Un rublo fuerte, pero los precios por las nubes, ?qu¨¦ falla en la econom¨ªa de Rusia?
El banco central ruso levanta el lunes las restricciones en la compra de divisas que impuso al principio de la guerra para evitar una fuga masiva de capitales


El a?o pasado hizo furor en Rusia un meme absurdo y mal escrito en el que dos gatos observaban con atenci¨®n un tenderete callejero.
¡ª?Vende pescao?¡ª, preguntaban al humano.
¡ªNo, solo lo exhibo¡ª, respond¨ªa el pescadero.
¡ªPrezioso¡ª, conclu¨ªan los felinos.
Con el rublo ocurre algo parecido. Los carteles de las cotizaciones de los bancos rusos han mostrado una moneda m¨¢s fuerte incluso que antes de la guerra con Ucrania, pero tras esa fachada era imposible comprar divisas con rublos, operar en la Bolsa de Mosc¨² o abonar las importaciones que necesitan muchas empresas. Si la econom¨ªa ha resistido hasta ahora, ante la avalancha de sanciones por la guerra de Ucrania, ha sido gracias a las acciones del banco central, que ha logrado salvar los muebles al inducir un coma temporal. Pero llegan meses decisivos y algunas medidas no podr¨¢n prorrogarse m¨¢s. Los ahorros y el poder adquisitivo de los rusos est¨¢ en juego.
¡°Cu¨¢l ser¨¢ el cambio del rublo es la pregunta que preocupa a casi todos los rusos¡±, afirma el fondo de inversi¨®n Ingosstraj-Investitsi en un an¨¢lisis reciente del minicorralito impuesto en el pa¨ªs. Esta tambi¨¦n es la cuesti¨®n clave para muchos negocios. M¨¢s all¨¢ de la supuesta solidaridad con la agredida Ucrania, numerosas empresas extranjeras han suspendido su actividad en Rusia a la espera de calcular mejor a cu¨¢nto estar¨¢ el tipo de cambio y si compensar¨¢ subir tanto ¡ªo no¡ª los precios, cuenta un empleado de una firma espa?ola en Rusia.
El banco central ruso, liderado por Elvira Nabi¨²llina, ha comenzado ahora una voladura controlada de todas las restricciones que impuso al principio de la guerra el pasado febrero para evitar una fuga masiva de capitales del pa¨ªs. A partir de este lunes, los ciudadanos podr¨¢n comprar de nuevo euros y d¨®lares en casas de cambio y bancos. Eso s¨ª, estos solo podr¨¢n vender las divisas que hayan entrado desde el 9 de abril, con las exportaciones ya hundidas (y por tanto menos ingresos de billetes for¨¢neos), por lo que al principio tendr¨¢ un impacto limitado.
La moneda rusa cerr¨® el viernes en la Bolsa de Mosc¨² a 85,4 rublos por euro, cuando al inicio de la guerra lleg¨® a dispararse hasta los 160. Sin embargo, la inflaci¨®n no ha seguido la estela del valor oficial del rublo y, tras una vertiginosa subida, a¨²n no ha bajado. Seg¨²n los datos del banco central, la subida de los precios ha sido generalizada tanto en alimentos ¡ªcon un aumento del 18% respecto a marzo de 2021¡ª, como en los productos no alimentarios ¡ªcon un incremento del 20% interanual¡ª, especialmente por el encarecimiento inicial de electrodom¨¦sticos, veh¨ªculos y otros productos tecnol¨®gicos importados. Adem¨¢s, muchos de estos bienes y servicios realmente son inaccesibles, al haber sido apartados del mercado temporalmente por sus fabricantes.
El colch¨®n es peque?o para los rusos. Seg¨²n el centro de investigaciones sociol¨®gicas estatal Vtsiom, el 42% de los ciudadanos no tiene ning¨²n ahorro, mientras que un 30% dispone de algo de dinero en dep¨®sitos, el 14% lo tiene en el extranjero, y un 18% guarda su efectivo a buen recaudo en casa.

El art¨ªculo del premio Nobel de Econom¨ªa Paul Krugman ¡®Por qu¨¦ Rusia defiende el rublo¡¯, publicado el 1 de abril en The New York Times, fue muy citado por los analistas de inversi¨®n rusos. Krugman especulaba, ¡°sin tener evidencias directas¡±, con que esta sobreprotecci¨®n de la moneda sobre cualquier otro objetivo econ¨®mico real solo tiene fines pol¨ªticos: ¡°Si la econom¨ªa rusa se deteriora tanto como se espera en un futuro pr¨®ximo, su amordazada prensa simplemente lo negar¨¢. Sin embargo, lo que no podr¨¢ refutar es un rublo depreciado dr¨¢sticamente. As¨ª que defender el rublo, sin importar la econom¨ªa real, tiene sentido dentro de la estrategia propagand¨ªstica¡±, subrayaba el economista.
Restricciones en defensa del rublo
Para defender el rublo se han aprobado todo tipo de restricciones. Una de las primeras fue prohibir que bancos y casas de cambio vendieran divisas extranjeras a la poblaci¨®n. Asimismo, a los dep¨®sitos en monedas for¨¢neas (populares en Rusia ante los bandazos hist¨®ricos del rublo) se les impuso un tope de 10.000 d¨®lares para retirar el dinero, y a partir de ah¨ª se cambia a rublos. Respecto a las empresas, a todos los negocios que ingresan divisas extranjeras se les cambia autom¨¢ticamente el 80% de sus ingresos por rublos, mientras que a los brokers de la Bolsa de Mosc¨² se les ha prohibido vender las acciones que est¨¢n en manos de extranjeros.
Adem¨¢s, las personas que tienen que mandar transferencias al extranjero, como las familias separadas, se encuentran con varios problemas. Solo unos pocos bancos rusos est¨¢n libres de sanciones y permiten enviar dinero fuera; Visa y MasterCard dejaron el pa¨ªs, por lo que hacer pagos en el exterior es una misi¨®n imposible; y si al final se logra enviar la remesa, es probable que la entidad financiera la bloquee hasta comprobar su procedencia, como est¨¢ sucediendo con parejas hispanorrusas en Espa?a. Una de las pocas entidades financieras no sancionadas por Occidente es Tinkoff, cuyo due?o ha sido muy cr¨ªtico con la guerra de Putin.
Por otra parte, el rublo ha aguantado el envite estos dos primeros meses de guerra gracias al ¡°colch¨®n¡± con el que contaba Mosc¨² para emergencias y a dos ¡°puertas traseras¡± para eludir las sanciones, aunque ya se est¨¢n cerrando. El banco central dispon¨ªa de un fondo de 640.000 millones de d¨®lares (unos 592.000 millones de euros), del cual la mitad ha sido congelado por Occidente, un 17% est¨¢ en yuanes chinos y otro 21,5% est¨¢ invertido en oro, aunque pocos pa¨ªses se arriesgan a comprarlo por temor a las sanciones.
Por otro lado, Mosc¨² se ha aferrado hasta ahora de los pagos de pa¨ªses europeos que siguen comprando gas, y a una concesi¨®n especial del Tesoro de Estados Unidos para que Rusia abone la deuda soberana que venc¨ªa estos meses con los fondos que tiene congelados en el exterior. Este permiso acabar¨¢ en mayo, mientras que la Uni¨®n Europea se encamina a recortar dos tercios de sus importaciones de gas este a?o.
Las tesis econ¨®micas de Krugman fueron compartidas en su canal de Telegram por Sergu¨¦i Vasiliev, representante del consejo de directores de la sociedad de inversi¨®n Russkie Fondy. El experto, ¡°dejando en la conciencia de Krugman sus argumentos sobre reg¨ªmenes totalitarios¡±, coincid¨ªa en que existe una ¡°trinidad imposible¡± que todo pa¨ªs busca para su moneda: mantener la estabilidad respecto a otras divisas; permitir el flujo de capitales libre a trav¨¦s de la frontera ¡ªestos dos primeros para generar confianza en los negocios¡ª; y controlar la pol¨ªtica monetaria para bajar los tipos en las recesiones y subirlos contra la inflaci¨®n. Seg¨²n los economistas, los pa¨ªses solo tienen en su mano elegir dos de los tres pilares que conforman esta trinidad.
Por ejemplo, los miembros de la Uni¨®n Europea han cedido su pol¨ªtica monetaria al BCE mientras que China restringe sus flujos de capital ¡ªy por eso el yuan no sustituye al d¨®lar, seg¨²n Krugman¡ª. Sin embargo, tanto los expertos rusos como el premio Nobel remarcan que Mosc¨² ha optado por adoptar un solo pilar en esta crisis: mantener la paridad del rublo a costa de implantar un corralito y subir los tipos de inter¨¦s ante una recesi¨®n inminente.
El banco central elev¨® los tipos del 9,5% al 20% en febrero para desincentivar la retirada de rublos de los dep¨®sitos, pero esto es inviable a largo plazo para que las entidades financieras concedan cr¨¦ditos en pleno desplome de la producci¨®n o los ciudadanos pidan hipotecas y pr¨¦stamos al consumo. Su reciente recorte al 17% provoc¨® una ligera devaluaci¨®n del rublo.
Por otro lado, ¡°en febrero, cuando ocurrieron aquellos hechos bien conocidos, se introdujeron medidas para el control de capitales¡±, recuerda Ingosstraj-Investitsi. El fondo advierte de que estas medidas ¡°no se utilizan en econom¨ªas de mercado porque reducen el atractivo para la inversi¨®n en el pa¨ªs y su eficacia es dudosa: cuando se limita la salida de capitales, se reducen los incentivos para su entrada¡±.
El presidente, Vlad¨ªmir Putin, asegur¨® la semana pasada que su pa¨ªs ¡°no podr¨¢ ser aislado¡± por las sanciones. Sin embargo, son cada vez m¨¢s las empresas que se marchan de Rusia por la incertidumbre. Algunas solo han suspendido su actividad para evitar perder su negocio, como McDonald¡¯s, Nike o Zara, pero pronto podr¨ªan tener problemas. El partido de Putin acaba de presentar un proyecto de ley en la Duma Estatal que permitir¨¢ traspasar a un gestor externo aquellas empresas extranjeras ¡°importantes¡± que han cesado su actividad por completo.
Otras compa?¨ªas han decidido traspasar la propiedad de sus negocios a terceros ante las presiones de Occidente y Ucrania para que dejen de suministrar sus productos a Rusia. La primera en hacerlo ha sido Reckitt Benckiser, due?a de un 60% del mercado local de los preservativos con Durex y Contex, adem¨¢s de fabricante de las pastillas Strepsils y los productos de limpieza Calgon y Cillit-Bang. A esta iniciativa tambi¨¦n se ha sumado British Tobacco (Camel y Lucky Strike), y otras multinacionales bajo presi¨®n se plantean hacer la misma operaci¨®n.
Cada vez es m¨¢s dif¨ªcil conocer la situaci¨®n real de la econom¨ªa rusa. Una nueva ley ha exonerado a las empresas de pagar dividendos y de hacer p¨²blicos sus estados financieros ¡°si su divulgaci¨®n puede llevar a la imposici¨®n de sanciones en su contra¡±. Una de las entidades acogidas a estos beneficios es el sancionado Sberbank, el mayor banco ruso, con m¨¢s de 100 millones de clientes y un tercio de todos los pr¨¦stamos del pa¨ªs. Su hipot¨¦tico rescate, como el del segundo banco del pa¨ªs, BTV, podr¨ªa suponer un duro golpe para el rublo, y los gestores de cartera prefieren ser muy cautos sobre su estado actual. ¡°Las acciones del principal banco del pa¨ªs ya no son un activo defensivo, sino un experimento¡±, afirma en su informe Ingosstraj-Investitsi.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.