El Tribunal de Justicia de la ONU falla que Colombia vulner¨® derechos de Nicaragua en el mar Caribe
La corte ya resolvi¨® en 2012 un litigio sobre l¨ªmites mar¨ªtimos entre ambos pa¨ªses, y determina ahora que Bogot¨¢ debe dejar de interferir en aguas de la zona econ¨®mica exclusiva de Managua


El Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) ha dictaminado este jueves que Colombia viol¨® la soberan¨ªa de Nicaragua al permitir, por un lado, la pesca en las aguas del mar Caribe que esta corte reconoce como parte de la zona econ¨®mica exclusiva de Nicaragua. Por otro, por interferir con las actividades de investigaci¨®n cient¨ªfica y pesquera de los barcos con bandera o licencia nicarag¨¹ense en dicho espacio. En 2012, los jueces de la ONU declararon los derechos soberanos de Nicaragua sobre casi 75.000 kil¨®metros cuadrados de oc¨¦ano que, seg¨²n Colombia, le pertenec¨ªan. Ahora, han decidido que Bogot¨¢ debe ¡°cesar inmediatamente¡± con su conducta.
La resoluci¨®n a?ade que ¡°no se ajusta al derecho internacional consuetudinario [de usos y costumbres]¡± el decreto de la presidencia colombiana de 2013 que establece un espacio mar¨ªtimo llamado zona contigua, sobre el que puede ejercer ciertos derechos soberanos, y que se superpone en parte con la zona econ¨®mica atribuida a Nicaragua por el TIJ en 2012. La actual decisi¨®n judicial se enmarca en el caso sobre las supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios mar¨ªtimos en el mar Caribe, que enfrenta a ambos pa¨ªses desde hace a?os. No cambia, sin embargo, sus mapas, como sucedi¨® en 2012. Entonces, los jueces mantuvieron la soberan¨ªa de Colombia en el archipi¨¦lago de San Andr¨¦s, Providencia y Santa Catalina, pero el pa¨ªs considera que ¡°perdi¨®¡± cerca de 75.000 kil¨®metros cuadrados de zona econ¨®mica exclusiva mar¨ªtima rica en recursos naturales en favor de Nicaragua.
El fallo actual indica asimismo que no se ha demostrado que Nicaragua haya violado los derechos artesanales de pesca de la comunidad raizal del archipi¨¦lago, como hab¨ªa alegado el gobierno de Bogot¨¢. Se trata de un grupo ¨¦tnico de ra¨ªces africanas, europeas y caribe?as, que faena en la zona econ¨®mica exclusiva de Nicaragua (un m¨¢ximo de 200 millas n¨¢uticas desde la costa del Estado en cuesti¨®n). Pero los jueces s¨ª concluyen que un decreto nicarag¨¹ense sobre delimitaci¨®n de sus espacios mar¨ªtimos viola el derecho internacional al atribuirse zonas que no le corresponden. ¡°Este tipo de diferendos mar¨ªtimos son muy sensibles para los Estados, aunque este fallo se reduce a una zona limitada. Las actividades y decisiones colombianas invocadas por Nicaragua no eran una contestaci¨®n general a la sentencia de 2012 del TIJ, al tratarse sobre todo de incidentes entre barcos patrulleros y pesqueros nicarag¨¹enses en un ¨¢rea mar¨ªtima determinada. Pero habr¨¢ que esperar a la reacci¨®n de Colombia¡±, dice, al tel¨¦fono, Asier Garrido Mu?oz, experto en Derecho de la Organizaciones Internacionales.
El equipo jur¨ªdico de Colombia se mostr¨® satisfecho, y consider¨® que el resultado era positivo a pesar de que incluy¨® lo que calific¨® como ¡°un peque?o rega?o¡± por algunas operaciones de la armada. El agente de Colombia ante el TIJ, Carlos Gustavo Arrieta, interpret¨® que el fallo logra lo esencial para su pa¨ªs, que era ¡°mantener la libertad de navegaci¨®n en la zona y la presencia de la armada, mantener la integralidad del archipi¨¦lago, y reconocer a la comunidad raizal para que pudiera pescar en la zona¡±, seg¨²n se?al¨® a la salida del tribunal. El presidente Iv¨¢n Duque se sum¨® a esa primera mirada optimista y declar¨® desde San Andr¨¦s que ¡°la corte reconoci¨® el derecho de Colombia a navegar libremente en el ¨¢rea para luchar contra los delitos transnacionales y el narcotr¨¢fico¡±, informa Santiago Torrado desde Bogot¨¢.
El n¨²cleo del litigio se remonta a 2001. Ese a?o, Nicaragua present¨® una demanda ante el TIJ reclamando la soberan¨ªa del archipi¨¦lago colombiano y sobre varias islas y cayos, unos territorios insulares de poca altura. Managua pidi¨® a su vez que la corte estableciese una frontera mar¨ªtima ¨²nica entre las costas continentales de ambos pa¨ªses. En 2007, se reconoci¨® la soberan¨ªa colombiana sobre el archipi¨¦lago y dio comienzo el estudio del fondo del caso. Cinco a?os despu¨¦s, los jueces confirmaron primero la soberan¨ªa colombiana tambi¨¦n sobre los 7 cayos reclamados por Nicaragua en las mismas aguas. Son estos: Alburquerque, Sureste, Rocador, Serranilla, Bajo Nuevo, Quitasue?o, Serrana. A continuaci¨®n, trazaron los l¨ªmites en el Caribe ampliando la plataforma continental de Nicaragua, a expensas de Colombia.
El Gobierno de Bogot¨¢ rechaz¨® de inmediato dicha demarcaci¨®n, y su presidente en ese momento, Juan Manuel Santos (2010-2018), adujo que para fijar nuevos l¨ªmites mar¨ªtimos era preciso redactar un tratado al respecto. Subray¨® tambi¨¦n que la corte ¡°se sali¨® del ¨¢mbito cobijado por el Tratado Esguerra-B¨¢rcenas (1930) declarado v¨¢lido y vigente por ella misma, al extender la l¨ªnea divisoria del agua al norte y el sur del archipi¨¦lago¡±. Las decisiones del TIJ son vinculantes, pero Santos sostuvo que el derecho interno colombiano le imped¨ªa cumplirla en este caso. Dijo lo siguiente: ¡°Se acata, pero no se aplica¡±. El Gobierno nicarag¨¹ense se?al¨® que no se pod¨ªa aceptar solo la parte de fallo considerada conveniente, y el hecho de apelar a un nuevo tratado era ¡°una excusa para incumplir¡± el parecer de los jueces. Con la decisi¨®n judicial, Nicaragua ten¨ªa acceso a la pesca, as¨ª como al gas o petr¨®leo que pudiese extraerse en la zona.
Conclu¨ªa as¨ª, en 2012, esta disputa territorial en el mar, pero en 2013 Nicaragua acus¨® a Colombia de violar varias zonas mar¨ªtimas trazadas por los jueces el a?o anterior. La parte colombiana insisti¨® en que s¨ª hab¨ªa respetado ese fallo, y aunque a veces sus barcos navegaban en la zona de aguas en disputa, se hac¨ªa de acuerdo con las leyes internacionales. En respuesta, demand¨® a su vez a Nicaragua alegando que esta hab¨ªa violado derechos de pesca del pueblo raizal, y hab¨ªa extendido ilegalmente sus espacios mar¨ªtimos reconocidos por la corte. Nicaragua, por su parte, pidi¨® en otra demanda que se delimite la frontera entre ambos pa¨ªses en el Caribe m¨¢s all¨¢ de las 200 millas n¨¢uticas (no se hizo en 2012), y dicho asunto sigue pendiente ante el TIJ.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.