La izquierda agranda su victoria en el Congreso de Colombia
El escrutinio ensancha la ventaja del Pacto Hist¨®rico, la coalici¨®n que respalda a Gustavo Petro, como la mayor bancada del Senado
La izquierda colombiana consolida su in¨¦dita representaci¨®n en el pr¨®ximo Congreso de la Rep¨²blica. En medio de suspicacias, el escrutinio formal de las elecciones legislativas del domingo, anunciado este viernes con el 97% de los datos, ha ensanchado el triunfo del Pacto Hist¨®rico como la mayor bancada del Senado, con el impulso de las votaciones que obtuvieron Gustavo Petro y ...
La izquierda colombiana consolida su in¨¦dita representaci¨®n en el pr¨®ximo Congreso de la Rep¨²blica. En medio de suspicacias, el escrutinio formal de las elecciones legislativas del domingo, anunciado este viernes con el 97% de los datos, ha ensanchado el triunfo del Pacto Hist¨®rico como la mayor bancada del Senado, con el impulso de las votaciones que obtuvieron Gustavo Petro y Francia M¨¢rquez en la consulta sobre el candidato presidencial. La lista de la variopinta coalici¨®n ha escalado hasta 19 esca?os ¨Ctres m¨¢s con respecto a la informaci¨®n preliminar¨C en las cuentas consolidadas por la Registradur¨ªa, muy por encima de los dos partidos m¨¢s tradicionales, el Liberal y el Conservador, ambos con 15 lugares. A ese resultado se suman otros dos senadores por la circunscripci¨®n ind¨ªgena que tambi¨¦n pertenecen al Pacto Hist¨®rico, para un total de 21 de los 108 esca?os.
El cuarto lugar lo ocupa otra fuerza alternativa, la lista de la Coalici¨®n Centro Esperanza, que incluye a la Alianza Verde, con 13 curules, las mismas del disminuido Centro Democr¨¢tico, el partido de Gobierno fundado por el expresidente ?lvaro Uribe. El uribismo, como se conoce a la corriente pol¨ªtica creada en torno al exmandatario, pasa de ser la principal fuerza en el actual Senado, con 19 curules, a ser la quinta con esos 13 lugares.
La bancada del Pacto Hist¨®rico contar¨¢ con conocidas figuras de izquierda como Mar¨ªa Jos¨¦ Pizarro o Iv¨¢n Cepeda, y tambi¨¦n con varios pol¨ªticos tradicionales que han aterrizado en esa alianza. En cualquier caso, el avance de los movimientos que respaldan a Petro, a la cabeza de todas las encuestas presidenciales, es notable. En 2018, el exalcalde de Bogot¨¢ solo logr¨® ubicar tres senadores ¨Ca pesar de que perdi¨® en la segunda vuelta frente al presidente Iv¨¢n Duque¨C.
Entre las llamadas fuerzas alternativas, por sus diferencias frente a los partidos tradicionales, tambi¨¦n se cuenta la bancada de la Coalici¨®n Centro Esperanza, encabezada por el exnegociador de paz Humberto de la Calle. El resultado de esos dos bloques contrasta con el retroceso del Centro Democr¨¢tico, que ya no cont¨® en el tarjet¨®n con el tir¨®n de Uribe, quien fue el gran elector hace cuatro a?os. El exmandatario renunci¨® al Senado para lidiar con el dilatado proceso por manipulaci¨®n de testigos que enfrenta ante la justicia, que incluso lo tuvo m¨¢s de dos meses en detenci¨®n domiciliaria.
Aunque fragmentado, el actual legislativo estaba claramente escorado a la derecha. El pr¨®ximo tendr¨¢ un mayor equilibrio de fuerzas, pero seguir¨¢ lejos de una mayor¨ªa. Su composici¨®n ser¨¢ clave para la gobernabilidad del pr¨®ximo presidente, que se vota en una primera vuelta el pr¨®ximo 29 de mayo. El Senado, entre otras, tendr¨¢ la ¨²ltima palabra para escoger a seis de los nueve magistrados de la Corte Constitucional.
En un escenario sin precedentes, las legislativas tuvieron un aire de campa?a presidencial muy marcado, eclipsadas por las consultas para elegir candidatos en los tres grandes bloques de izquierda, centro y derecha. En el Pacto Hist¨®rico se impuso Petro con m¨¢s de cuatro millones de votos; en la Coalici¨®n Centro Esperanza, Sergio Fajardo con menos de 800.000; y en el Equipo por Colombia, la alianza m¨¢s inclinada a la derecha, Federico Guti¨¦rrez con m¨¢s de dos millones de votos.
Un escrutinio entre suspicacias
El resultado del Pacto Hist¨®rico ha sido mucho m¨¢s robusto que la postal del domingo, al pasar de 2,3 millones de votos a casi 2,7 millones ¨Cy de 16 a 19 esca?os¨C. Los resultados preliminares, que se informaron al final de la jornada electoral, son los del llamado preconteo, con datos suministrados por los jurados, que no equivalen en los t¨¦rminos m¨¢s formales al escrutinio que se conoci¨® este viernes. En un ambiente de desconfianza, se han encontrado numerosas anomal¨ªas en el preconteo y la transmisi¨®n de informaci¨®n con el paso de los d¨ªas.
Han abundado las denuncias sobre irregularidades. Las cr¨ªticas al registrador, Alex¨¢nder Vega, cuya entidad organiza las elecciones, han llovido desde todas las orillas ideol¨®gicas, no solo de la izquierda. El Nuevo Liberalismo, que no super¨® el umbral necesario para obtener representaci¨®n en el Senado, exigi¨® ¡°hacer una revisi¨®n y reconteo general de todos los votos, esto en presencia de un comit¨¦ jur¨ªdico encabezado por representantes de los partidos y con veedur¨ªa internacional¡±. La Alianza Verde tambi¨¦n ha pedido un reconteo, mientras que la senadora uribista Paloma Valencia calific¨® de ¡°vergonzoso¡± el manejo de la Registradur¨ªa. ¡°Mi deber como registrador nacional es informarles que no existe ning¨²n fraude en Colombia y no existe ninguna posibilidad de fraude en Colombia¡±, se ha defendido el registrador Vega. ¡°No se puede hablar de que nadie gan¨® o que recuper¨® votos porque apenas se est¨¢n contando¡±.
Aunque las suspicacias se han presentado desde muy diversos sectores, la m¨¢s afectada era la lista de la coalici¨®n de izquierda ¨Cy por eso mismo la mayor beneficiada con el avance del escrutinio¨C. ¡°Encontramos un comportamiento completamente at¨ªpico en los resultados electorales del Pacto Hist¨®rico, en lo que tiene que ver con el gran n¨²mero de mesas donde no se reportan votos¡±, hab¨ªa se?alado previamente Alejandra Barrios, directora de la Misi¨®n de Observaci¨®n Electoral (MOE). Ha aclarado, sin embargo, que no se puede hablar de fraude, sino de errores en la capacitaci¨®n y selecci¨®n de jurados. Entre las abundantes fallas en los formularios que deben llenar, sobresali¨® uno de dise?o que afect¨® particularmente a la lista del Pacto Hist¨®rico, ha explicado Barrios.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n