Mal¨ª ordena la expulsi¨®n del embajador de Francia
El ministro de Exteriores galo tilda de ¡°ileg¨ªtima¡± a la junta militar y la acusa de permitir el expolio del pa¨ªs al autorizar la presencia de mercenarios rusos


El Gobierno de Mal¨ª, bajo control de los militares tras el golpe de Estado de 2020, ha ordenado este lunes la expulsi¨®n del embajador de Francia, Jo?l Meyer, a quien las autoridades dan un plazo de 72 horas para abandonar el pa¨ªs, seg¨²n un comunicado oficial le¨ªdo en la televisi¨®n nacional. Esta dr¨¢stica medida se produce como reacci¨®n a las recientes declaraciones en medios franceses del ministro galo de Exteriores, Jean Yves Le Drian, en las que acusaba a la junta militar de ¡°ileg¨ªtima¡± y de ¡°adoptar medidas irresponsables¡±. El embajador franc¨¦s fue convocado este lunes al Ministerio de Exteriores, donde se le comunic¨® su expulsi¨®n del pa¨ªs.
¡°Esta decisi¨®n se produce tras los comentarios hostiles e indignantes realizados recientemente¡± por el citado ministro, seg¨²n asegura el comunicado, ¡°y a la repetici¨®n de tales comentarios por parte de las autoridades francesas respecto a las autoridades malienses a pesar de las reiteradas protestas¡± por parte del Gobierno de Mal¨ª, quien considera dichas opiniones ¡°contrarias al desarrollo de las relaciones amistosas entre naciones¡±. Pese a ello, sostiene la nota oficial, el Ejecutivo maliense mantiene su ¡°disponibilidad a continuar el di¨¢logo y la cooperaci¨®n con el conjunto de sus socios internacionales, incluida Francia, en el respeto mutuo y sobre la base del principio cardinal de la no injerencia¡±.
Las relaciones entre ambos pa¨ªses se han ido deteriorando desde que en agosto de 2020 el coronel Assimi Go?ta encabez¨® un golpe de Estado contra el presidente Ibrahim Boubacar Ke?ta y logr¨® derrocarlo, pero sobre todo despu¨¦s del segundo golpe liderado tambi¨¦n por Go?ta en mayo de 2021, que frustr¨® la transici¨®n a la democracia que se hab¨ªa puesto en marcha. El presidente franc¨¦s Emmanuel Macron se mostr¨® especialmente molesto por esta segunda asonada militar y, d¨ªas m¨¢s tarde, anunci¨® la retirada parcial de la operaci¨®n Barkhane de lucha contra el terrorismo yihadista, que ha llegado a contar con unos 5.500 soldados en el Sahel, muchos de ellos en Mal¨ª, y que ya se ha reducido a unos 4.800 con la previsi¨®n de llegar a unos 3.000 en 2023.
El viraje de la junta militar maliense hacia Rusia y, m¨¢s en concreto, el inicio de negociaciones con la compa?¨ªa privada Wagner vinculada al Kremlin para el despliegue de mercenarios en Mal¨ª, marc¨® el comienzo de las hostilidades. Para las autoridades francesas, que aseguran que miembros de Wagner ya est¨¢n en Mal¨ª, esto es una l¨ªnea roja y as¨ª lo han manifestado en repetidas ocasiones. Sin embargo, el Gobierno de transici¨®n maliense niega dicho despliegue y asegura que se trata de instructores del Ej¨¦rcito ruso dentro de misiones de formaci¨®n similares a la que lleva a cabo la Uni¨®n Europea desde 2013.
Tras el segundo golpe de Estado, los militares malienses se comprometieron a mantener el calendario de la transici¨®n ¨Dnegociado con la Comisi¨®n Econ¨®mica de Estados de ?frica Occidental (Cedeao), que establec¨ªa elecciones en febrero¨D, pero en diciembre pasado rompieron esta promesa y anunciaron su intenci¨®n de continuar en el poder entre seis meses y cinco a?os m¨¢s. La reacci¨®n de la Cedeao fue aprobar dur¨ªsimas sanciones contra Mal¨ª, como el bloqueo de toda ayuda financiera exterior o el cierre de fronteras, medidas que Francia y la UE respaldaron. En paralelo, y tras ocho a?os de intervenci¨®n militar sin resultados claros frente a un yihadismo que avanza, un fuerte sentimiento antifranc¨¦s se ha ido extendiendo por toda la regi¨®n y est¨¢ detr¨¢s del respaldo popular a los golpes en Mal¨ª y Burkina.
La tensi¨®n continu¨® subiendo
La pasada semana, las autoridades malienses ordenaron la salida del pa¨ªs de un centenar de soldados daneses desplegados en el marco de la operaci¨®n europea Takuba de apoyo a Barkhane, alegando que no hab¨ªan sido consultadas. Asimismo, la junta anunciaba la revisi¨®n de los acuerdos militares con Francia. Desde Par¨ªs, y en distintas declaraciones a medios franceses, el ministro Le Drian ha denunciado en los ¨²ltimos cuatro d¨ªas el car¨¢cter ileg¨ªtimo de la junta militar, a la que acus¨® de pretender perpetuarse en el poder con la excusa del yihadismo. Tambi¨¦n asegur¨® que Wagner hab¨ªa llegado a Mal¨ª para expoliar el pa¨ªs con el benepl¨¢cito de sus autoridades. Por su parte, Florence Parly, ministra de Defensa, asegur¨® que no pod¨ªan seguir en Mal¨ª ¡°a cualquier precio¡±.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
