El gobierno en la sombra en Myanmar declara una ¡°guerra defensiva¡± contra la junta golpista
Tras el llamamiento hay una mayor presencia militar en las calles y el Ej¨¦rcito ha bloqueado varias carreteras


La situaci¨®n en Myanmar se ha hecho un poco m¨¢s incierta este martes. El gobierno en la sombra, que agrupa a los representantes de la resistencia, ha lanzado un llamamiento oficial a la insurrecci¨®n popular contra la junta militar que se encuentra al frente del pa¨ªs desde el golpe de Estado del 1 de febrero y que puso fin a los intentos de democratizaci¨®n del pa¨ªs del sureste asi¨¢tico. En un discurso pronunciado este martes, el s¨¦ptimo d¨ªa del s¨¦ptimo mes desde la asonada, Duwa Lashi La, el presidente de este gabinete civil que agrupa a las fuerzas en contra del gobierno militar, ha pedido la movilizaci¨®n de los ciudadanos de todo el pa¨ªs en lo que ha calificado de una ¡°guerra defensiva¡±.
Tras la declaraci¨®n de Duwa Lashi La ha aumentado la presencia militar en las calles y el Ej¨¦rcito ha instalado puestos de control varias carreteras, seg¨²n los medios digitales birmanos. Numerosos residentes en Rang¨²n, la capital econ¨®mica de Myanmar, se han lanzado a los supermercados a acaparar alimentos, mientras las calles de otras ciudades permanec¨ªan desiertas. Seg¨²n el digital The Irrawaddy, en Mandalay, la segunda ciudad m¨¢s poblada del pa¨ªs, mujeres activistas se lanzaban a la calle para protestar contra la junta y expresar su apoyo a la rebeli¨®n.
En el v¨ªdeo de su discurso, divulgado por las redes sociales, el presidente del gobierno civil en la sombra llama a las guerrillas y a las milicias ¨¦tnicas a lanzar ataques contra las fuerzas armadas birmanas. Tambi¨¦n ha pedido a los funcionarios que abandonen sus puestos de trabajo, y a todos los ciudadanos les ha instado a una ¡°revuelta en cada esquina del pa¨ªs contra el mandato de los terroristas militares encabezados por Min Aung Hlaing¡±.
Min Aung Hlaing es el general que encabez¨® el golpe y que el mes pasado se proclam¨® primer ministro de un gobierno de transici¨®n. Las autoridades militares han prometido convocar elecciones para 2023, un a?o m¨¢s tarde que el compromiso original planteado en los primeros d¨ªas del golpe.
¡°Es una revoluci¨®n justa. Una revoluci¨®n necesaria para crear un pa¨ªs pac¨ªfico y para establecer una uni¨®n federal¡±, sostiene Duwa Lashi La.
El gabinete en la sombra, que se autodenomina Gobierno de Unidad Nacional (NUG), por sus siglas en ingl¨¦s), est¨¢ formado por legisladores cesados a ra¨ªz del golpe, representantes de la oposici¨®n y miembros de grupos ¨¦tnicos. Todos ellos se encuentran o bien huidos del pa¨ªs o bien en la clandestinidad en el interior, y aseguran que forman la representaci¨®n leg¨ªtima del pueblo birmano.
El golpe del 1 de febrero destituy¨® al Gobierno civil encabezado de hecho por la consejera de Estado Aung San Suu Kyi, muy popular entre sus ciudadanos y cuyo partido, la Liga Nacional Dem¨®crata, hab¨ªa arrasado en las elecciones de noviembre de 2020. La premio Nobel de la Paz permanece desde entonces bajo arresto acusada de varios cargos. Casi de inmediato se form¨® un movimiento de desobediencia civil que protagoniz¨® manifestaciones masivas de protesta y contra el que los militares respondieron con una violencia que mat¨® a m¨¢s de 700 personas entre febrero y mayo. La resistencia al golpe tambi¨¦n desencaden¨® la creaci¨®n de milicias que se han enfrentado ocasionalmente contra las fuerzas armadas birmanas.
El llamamiento a la insurrecci¨®n llega dos semanas antes de la Asamblea General de Naciones Unidas, en la que tanto los militares como el NUG sostienen que deben ocupar el asiento correspondiente a Myanmar.
En declaraciones distribuidas por redes sociales, el portavoz del Ej¨¦rcito birmano, Zaw Min Sun, ha acusado al NUG de declarar su ¡°guerra defensiva¡± para intentar obtener ese asiento. El Gobierno en la sombra, ha asegurado, solo quiere desestabilizar el pa¨ªs, pero est¨¢ condenado al fracaso.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
