EE UU volver¨¢ a conceder a Cuba 20.000 visados de emigrante anuales y reactivar¨¢ su consulado en La Habana
Las conversaciones entre ambos pa¨ªses apuntan a materializar la reapertura de los servicios consulares estadounidenses en la isla y reactivar la aplicaci¨®n del acuerdo migratorio vigente

Funcionarios de alto nivel de Cuba y Estados Unidos sostuvieron esta semana en La Habana conversaciones sobre asuntos migratorios como primer paso para materializar la reapertura de los servicios consulares norteamericanos en la isla, suspendidos por la administraci¨®n Trump hace cinco a?os, y reactivar la aplicaci¨®n del acuerdo migratorio vigente, que establece la obligaci¨®n de Washington de conceder anualmente un m¨ªnimo de 20.000 visados a emigrantes cubanos ¡ªen los ¨²ltimos cinco a?os solo fueron otorgados un promedio de 4.000, seg¨²n las autoridades cubanas¡ª.
La visita de la secretaria adjunta del Departamento de Estado para Temas Consulares, Rena Bitter, y la directora de los Servicios de Ciudadan¨ªa e Inmigraci¨®n del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos, Ur Mendoza Jaddou, es hasta el momento la de mayor nivel de una delegaci¨®n norteamericana desde que Joe Biden lleg¨® a la Casa Blanca, y se produce en medio de una grave crisis migratoria. En el ¨²ltimo a?o fiscal, 224.000 cubanos entraron a EE UU de modo irregular por la frontera mexicana, y m¨¢s de 6.000 balseros fueron interceptados en altamar por barcos del servicio guardacostas norteamericanos. En septiembre, Cuba y Estados Unidos realizaron en La Habana un ¡°encuentro t¨¦cnico¡± entre Tropas Guardafronteras cubanas y el Servicio de Guardacostas estadounidense para ¡°incrementar la cooperaci¨®n bilateral¡± en la lucha contra la emigraci¨®n irregular.
Bitter y Mendoza fueron recibidas el mi¨¦rcoles por una delegaci¨®n cubana encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fern¨¢ndez de Coss¨ªo, que, seg¨²n un comunicado oficial, ¡°reiter¨® la importancia de que se reanuden totalmente los servicios migratorios y consulares en la Embajada estadounidense en La Habana, incluido el procesamiento de visas de no inmigrantes¡± y confirm¨® su disposici¨®n a colaborar ¡°con los pasos necesarios para el pleno funcionamiento de los servicios migratorios y consulares de la sede diplom¨¢tica¡±.
Por su parte, la embajada norteamericana inform¨® que Washington reanudar¨¢ el ¡°procesamiento completo de visas de inmigrantes a partir de del 4 de enero de 2023¡å, priorizando la reunificaci¨®n familiar, y tambi¨¦n que ¡°ampliar¨¢ los servicios consulares¡± y aumentar¨¢ su personal ¡°seg¨²n las condiciones lo permitan¡±. En una declaraci¨®n de prensa, la embajada dijo que durante las conversaciones, Bitter ¡°expres¨® su preocupaci¨®n a los funcionarios cubanos por la situaci¨®n de los derechos humanos e inst¨® al Gobierno a liberar incondicionalmente a todos los presos pol¨ªticos¡±. Cuba, por su lado, destaca que el embargo norteamericano debe ser levantado porque es la principal causa del agravamiento de las condiciones de vida en Cuba y supone un est¨ªmulo a la emigraci¨®n irregular.
En 2017, bajo el mandato de republicano Donald Trump, la embajada norteamericana redujo al m¨ªnimo su personal con el argumento de unos misteriosos ¡°ataques s¨®nicos¡± contra sus diplom¨¢ticos, algo que La Habana siempre neg¨® y nunca fue corroborado con evidencias cient¨ªficas, pese a las investigaciones realizadas por EE UU. Seg¨²n el Gobierno cubano, las supuestas ¡°agresiones s¨®nicas¡± solo fueron un pretexto para desmantelar la embajada como ¡°parte de una operaci¨®n pol¨ªtica para revertir avances en los v¨ªnculos entre Cuba y Estados Unidos dados durante la administraci¨®n de Barack Obama¡±.
Desde entonces, las operaciones consulares quedaron pr¨¢cticamente paralizadas y los cubanos candidatos a emigrar tuvieron que viajar a Guyana para hacer desde all¨ª los tr¨¢mites de entrada a EE UU. Washington dej¨® entonces de cumplir con el compromiso del acuerdo migratorio de conceder 20.000 visados anuales, algo que ahora se restablecer¨¢.
Durante el mandato de Trump (2017-2021), Estados Unidos recrudeci¨® notablemente la pol¨ªtica de embargo e incluy¨® a la isla en la lista de pa¨ªses terroristas tras haber incrementado la persecuci¨®n financiera y eliminado las remesas, cancelado los vuelos directos y suspendido los viajes de los cruceros, entre otras medidas para asfixiar a la fr¨¢gil econom¨ªa cubana. Biden, que durante la campa?a electoral abog¨® por volver a la pol¨ªtica de ¡°compromiso constructivo¡± de Obama hacia La Habana, ha sido muy cauto desde que lleg¨® a la Casa Blanca y solo ha flexibilizado algunas de las sanciones ¡ªa las remesas, vuelos y algunos tipos de viajes¡ª, aunque el di¨¢logo entre ambos pa¨ªses lentamente ha ido avanzando.
Las conversaciones oficiales peri¨®dicas sobre temas migratorios, suspendidas por Trump, han sido recuperadas ¡ªla ¨²ltima reuni¨®n fue en Washington en el mes de abril¡ª. En septiembre se produjo el viaje a La Habana de representantes del servicio de Guardacostas norteamericanos para tratar el asunto de la emigraci¨®n irregular, y tambi¨¦n ha habido contactos bilaterales sobre colaboraci¨®n para evitar derrames de combustible que puedan afectar el medio ambiente.
Por primera vez, tras el paso del hurac¨¢n Ian, Cuba acept¨® ayuda humanitaria por valor de dos millones de d¨®lares concedida por la USAID, la agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional, a la que La Habana siempre ha acusado de fomentar la subversi¨®n en la isla. Y tambi¨¦n, despu¨¦s de un grave incendio industrial el pasado verano, EE UU colabor¨® enviando uniformes y equipos para bomberos. Ahora, en medio de una crisis migratoria sin precedentes ¡ªque ya ha superado la del Mariel y la crisis de las balsas juntas¡ª, ambos pa¨ªses se re¨²nen para discutir estos asuntos a un alto nivel.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.