El Papa pide perd¨®n por el papel de la Iglesia en los internados para comunidades ind¨ªgenas de Canad¨¢: ¡°Fue un error devastador¡±
¡°Pido perd¨®n humildemente por el mal que tantos cristianos cometieron contra los pueblos ind¨ªgenas¡±, enfatiza Francisco en un encuentro con l¨ªderes aut¨®ctonos
El papa Francisco ha pedido este lunes perd¨®n por la actuaci¨®n de la Iglesia cat¨®lica en los internados para las comunidades ind¨ªgenas de Canad¨¢, donde los menores sufrieron abusos sistem¨¢ticos al amparo de una pol¨ªtica estatal conocida como ¡°asimilaci¨®n forzosa¡±. El pont¨ªfice, que el domingo empez¨® un viaje al pa¨ªs norteamericano, reconoci¨® que esa pr¨¢ctica supuso ¡°un error devastador incompatible con el Evangelio¡±. En un encuentro con representantes aut¨®ctonos desde un antiguo centro en la provincia de Alberta, Francisco se ha disculpado por la ¡°mentalidad colonialista¡± de muchos cristianos y ha reclamado una investigaci¨®n de los internados, adem¨¢s solicitar m¨¢s apoyo para los afectados y sus familiares.
¡°Quisiera repetir con verg¨¹enza y claridad: pido perd¨®n humildemente por el mal que tantos cristianos cometieron contra los pueblos ind¨ªgenas¡±, ha afirmado el Papa. Y, al pronunciarse concretamente sobre estas escuelas, ha enfatizado el mismo mensaje: ¡°Estoy dolido. Pido perd¨®n, en particular, por el modo en el que muchos miembros de la Iglesia y de las comunidades religiosas cooperaron, tambi¨¦n por medio de la indiferencia, en esos proyectos de destrucci¨®n cultural y asimilaci¨®n forzada de los Gobiernos de la ¨¦poca, que finalizaron en el sistema de las escuelas residenciales¡±.













La visita de Francisco, largamente reclamada por las comunidades ind¨ªgenas canadienses, ten¨ªa en efecto como prop¨®sito central el de reiterar estas disculpas por los abusos cometidos en los internados, cuya herida contin¨²a abierta y sigue marcando a los pueblos de Canad¨¢. El Papa ya hab¨ªa declarado en Roma el pasado 17 de julio que se trataba de hacer ¡°penitencia¡± para ¡°contribuir al camino de sanaci¨®n y reconciliaci¨®n ya emprendido¡±.

El viaje, de seis d¨ªas de duraci¨®n, es el cuarto realizado por un pont¨ªfice a Canad¨¢. Juan Pablo II visit¨® el pa¨ªs norteamericano en 1984, 1987 y 2002. Adem¨¢s de las provincias de Alberta y Quebec, se desplazar¨¢ hasta el Territorio de Nunavut. Mantendr¨¢ reuniones con miembros del clero y autoridades pol¨ªticas (como el primer ministro, Justin Trudeau, y Mary Simon, gobernadora general de Canad¨¢). Tambi¨¦n oficiar¨¢ misas en las ciudades de Edmonton y Quebec.
La agenda, no obstante, estar¨¢ centrada principalmente en encuentros con l¨ªderes aut¨®ctonos y ex alumnos de las llamadas escuelas residenciales. Como el de este lunes, durante una visita al antiguo internado de Ermineskin (en Maskwacis, Alberta), o el de Iqaluit, la capital de Nunavut, cuya poblaci¨®n es mayoritariamente de origen inuit. Ghislain Picard, jefe de la Asamblea de Primeras Naciones de Quebec y Labrador, declar¨® el pasado mi¨¦rcoles que, en cualquier caso, corresponder¨¢ a los supervivientes de los internados juzgar si las palabras del Papa son o no aceptables. ¡°Las disculpas solo ser¨¢n muy significativas en la medida en que produzcan acciones que las respalden¡±, afirm¨®.
Entre finales del siglo XIX y finales del pasado, alrededor de unos 150.000 ni?os ind¨ªgenas vivieron en una red de 139 centros financiados por el Gobierno federal y administrados por ¨®rdenes religiosas (en su mayor¨ªa, pertenecientes a la Iglesia cat¨®lica). Las palizas, las agresiones sexuales, el abandono, el racismo y el repudio cultural fueron algunas de las pr¨¢cticas denunciadas en esos internados. Trudeau ha sido especialmente tajante en su condena y hace un a?o afirm¨® que ¡°el mayor error que ha cometido este pa¨ªs es la asimilaci¨®n forzosa de los menores ind¨ªgenas a trav¨¦s de los internados¡±.
Seg¨²n los c¨¢lculos de los expertos, m¨¢s de 6.000 ni?os fallecieron en estos sitios. El hallazgo de m¨¢s de 1.400 tumbas sin marcar -desde mayo de 2021- en terrenos de estas antiguas instituciones ha confirmado el horror del informe publicado en 2015 por la Comisi¨®n de la Verdad y la Reconciliaci¨®n.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.