El Parlamento ruso insta a Putin a reconocer la independencia de las regiones separatistas de Ucrania
Kiev advierte del fin de los acuerdos de paz de Minsk si el jefe del Kremlin firma el estatus de ¡°rep¨²blicas¡± de Donetsk y Lugansk

El Parlamento de Rusia ha aprobado este martes una resoluci¨®n que insta al presidente Vlad¨ªmir Putin a que reconozca la independencia de las regiones ucranias de Donetsk y Lugansk, autroproclamadas rep¨²blicas en 2014. La decisi¨®n de la Duma estatal (la C¨¢mara baja rusa) del ¡°env¨ªo inmediato¡± a Putin de la iniciativa puede a?adir tensi¨®n a la actual crisis en torno a Ucrania, donde desde hace casi ocho a?os se libra la ¨²ltima guerra de Europa entre el Ej¨¦rcito de Kiev y los separatistas prorrusos de estas dos provincias, que reciben el apoyo pol¨ªtico y militar del Kremlin. La medida de la Duma, no obstante, no es vinculante, solo el jefe del Kremlin puede dictar que Rusia reconozca la independencia de los territorios, pero ofrece otra se?al contradictoria de la postura rusa el mismo d¨ªa que Mosc¨² ha anunciado la retirada de parte de las tropas desplegadas junto a las fronteras de Ucrania.
Hasta ahora, Putin no ha hecho p¨²blica su posici¨®n sobre la independencia de Donetsk y Lugansk, en el Donb¨¢s, pero reconocerlas como rep¨²blicas ser¨ªa el final de los acuerdos de paz de Minsk, firmados en 2015 por representantes de Mosc¨², Kiev y de los l¨ªderes separatistas, bajo la mediaci¨®n de Francia y Alemania. Estos pactos sentaron las bases de un alto el fuego en las regiones ucranias y marcaron la v¨ªa para el fin del conflicto. Rusia los presenta como el ¨²nico canal posible para la paz, adem¨¢s de acusar a Ucrania de incumplir lo acordado.
La presidencia de Ucrania ha advertido este martes de que la decisi¨®n de la Duma es la muestra de que, en realidad, Rusia no cree y no cumple los acuerdos de Minsk ¡ªcongelados por todas las partes desde hace tiempo¡ª. ¡°Incluso el hecho mismo de plantear la cuesti¨®n en Rusia¡±, ha dicho Mikhail Podolyak, asesor anticrisis de la Oficina del Presidente, Volod¨ªmir Zelenski, ¡°es un paso hacia la destrucci¨®n de los documentos de Minsk¡±. El Gobierno de Ucrania ha reclamado la reacci¨®n de la comunidad internacional al paso dado por el Parlamento ruso, aunque no sea vinculante, al considerarlo como una ¡°acci¨®n de escalada¡±. Adem¨¢s, la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania ha instado a organismos internacionales y gobiernos extranjeros a reforzar las sanciones a Rusia como medida para preservar la arquitectura de seguridad europea.
La Uni¨®n Europea ha criticado la resoluci¨®n del Parlamento ruso. El alto representante para Pol¨ªtica Exterior, Josep Borrell, ha tuiteado: ¡°La UE condena en¨¦rgicamente la decisi¨®n de la Duma estatal rusa de presentar un llamamiento al presidente Putin para que reconozca las zonas no controladas por el Gobierno de las provincias de Donetsk y Lugansk de Ucrania como entidades independientes¡±
La Duma estatal ha votado este martes dos proyectos de ley: uno propuesto por el partido de Putin, Rusia Unida, que insta a que el borrador fuera revisado antes por el ministro de Exteriores, Sergu¨¦i Lavrov. El otro, introducido por el Partido Comunista en enero, solicita acudir directamente al presidente. Esta ¨²ltima iniciativa ha ganado con 351 votos frente a los 310 de la presentada por la formaci¨®n gubernamental.
El anuncio de la Duma a?ade una nueva derivada a la escalada. Y en un sistema pol¨ªtico fuertemente controlado por el Kremlin, tambi¨¦n ofrece otra oportunidad a Putin ¡ªque desde hace meses menciona la supuesta discriminaci¨®n de la poblaci¨®n de habla rusa en el este de Ucrania, y ha llegado a calificarla de ¡°genocidio¡±¡ª de que guarde en el caj¨®n la petici¨®n parlamentaria y la saque en el momento que desee, ondeando que es la opini¨®n mayoritaria de los representantes pol¨ªticos de la ciudadan¨ªa rusa.
Putin se ha pronunciado sobre la petici¨®n de la Duma al finalizar su reuni¨®n con Scholz. ¡°Debemos hacer todo lo posible para resolver el problema del Donb¨¢s¡±, ha dicho el mandatario ruso, que ha establecido como v¨ªa principal para ello el cumplimiento de los acuerdos de Minsk, y ha instado a Alemania y Francia a obligar a Ucrania a ello.
Amenazas externas
El presidente de la C¨¢mara baja rusa, Vyacheslav Volodin, ha asegurado que esta iniciativa legislativa permitir¨¢ proteger a los habitantes de las regiones de Donetsk y Lugansk de lo que consider¨® ¡°amenazas externas¡±. Mosc¨² ha entregado en la zona alrededor de un mill¨®n de pasaportes rusos desde que comenz¨® la guerra en 2014, seg¨²n estimaciones de altos funcionarios rusos. Esos documentos son otra v¨ªa del Kremlin para actuar ¡°en defensa¡± de los rusos de esos territorios y emprender acciones militares, seg¨²n apuntan los analistas. Adem¨¢s, pese a los desmentidos de Mosc¨², env¨ªa armas y suministros, como han reconocido las propias milicias separatistas prorrusas y varios informes internacionales.
El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, ha evitado ahondar en la iniciativa de la Duma ante la prensa rusa, aunque ha subrayado que el Kremlin, si bien entiende ¡°el dolor de la poblaci¨®n con lo que ocurre en el Donb¨¢s¡±, asegura que sigue comprometido con el paquete de medidas de Minsk y est¨¢ a favor de que se haga realidad ¡°lo m¨¢s pronto posible¡±.
Las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk se han autoproclamado rep¨²blicas independientes, pero sus l¨ªderes han mostrado su cercan¨ªa a Rusia. Muchos observadores y expertos se?alan que Mosc¨² ya se ha anexionado de facto esos territorios, no solo con la entrega all¨ª de pasaportes, sino a trav¨¦s de decretos que permiten el comercio y la entrada de productos de esas regiones en Rusia con ciertas ventajas. ¡°S¨ª, nuestros ciudadanos se ven a s¨ª mismos lo m¨¢s cerca posible de Rusia y aprovechan todas las oportunidades para ello¡±, afirm¨® Denis Pushilin, l¨ªder separatista de Donetsk, el viernes en una rueda de prensa. ¡°Desde 2014 nuestras aspiraciones relacionadas con Rusia no han cambiado. Es absolutamente obvio aqu¨ª que el Donb¨¢s siempre ha sido ruso. Para nosotros, el idioma ruso siempre ha sido el nativo: en el que pensamos, hablamos, so?amos, el idioma que hablaban nuestros antepasados¡±, a?adi¨®.
La anexi¨®n de Crimea en marzo de 2014 anim¨® aquel mes a miles de ciudadanos de Donetsk y Lugansk a manifestarse con banderas rusas, aunque el Kremlin rechaz¨® su incorporaci¨®n al pa¨ªs como s¨ª hizo con la pen¨ªnsula del mar Negro. En mayo de 2014, en los primeros compases de la guerra tras la irrupci¨®n de paramilitares rusos en la zona, se realizaron sendos referendos de autodeterminaci¨®n en ambas regiones pese a que el propio Kremlin pidi¨® posponerlos. Pushilin, entonces uno m¨¢s de los cabecillas de las protestas, dijo aquel d¨ªa que no entraba en sus planes otra consulta para su incorporaci¨®n a Rusia.

El presidente del Comit¨¦ de Asuntos Exteriores de la Duma ha quitado importancia al impacto de la resoluci¨®n de la Duma en los acuerdos de paz firmados en la capital de Bielorrusia. ¡°No creo que los protocolos de Minsk sean revisados por esto¡±, ha dicho Leonid Slutski. ¡°Simplemente, no hay otro sistema de coordenadas para la normalizaci¨®n de las relaciones entre Kiev y el sudeste de Ucrania¡±, ha a?adido el diputado en declaraciones a la agencia Interfax.
El Kremlin ha intentado que el Gobierno ucranio garantizase varios puntos del acuerdo de Minsk, que implican la concesi¨®n de un estatus especial a las zonas separatistas y la convocatoria de elecciones locales en esos territorios. Pero los pactos firmados no se?alan un cronograma y tambi¨¦n indican que se deben retirar todas las fuerzas y armamento de las regiones de Donetsk y Lugansk (lo que implicar¨ªa el repliegue de las tropas separatistas apoyadas por Mosc¨²), la devoluci¨®n del control de la frontera a las autoridades ucranias y que esos comicios se celebren bajo la legislaci¨®n de la Comisi¨®n Electoral de Ucrania y la observaci¨®n de la Organizaci¨®n para la Seguridad y la Cooperaci¨®n en Europa (OSCE). Kiev recalca que hasta que esos puntos no se garanticen, no se podr¨¢n celebrar elecciones locales libres en Donetsk y Lugansk.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.