La ONU considera a todas las partes del conflicto en Etiop¨ªa responsables de ¡°cr¨ªmenes de guerra¡±
La alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, abre la puerta a que un mecanismo internacional imparta justicia para las v¨ªctimas

Una investigaci¨®n del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, dirigido por Michelle Bachelet, concluye que todas las partes del conflicto en Etiop¨ªa son responsables de cr¨ªmenes de guerra. ¡°Todas las partes que luchan en el conflicto que empez¨® hace un a?o en Etiop¨ªa han cometido, en diversos grados, cr¨ªmenes de guerra y contra la humanidad¡±, ha afirmado este mi¨¦rcoles Bachelet durante la presentaci¨®n del informe, realizado en colaboraci¨®n con la Comisi¨®n Et¨ªope de Derechos Humanos. ¡°Hay detalles de violaciones y abusos, que incluyen asesinatos y ejecuciones extrajudiciales, torturas, violencia sexual y basada en el g¨¦nero, violaciones contra los refugiados y desplazamiento forzado de civiles¡±, ha apuntado la expresidenta chilena, que ha abierto la puerta a que un mecanismo internacional de investigaci¨®n imparta justicia para las v¨ªctimas con el objetivo de prevenir la impunidad.
El an¨¢lisis de la situaci¨®n contempla el periodo que va del 3 de noviembre de 2020, cuando estall¨® el conflicto en la regi¨®n de Tigray (norte del pa¨ªs), hasta finales del pasado junio, que coincide con la declaraci¨®n de alto al fuego unilateral por parte del Gobierno et¨ªope. La declaraci¨®n del cese de las hostilidades tuvo un impacto relativo en los niveles de violencia, puesto que desde entonces ¡°todas las partes siguen violando los derechos humanos hasta el d¨ªa de hoy¡±, ha declarado Bachelet, y los informes sobre abusos cometidos por las fuerzas tigri?as se han multiplicado, seg¨²n la investigaci¨®n.
Asimismo, el Alto Comisionado ha destacado que la tortura y las detenciones en lugares secretos o bases militares se han convertido en actos cotidianos en el pa¨ªs. Los saqueos, ataques contra viviendas, iglesias y hospitales, que en algunos casos estaban siendo utilizados como instalaciones militares, tambi¨¦n forman parte de los hechos que enumera el informe. Una de las consecuencias es que solo la mitad de los centros m¨¦dicos y de atenci¨®n sanitaria b¨¢sica est¨¢n funcionando actualmente en Tigray.
El conflicto que azota la regi¨®n enfrenta a las Fuerzas Nacionales de Defensa, las Fuerzas de Defensa de Eritrea, Fuerzas Especiales de la regi¨®n de Amhara y a varias milicias afines, con las Fuerzas Especiales Tigri?as y sus aliados. El informe subraya varios episodios de violencia por razones ¨¦tnicas, en particular masacres de miembros de la etnia amhara o de tigri?os, que corresponden a ¡°ataques generalizados y sistem¨¢ticos contra una poblaci¨®n civil espec¨ªfica, y que por lo tanto ser¨ªan cr¨ªmenes contra la humanidad¡±.
La investigaci¨®n tambi¨¦n denuncia que todas las partes del conflicto han perpetrado violencia sexual y que sus miembros han estado implicado en actos criminales, incluyendo violaciones en grupo, con el fin de ¡°degradar y deshumanizar a las v¨ªctimas¡±. A partir de 30 entrevistas hechas a mujeres supervivientes, los investigadores descubrieron que la mitad hab¨ªan sido v¨ªctimas de violaciones en grupo y que algunas de ellas se hab¨ªan quedado embazadas o hab¨ªan contra¨ªdo enfermedades de transmisi¨®n sexual. Al mismo tiempo, se reconoce en el informe la dificultad de identificar a todas las victimas de este tipo de agresiones. ¡°Dado el estigma y el trauma relacionado con la violencia sexual, la comisi¨®n investigadora cree que la prevalencia de la violaci¨®n es seguramente mucho m¨¢s elevada que lo que podemos documentar¡±.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.