Encarcel¨® a Lula y rompi¨® con Bolsonaro: ahora S¨¦rgio Moro disputar¨¢ la presidencia
El antiguo juez lanza su candidatura para erigirse en el candidato de la tercera v¨ªa en 2022
El antiguo juez S¨¦rgio Moro, de 49 a?os, pretende convertirse en el candidato de los brasile?os que buscan una alternativa al presidente Jair Bolsonaro y a su predecesor Lula da Silva. El magistrado se ha afiliado este mi¨¦rcoles en Brasilia al partido Podemos y en su discurso ha esbozado los grandes trazos de su proyecto para las presidenciales de 2022. Moro se ha presentado como un hombre ¨ªntegro, guiado por principios, no por inter¨¦s personal, que quiere reconciliar ...
El antiguo juez S¨¦rgio Moro, de 49 a?os, pretende convertirse en el candidato de los brasile?os que buscan una alternativa al presidente Jair Bolsonaro y a su predecesor Lula da Silva. El magistrado se ha afiliado este mi¨¦rcoles en Brasilia al partido Podemos y en su discurso ha esbozado los grandes trazos de su proyecto para las presidenciales de 2022. Moro se ha presentado como un hombre ¨ªntegro, guiado por principios, no por inter¨¦s personal, que quiere reconciliar el polarizado Brasil, combatir la corrupci¨®n, erradicar la pobreza y defender la austeridad. Ni palabra en todo el acto de la gran mancha en su trayectoria, que el Supremo dictamin¨® que no fue imparcial al juzgar a Lula.
Ha subido al escenario con mascarilla y sin corbata. Ya no tiene aquel aura de h¨¦roe contra la corrupci¨®n. La izquierda considera que fue instrumental para echarla del poder. Y para los fieles a Bolsonaro es un traidor. El juez que conden¨® al l¨ªder del Partido de los Trabajadores (PT), el que aseguraba que jam¨¢s entrar¨ªa en pol¨ªtica, acept¨® cuando Bolsonaro lo invit¨® a ser ministro de Justicia. El idilio con el el exmilitar dur¨® poco. Dimiti¨®. La pol¨ªtica brasile?a, como las telenovelas, est¨¢ repleta de encuentros y desencuentros dram¨¢ticos entre un pu?ado de personajes.
Aquellas condenas de Moro fueron cruciales para impedir a Lula enfrentarse a Bolsonaro en las elecciones de 2018. Tras cumplir un a?o de c¨¢rcel, el izquierdista recuper¨® la libertad y sus condenas fueron anuladas.
El Podemos brasile?o es un partido fundado en 2017 con un programa centrado en la lucha contra la corrupci¨®n. Brasil celebrar¨¢ elecciones a dos vueltas en octubre de 2022 con el duelo Bolsonaro-Lula como el m¨¢s probable aunque ninguno lo ha oficializado. Las encuestas electorales muestran a Lula en cabeza hace meses mientras Bolsonaro pierde apoyo, fundamentalmente, por la mala situaci¨®n econ¨®mica, con la inflaci¨®n en alza, un desempleo abultado. El malestar con la gesti¨®n de la pandemia es amplio y profundo.
El discurso era el primer paso del antiguo juez Moro para convertirse en el candidato de la tercera v¨ªa, de los que consideran al presidente y a su predecesor unos extremistas. Moro tiene la mira puesta en los que, como ¨¦l mismo, est¨¢n desilusionados con el presidente. Aunque abundan los electores que se declaran hu¨¦rfanos de candidato, ninguno de los aspirantes a asumir la bandera del centro derecha -dos gobernadores, el presidente del Senado, un exministro de Salud¡¡ª ha logrado acercarse siquiera en los sondeos al d¨²o en cabeza.
Desde que abandon¨® el Gobierno acusando a Bolsonaro de interferir en la polic¨ªa para proteger a sus hijos, Moro ha vivido en Estados Unidos, lejos de la pol¨ªtica y los focos, preparando su estrategia sin desgastarse.
Grandes palabras y pocos detalles en el primer discurso, que ha incluido varios ataques como este a Bolsonaro: ¡°Es mentira que acab¨® la corrupci¨®n (como Bolsonaro afirm¨®), la verdad es que debilitaron las herramientas para combatirla¡±. Tambi¨¦n ha presumido de que la Lava Jato mitig¨® la tradicional impunidad de pol¨ªticos y empresarios, del descenso de la violencia mientras fue ministro, ha proclamado que se puede erradicar la pobreza sin romper el techo de gasto, y prometido que privatizar¨¢ las empresas p¨²blicas ineficaces adem¨¢s de convertir a Brasil en un ejemplo de preservaci¨®n y econom¨ªa verde.
Su discurso llega cuatro a?os tarde porque acabar con los abusos de la clase pol¨ªtica ya fue el lema de Bolsonaro entonces y la corrupci¨®n ha dejado de ser el principal problema para los brasile?os, que reclaman antes otras soluciones. Seg¨²n una encuesta de este mi¨¦rcoles, la econom¨ªa es para el 48% el principal problema seguido de la pandemia, los problemas sociales y la corrupci¨®n.
La primera encuesta que ha medido las opciones del exjuez indica que capitaliza el apoyo a la tercera v¨ªa con un 8%, fulminando a los otros aspirantes, mientras Lula (47% de los votos) lidera con holgura frente a Bolsonaro (21%).
El exministro tambi¨¦n ha defendido asuntos controvertidos para la clase pol¨ªtica, como el fin de la reelecci¨®n para cargos en el Poder Ejecutivo y el aforamiento de los cargos electos, que ha servido para protegerlos en investigaciones, ha dicho. ¡°Debemos admitir que (la reelecci¨®n) es una experiencia que no funcion¨® en nuestro pa¨ªs. El presidente, una vez elegido, comienza, desde el primer d¨ªa, a preocuparse m¨¢s por la reelecci¨®n que por el pueblo. Est¨¢ en campa?a pol¨ªtica permanente. Y todav¨ªa existe el riesgo de generar caudillos, populistas o dictadores, de izquierda o de derecha¡±, ha recalcado emulando el discurso del Bolsonaro candidato. El ahora presidente est¨¢ a punto de elegir el partido con el que concurrir a la reelecci¨®n.
El actual l¨ªder de Podemos, el senador Alvaro Dias, present¨® a Moro como el ant¨ªdoto a la beligerancia pol¨ªtica, el odio porque ¡°en la confrontaci¨®n de la extrema izquierda con la extrema derecha triunfa el caos¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n