas ¡°pueden constituir cr¨ªmenes de lesa humanidad o cr¨ªmenes de guerra¡±.
?? Urgent action needed to prevent the situation in #Myanmar from spiraling into a full-blown conflict.
— UN Human Rights (@UNHumanRights) September 23, 2021
? report details widespread violations by the military against Myanmar¡¯s people, some of which may constitute crimes against humanity or war crimes: https://t.co/gywo2bxPZh pic.twitter.com/BTWHINOfDz
¡°No hay se?ales de ning¨²n esfuerzo por parte de las autoridades militares para detener las violaciones, ni implementar las recomendaciones para abordar la impunidad y reformar el sector de seguridad¡±, ha destacado Bachelet. Adem¨¢s, ha pedido responsabilidades a la Asociaci¨®n de Naciones del Sudeste Asi¨¢tico (Asean) ¡ªorganizaci¨®n intergubernamental que agrupa a Indonesia, Malasia, Singapur, Filipinas, Tailandia, Vietnam, Laos, Camboya, Brun¨¦i y Myanmar¡ª, argumentando que el conflicto en el pa¨ªs ¡°va en contra de los compromisos asumidos por los l¨ªderes de la Asean de cesar la violencia y comenzar un di¨¢logo constructivo entre todas las partes¡±.
El informe critica tambi¨¦n el uso de la fuerza letal del ej¨¦rcito de Tatmadaw en contra de los manifestantes, al emplear armas como rifles semiautom¨¢ticos y francotiradores para ahogar las protestas civiles. El 27 de marzo, D¨ªa de las Fuerzas Armadas en Myanmar, se registr¨® un r¨¦cord de muertos despu¨¦s de que el Ej¨¦rcito abriera fuego sin previo aviso, dejando al menos 130 personas fallecidas, entre las que se encontraban 17 ni?os.
En el informe tambi¨¦n constan otras acusaciones, como la detenci¨®n de m¨¢s de 8.000 personas, muertes de civiles bajo la custodia de la Junta Militar y el uso de t¨¦cnicas de tortura durante los interrogatorios del Ej¨¦rcito. Las estrategias van desde el uso excesivo de la fuerza hasta la privaci¨®n de sue?o y alimentos. Adem¨¢s, el Alto Comisionado para los derechos humanos resalta que los enfrentamientos entre el Ej¨¦rcito y los grupos ¨¦tnicos armados del pa¨ªs han dejado ya miles de personas desplazadas y sin techo en medio de la grave crisis econ¨®mica que atraviesa el pa¨ªs tras el impacto de la pandemia.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.