Biden aprueba medidas contra los abusos policiales al cumplirse dos a?os de la muerte de George Floyd
La reforma pretende limitar el uso de las armas y la fuerza a cuando sea realmente necesario


El 25 de mayo de 2020 era un d¨ªa de fiesta en todo Estados Unidos. Memorial Day, el d¨ªa de los Ca¨ªdos. George Floyd planeaba celebrarlo con una barbacoa. En lugar de eso, muri¨® asfixiado bajo la presi¨®n de la rodilla del polic¨ªa Derek Chauvin despu¨¦s de que en una tienda de la que era cliente habitual quisieran darle un escarmiento llamando a la polic¨ªa por haber pagado con un billete falso de 20 d¨®lares una cajetilla de cigarrillos mentolados. El v¨ªdeo de su muerte, nueve minutos de tragedia en construcci¨®n, desat¨® la mayor oleada de protestas contra el racismo en Estados Unidos desde los tiempos de Martin Luther King.
Dos a?os despu¨¦s, familiares de George Floyd, defensores de los derechos civiles y agentes de la ley tienen este mi¨¦rcoles una cita en la Casa Blanca. A las 16.00, hora de Washington, 22.00, hora peninsular espa?ola, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmar¨¢ lo que su Administraci¨®n describe como ¡°una orden ejecutiva hist¨®rica¡±. La norma que, de haber estado en vigor hace dos a?os, tal vez ¡ªsolo tal vez¨D habr¨ªa impedido la muerte de Floyd.
Aquel crimen policial y las protestas y disturbios posteriores en el ¨²ltimo tramo del mandato del anterior presidente, Donald Trump, se convirtieron en objeto de debate en la campa?a electoral de las elecciones de 2020. Biden prometi¨® reformar la polic¨ªa si llegaba a presidente. Lo intent¨® al llegar a la Casa Blanca promoviendo una reforma legal en el Congreso, pero fracas¨® en el intento por la oposici¨®n republicana. El proyecto fue abandonado en septiembre pasado. Ahora se recupera la parte que no necesita rango de ley. Se aplica inicialmente a 100.000 agentes federales, pero la Administraci¨®n de Biden incentivar¨¢ que sea asumida por otros cuerpos policiales a cambio de subvenciones.
El objetivo de la orden es, precisamente, evitar los abusos policiales con una reforma de algunos procedimientos y un mayor control y vigilancia sobre los agentes que cometan excesos. La idea es limitar el uso de las armas y de la fuerza a lo que sea realmente necesario.
La orden limitar¨¢ la utilizaci¨®n de llaves como la que aplic¨® un polic¨ªa para inmovilizar a Lloyd arrodill¨¢ndose sobre su cuello, y con la que provoc¨® su muerte por ahogamiento mientras otros tres agentes miraban. Ordena a las fuerzas federales que adopten pol¨ªticas que proh¨ªban las llaves de estrangulamiento y las sujeciones en el cuello a menos que se autorice el uso de la fuerza letal. La orden tambi¨¦n pondr¨¢ coto a las patadas en la puerta, limitando las entradas a domicilios sin llamada previa a los supuestos en que la llamada implique una amenaza inminente de respuesta violenta.
La nueva norma parte de la admisi¨®n por parte de Biden de que hay un ¡°racismo sist¨¦mico¡± en Estados Unidos. ¡°La polic¨ªa no puede cumplir su funci¨®n de mantener la seguridad de las comunidades sin la confianza del p¨²blico en las fuerzas del orden y en el sistema de justicia penal. Sin embargo, hoy en d¨ªa hay lugares en Estados Unidos en los que los lazos de confianza est¨¢n desgastados o rotos. Para sanar como naci¨®n, debemos reconocer que los encuentros mortales con las fuerzas del orden han implicado de forma desproporcionada a personas negras y morenas¡±, explica la Casa Blanca.
Frente a algunas cr¨ªticas de cuerpos policiales de que las medidas previstas perjudican la lucha contra la delincuencia, la tesis de Biden es justo la contraria: ¡°El aumento de la confianza hace que la labor policial sea m¨¢s eficaz y, por tanto, refuerza la seguridad p¨²blica. Sin esa confianza, las v¨ªctimas no piden ayuda. Los testigos no dan un paso adelante. Los delitos quedan sin resolver. No se hace justicia¡±.
Una base de datos nacional
La orden crea una nueva base de datos nacional sobre mala conducta policial, en la que deber¨¢n participar todos los organismos federales encargados de hacer cumplir la ley. En ella se incluir¨¢n condenas, ceses, retiradas de licencias, sentencias civiles, dimisiones y jubilaciones mientras se investigan las faltas graves, denuncias y acciones disciplinarias. Todos los organismos federales deber¨¢n utilizar la base de datos para la selecci¨®n de personal, que ser¨¢ accesible para cuerpos estatales y locales, a los que se anima a alimentar tambi¨¦n su contenido.
La nueva norma incluye tambi¨¦n medidas para mejorar la investigaci¨®n y el enjuiciamiento de las violaciones de los derechos civiles en el ¨¢mbito penal, para promover la investigaci¨®n exhaustiva y la preservaci¨®n de las pruebas despu¨¦s de incidentes que impliquen el uso de la fuerza letal o la muerte de personas detenidas y para generalizar pol¨ªticas de uso de c¨¢maras de v¨ªdeo corporales que ordenen la activaci¨®n de las mismas durante detenciones y registros y que prevean la publicaci¨®n r¨¢pida de las grabaciones tras incidentes que impliquen lesiones corporales graves o muertes.

Una de las claves del ¨¦xito de la nueva regulaci¨®n es que se apliquen pol¨ªticas de uso de la fuerza m¨¢s estrictas. La norma exige como m¨ªnimo el baremo del Departamento de Justicia, que autoriza el uso de la fuerza solo cuando no parezca existir ninguna alternativa razonablemente eficaz, segura y viable; y la fuerza letal solo cuando sea necesaria. Adem¨¢s, hace hincapi¨¦ en la desescalada, en el deber de intervenir para detener la fuerza excesiva y el de prestar asistencia m¨¦dica.
Entre otras muchas medidas, se dar¨¢ formaci¨®n a las fuerzas de seguridad sobre los prejuicios y sesgos impl¨ªcitos y sobre c¨®mo evitar la elaboraci¨®n de perfiles de sospechosos inadecuados que se basen ¡°en la raza, el origen ¨¦tnico, la nacionalidad, el dominio limitado del ingl¨¦s, la religi¨®n, el sexo (incluida la orientaci¨®n sexual y la identidad de g¨¦nero) o la discapacidad de las personas¡±, explica la Casa Blanca. Tambi¨¦n se pretende evitar esos mismos sesgos en la tecnolog¨ªa de reconocimiento facial, otras tecnolog¨ªas biom¨¦tricas y algoritmos predictivos.
Derek Chauvin, el polic¨ªa blanco de Minne¨¢polis que mat¨® a Floyd el 25 de mayo de 2020, fue condenado a 22 a?os y medio de prisi¨®n el a?o pasado. Uno de los tres agentes que asist¨ªa a la escena se declar¨® culpable la semana pasada de complicidad en el homicidio.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
