La Corte Penal Internacional investigar¨¢ a Venezuela por cr¨ªmenes de lesa humanidad
La Fiscal¨ªa de La Haya dirimir¨¢ ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y torturas cometidas bajo el Gobierno de Maduro


En sus ¨²ltimas horas en Caracas, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, ha decidido abrir una investigaci¨®n por cr¨ªmenes de lesa humanidad en Venezuela. El anuncio se hizo en el Palacio de Miraflores, durante la firma de un memor¨¢ndum de entendimiento con el presidente Nicol¨¢s Maduro, en el que este se compromete a cooperar con el proceso. ¡°El fiscal ha decidido pasar a la siguiente fase, no compartimos la decisi¨®n, pero la respetamos¡±, dijo el l¨ªder chavista en un acto televisado. Venezuela es el primer pa¨ªs de Am¨¦rica Latina que ser¨¢ investigado por la CPI.
El memorando explica que ha concluido el examen preliminar sobre el proceso abierto en 2018 y advierte de que en esta fase no se ha identificado a ¡°ning¨²n sospechoso ni ning¨²n objetivo¡±. Explica, adem¨¢s, que la investigaci¨®n que comenzar¨¢ ahora tiene por objeto ¡°determinar la verdad y si existen o no motivos para formular cargos contra alguna persona¡±.
El anuncio abre expectativas a centenares de v¨ªctimas de detenciones arbitrarias, as¨ª como a familiares de v¨ªctimas de ejecuciones extrajudiciales y de presos pol¨ªticos que han denunciado torturas en las c¨¢rceles militares y del servicio de inteligencia venezolanos. Los defensores de derechos humanos han calificado la decisi¨®n como un enorme progreso en la b¨²squeda de justicia. El Gobierno de Maduro hab¨ªa emprendido a ¨²ltima hora una serie de reformas judiciales y comenz¨® un goteo de excarcelaciones con el objetivo de retrasar este paso, que golpea a¨²n m¨¢s su imagen a nivel internacional.
En el memorando, la Fiscal¨ªa Penal Internacional asegura que reconocer¨¢ los esfuerzos que el Estado haga en mejorar el sistema judicial. En diciembre pasado, la anterior fiscal Fatou Bensouda hab¨ªa concluido que hab¨ªa suficientes evidencias de que se hab¨ªan cometido cr¨ªmenes que correspond¨ªa investigar a su jurisdicci¨®n. El pase a la fase de investigaci¨®n se esperaba desde el mes de junio, cuando asumi¨® el fiscal brit¨¢nico. Khan retras¨® su decisi¨®n hasta esta visita por invitaci¨®n del Gobierno venezolano.
En su primera gira por la regi¨®n, el fiscal pas¨® por Colombia, en donde cerr¨® el proceso que ten¨ªa abierto el pa¨ªs desde hace 17 a?os. La semana pasada, en una entrevista con EL PA?S, dijo que ven¨ªa a Venezuela a escuchar y a entablar relaciones. ¡°Venezuela deber¨ªa estar orgullosa de haber invitado al fiscal de la CPI. No asisto sin invitaci¨®n. No los visitar¨¦ como un agente clandestino¡±.
Este escenario era uno de los m¨¢s temidos por el Gobierno, que busca derribar los cercos diplom¨¢ticos que le ha levantado la comunidad internacional en rechazo a la deriva autoritaria que vive Venezuela desde hace a?os y que ha ocasionado una crisis humanitaria dentro del pa¨ªs y otra migratoria en la regi¨®n. Desde mayo de 2019, cuando la Alta Comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet, visit¨® el pa¨ªs se han producido una serie de informes en los que se ha constatado la magnitud de las violaciones y el descalabro pol¨ªtico, econ¨®mico y social venezolano. El ¨²ltimo de ellos, el segundo avance de la Misi¨®n Independiente de las Naciones Unidas, se?alaba que el sistema judicial es un brazo de la represi¨®n contra la disidencia en el pa¨ªs.
Con la extradici¨®n a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, que el Gobierno convirti¨® en un importante operador financiero del entorno de Maduro, el chavismo est¨¢ atorado en un nuevo callej¨®n. Despu¨¦s de este golpe de la justicia, decidi¨® retirarse de las negociaciones que hab¨ªa iniciado con la oposici¨®n en M¨¦xico como una medida de protesta. En un par de semanas se medir¨¢ en unas elecciones locales y regionales en las que participar¨¢ la oposici¨®n y que tendr¨¢n observadores internacionales despu¨¦s de 15 a?os de veto, pero en un ambiente de mucha desmovilizaci¨®n social. Ahora, adem¨¢s, debe enfrentar el rev¨¦s de la investigaci¨®n en La Haya.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.