¡°Nunca he estado en la derecha ni hablo con el expresidente Uribe¡±
Rodrigo Lara S¨¢nchez, f¨®rmula vicepresidencial de Fico Guti¨¦rrez, se?ala las diferencias con el candidato que apoya en temas como el glifosato o el aborto


Rodrigo Lara S¨¢nchez vio a su pap¨¢ por televisi¨®n m¨¢s veces que en persona. Su padre, del que solo logr¨® su apellido cuando este ya hab¨ªa muerto y gracias una prueba de ADN, fue un destacado ministro de Justicia colombiano acribillado en 1984 por sicarios bajo las ¨®rdenes de Pablo Escobar. Lara S¨¢nchez (51 a?os, Neiva, Huila) era casi un desconocido hasta el pasado 26 de marzo, cuando fue elegido la f¨®rmula vicepresidencial de Federico Fico Guti¨¦rrez, el segundo en las encuestas en la contienda electoral para llegar a la Casa de Nari?o. Desde entonces, ha sido presentado como ¡°el hijo de¡±, pero ¨¦l prefiere que Colombia lo reconozca como el exalcalde de Neiva, una ciudad peque?a en el sur del pa¨ªs que dirigi¨®, sin esc¨¢ndalos, entre los a?os 2016 y 2019, y que culmin¨® sin investigaciones en su contra. ¡°Un pol¨ªtico que salga con la conciencia tranquila de su cargo y con las manos limpias, tristemente no se ve tanto en Colombia¡±, dice.
Lara S¨¢nchez, a pesar de acompa?ar al candidato de la derecha, asegura que no se siente parte de esa corriente pol¨ªtica. ¡°Nunca he estado en la derecha, ni he pertenecido a la derecha, ni hablo con el expresidente [?lvaro] Uribe¡±, advierte. Sus opiniones en temas como el aborto o el uso del glifosato son opuestas a las de su compa?ero en este camino hacia las presidenciales. ¡°Fico y yo no somos iguales, no compartimos las mismas ideas en todo¡±, asegura la tarde de este mi¨¦rcoles. Ha llegado de una jornada marat¨®nica y se alista para otra. No ha parado. ¡°Es agotador, pero gratificante¡±. Dice que esta campa?a, la primera en la que se mide en todo el pa¨ªs, es muy diferente a la ¨²nica que ha vivido, cuando se lanz¨® y gan¨® la jefatura de su ciudad.
Pregunta. El ¨²nico cargo pol¨ªtico que ha ejercido, el de alcalde, fue como representante de un partido de centroizquierda, ?c¨®mo llega a ser la f¨®rmula del candidato que representa a la derecha de Colombia?
Respuesta. Fico y yo tenemos una amistad de hace unos seis a?os, desde que ambos fuimos elegidos alcaldes. ?l de Medell¨ªn, y yo, de Neiva. Siempre tuvimos una relaci¨®n cercana, compart¨ªamos las mismas preocupaciones y la misma idea de que el pa¨ªs tiene que construirse desde las regiones y no desde el centralismo que nos toc¨® vivir como mandatarios de dos ciudades que no eran la capital, donde se ha concentrado el poder hist¨®ricamente. Despu¨¦s de la consulta [las primarias en las que Federico Guti¨¦rrrez fue elegido el candidato de la derecha], le ofrec¨ª mi apoyo: ¡°?Qu¨¦ puedo hacer desde aqu¨ª para ayudar?¡±
P. Su elecci¨®n fue una sorpresa. ?Para usted tambi¨¦n?
R. Tambi¨¦n. Yo estaba enfocado en mi trabajo como m¨¦dico, como profesor universitario. Para nada me imaginaba esto. Desde que dej¨¦ la alcald¨ªa [en 2019] me hab¨ªa alejado totalmente de la pol¨ªtica. Unos d¨ªas despu¨¦s de la consulta me dijo que quer¨ªa que trabajara en su campa?a, pero a su lado, que lo acompa?ara como su f¨®rmula. Ah¨ª decid¨ª colgar la bata y dejar el bistur¨ª para empezar a recorrer el pa¨ªs.
P. Fico es el candidato que representa a la derecha, usted no ha hecho pol¨ªtica desde ese espectro.
R. Nunca he estado en la derecha, ni he pertenecido a la derecha, ni hablo con el expresidente [?lvaro] Uribe, ni recibo ¨®rdenes de nadie.
P. En 2018 usted apoy¨® a Sergio Fajardo, que este a?o vuelve a ser candidato. ?Qu¨¦ le hizo cambiar de posici¨®n?
R. Colombia est¨¢ viviendo un momento donde hay un modelo que podr¨ªa llevar al pa¨ªs a un salto al vac¨ªo. Y hay otro, el nuestro, que busca incluir, unir a todos los sectores, sin importar el color, sin distinciones, donde podamos encontrarnos todos. Creo que la propuesta de Fico es la que necesitamos si queremos rescatar a las regiones que han estado olvidadas. El pa¨ªs no est¨¢ para polarizaciones.

P. Cuando habla de un modelo que podr¨ªa llevar al ¡°pa¨ªs a un salto al vac¨ªo¡± se refiere al de Gustavo Petro, pero qu¨¦ dice de que su candidatura sea vista como la del continuismo de lo que ha sido este pa¨ªs desde hace 20 a?os.
R. Es algo de lo que nosotros somos conscientes. Los j¨®venes que salieron a protestar salieron a llamar la atenci¨®n de la sociedad para que sean escuchados porque llevan mucho tiempo siendo ignorados. La falta de oportunidades es un clamor cierto y verdadero, pero no todo se ha hecho mal. Vamos a cambiar lo que sea necesario, por ejemplo vamos a darle el espacio que merece a las regiones en un di¨¢logo donde quepamos todos. Hay muchas deficiencias en el sistema de salud, en la educaci¨®n, en la lucha contra la corrupci¨®n. Vamos a hacer un alto en el camino para hablar de aqu¨ª en adelante y no como se ha hecho siempre, con un retrovisor viendo hacia atr¨¢s y justificando las incapacidades en los errores del pasado.
P. El proyecto de pa¨ªs que ustedes plantean se fundamenta en dos palabras: oportunidades y orden. Cuando se habla de orden, muchos recuerdan la alcald¨ªa de Guti¨¦rrez en Medell¨ªn con alta presencia militar.
R. No, no, no, ac¨¢ nos referimos a fortalecer la institucionalidad. En este pa¨ªs nos han ense?ado a juzgar no a las personas sino a las instituciones. Por ejemplo, el a?o pasado se cometieron abusos de parte de la polic¨ªa, pero son temas individuales. Aqu¨ª hay que buscar c¨®mo logramos que nuestra polic¨ªa mejore y se forme en derechos humanos, principalmente en el derecho a la vida. El Estado debe generar confianza en los ciudadanos, a trav¨¦s de la justicia, de la polic¨ªa, de los pol¨ªticos. Ac¨¢ no confiamos en nadie y eso genera desaz¨®n, una p¨¦rdida de credibilidad de todas las instituciones que termina llevando al poder a gobiernos populistas.
P. Usted es m¨¦dico, sabe de los efectos que tiene para los campesinos que viven en zonas donde hay cultivos il¨ªcitos el uso del glifosato, ?qu¨¦ opina de que Fico est¨¦ a favor?
R. Aqu¨ª hay algo importante que aclarar y es que ¨¦l y yo no somos iguales. Hay temas en los que tenemos diferencias y uno de eso es el del glifosato. El problema de los cultivos il¨ªcitos tiene que ser enfocado desde otra perspectiva. Antes de pensar en fumigar hay que atender a las comunidades, generar proyectos para reemplazar esos cultivos por otros que sean productivos, que haya opciones antes que la coca, como el caf¨¦, el pl¨¢tano, la yuca. Necesitamos el acompa?amiento de la comunidad internacional, necesitamos recursos que lleguen para apoyar este tipo de proyectos, pero no por unos meses, debe ser un acompa?amiento permanente. No estoy de acuerdo con el uso del glifosato porque creo que la aspersi¨®n ha demostrado que tiene problemas, sobre todo tiene efectos negativos en la naturaleza.
P. ?Cu¨¢l es su posici¨®n como m¨¦dico y ahora candidato a la vicepresidencia sobre el aborto?
R. Yo soy cat¨®lico. Nunca he practicado uno y nunca lo har¨ªa. Ese es mi punto de vista personal, pero es un tema que debe ser visto como un asunto de salud p¨²blica y no como se ha intentado mostrar desde algunos sectores, como si fuera una puerta para que sea usado como m¨¦todo anticonceptivo. Muchas mujeres mueren en los hospitales por abortos mal practicados porque el sistema no ofrece garant¨ªas y, como Estado, tenemos que ser garantes de la salud y el bienestar de todos los ciudadanos.
P. Francia M¨¢rquez y Luis Gilberto Murillo, las f¨®rmulas de Gustavo Petro y de Sergio Fajardo, representan a los afrocolombianos, que han sido marginados hist¨®ricamente, ?a qui¨¦nes representa usted?
R. A las regiones. Yo vengo de una ciudad con una pobreza por encima de la media nacional, con alt¨ªsimos niveles de desempleo.
P. Usted no solamente lleva el nombre y el apellido de un personaje con mucho peso en la historia del pa¨ªs, Rodrigo Lara. F¨ªsicamente tambi¨¦n es muy parecido a su padre, ?c¨®mo se vive esto en campa?a?
R. La gente puede pensar que todo me lo han dado, que todo ha sido regalado, pero a ¨¦l solo lo vi dos o tres veces. Aqu¨ª estoy porque he hecho una carrera pol¨ªtica. Fui un alcalde con buenos resultados, sal¨ª de la alcald¨ªa con la conciencia tranquila y un pol¨ªtico que salga con la conciencia tranquila y con las manos limpias, pues tristemente no se ve tanto en Colombia. No crec¨ª con mi pap¨¢, pero llevo con respeto y admiraci¨®n su lucha.
P. Su pap¨¢ fue v¨ªctima de la violencia de este pa¨ªs. Luchaba contra el narcotr¨¢fico y fue asesinado por el narcotr¨¢fico, ?cu¨¢l ser¨¢ su apuesta si llegan al Gobierno para lograr un pa¨ªs en paz?
R. Vamos a continuar con la implementaci¨®n de los acuerdos de paz, pero vamos a exigir el cumplimiento de todas las partes. Hay que trabajar por las v¨ªctimas, que se restablezcan sus derechos, que tengamos derecho a la verdad. Ser¨ªa absurdo echar para atr¨¢s lo que ya se logr¨® avanzar con los excombatientes. La paz no llega solamente por un acuerdo, ese fue solo el inicio. La paz tiene que llegar al campesino con mejores v¨ªas, con atenci¨®n en salud. El Estado tiene que hacer presencia en todo el pa¨ªs.
P. ?Est¨¢ de acuerdo con retomar las relaciones diplom¨¢ticas con Venezuela?
R. Hay dos millones de migrantes en Colombia. Por supuesto que hay que hablar con el Gobierno de Venezuela, sobre todo por este aspecto. Es crucial la atenci¨®n humanitaria para estos millones de venezolanos que hoy est¨¢n en Colombia en busca de oportunidades.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
