Marchas por el clima exigen respuestas a los pol¨ªticos en Alemania a dos d¨ªas de las elecciones
La manifestaci¨®n m¨¢s multitudinaria ha estado encabezada en Berl¨ªn por Greta Thunberg

A dos d¨ªas de las elecciones generales en Alemania, Berl¨ªn ha vivido este viernes una multitudinaria manifestaci¨®n contra el calentamiento global en la emblem¨¢tica y verde Plaza de la Rep¨²blica. M¨¢s de 20.000 personas seg¨²n la polic¨ªa y cerca de 100.000 seg¨²n los organizadores, se han unido a la marcha convocada por la iniciativa Fridays for Future (Viernes por el Futuro) y encabezada por la joven activista medioambiental sueca, Greta Thunberg, y la l¨ªder alemana de la organizaci¨®n, Luisa Neubauer.
¡°Si la pandemia nos ha ense?ado algo, es esto: que la crisis clim¨¢tica nunca se ha tratado como una emergencia¡±, dijo Thunberg, de 18 a?os, en un breve discurso pronunciado ante el Reichstag, sede del Parlamento federal. La joven sueca hizo un llamamiento a que los alemanes acudieran a las urnas el pr¨®ximo domingo, al tiempo que critic¨® la inacci¨®n de los l¨ªderes pol¨ªticos y afirm¨® que ning¨²n partido garantiza el cumplimiento del Acuerdo de Par¨ªs contra el cambio clim¨¢tico. ¡°Hay que ir a votar, pero eso no es suficiente¡±, dijo Thunberg, quien acus¨® a Alemania de ser el cuarto mayor emisor de CO2 del mundo. ¡°Con 80 millones de personas, es todo un logro. Esto convierte a Alemania en uno de los mayores villanos del clima¡±, ironiz¨®.
El llamamiento fue un ¨¦xito abrumador y dej¨® al desnudo un problema capital en la pol¨ªtica alemana. Ning¨²n partido, ni candidato a canciller es capaz de convocar a tanta gente en un mitin. Pocas veces se hab¨ªa visto en Berl¨ªn a tantos j¨®venes, incluso ni?os, que llegaron hasta la plaza para exigir a los pol¨ªticos medidas concretas contra el cambio clim¨¢tico. Un grupo de ni?os de 4¡ã de primaria lleg¨® hasta la plaza con un singular grito de guerra: ¡°Estamos aqu¨ª, hacemos ruido, porque nos est¨¢n robando el futuro¡±, gritaban. ¡°No queremos que el mundo est¨¦ roto y lleno de pl¨¢stico¡±. Sus pancartas mostraban lemas como ¡°Abuela ?qu¨¦ es un mu?eco de nieve?¡± y ¡°La naturaleza no negocia¡±. Entre los manifestantes, tambi¨¦n hab¨ªa muchos estudiantes que convocaron una huelga escolar este mismo viernes.
La manifestaci¨®n de Berl¨ªn, que recorri¨® las calles del centro de la ciudad, ha sido la m¨¢s importante de las 400 que ha habido en Alemania. En Colonia, la protesta ha contado con la presencia de una invitada sorpresa, la candidata de Los Verdes, Annalena Baerbock, que se ha reunido con varios activistas medioambientales, pero que se ha despedido antes del inicio de la marcha. Por la tarde, Baerbock ha asistido al cierre de campa?a electoral de su partido en D¨¹sseldorf.
Olaf Scholz, el candidato socialdem¨®crata, ha escrito en Twitter que agradec¨ªa el compromiso de Viernes por el Futuro. ¡°Han contribuido a situar la protecci¨®n del clima en lo m¨¢s alto de la agenda¡±, escribi¨® en la red social, y asegur¨® que ¡°la pol¨ªtica clim¨¢tica es uno de los temas importantes que se decidir¨¢n en estas elecciones¡±.
La canciller Angela Merkel, que viaj¨® a M¨²nich para acompa?ar al candidato de la CDU en un mitin, dej¨® saber a trav¨¦s de su portavoz, Steffen Seibert, que siente un gran respecto por la organizaci¨®n. ¡°Han conseguido grandes logros en la concienciaci¨®n de las generaciones j¨®venes¡±, dijo Seibert y record¨® que el Gobierno hab¨ªa intensificado sus esfuerzos para alcanzar nuevos objetivos clim¨¢ticos.
Pero los j¨®venes de Fridays for Future quieren algo m¨¢s. Como ha dicho su l¨ªder, Luisa Neubauer, quieren que el futuro Gobierno alem¨¢n haga de la protecci¨®n del clima una prioridad absoluta. ¡°El tiempo corre, es nuestro mayor enemigo¡±, ha dicho Neubauer, y ha lanzado una consigna: ¡°Nos damos cuenta de que esto es el comienzo de una historia, una historia que escribimos nosotros mismos¡±.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

Alemania, ante el v¨¦rtigo de un nuevo mapa pol¨ªtico
