Los votantes y los partidos de T¨²nez dan la espalda al presidente Said en las urnas con una abstenci¨®n del 91,2%
El mandatario buscaba legitimar en los comicios el autogolpe por el que gobierna por decreto desde 2021 y que marc¨® el fin de la Primavera ?rabe


Once a?os despu¨¦s, d¨ªa por d¨ªa, de que un joven se prendiera fuego en un desesperado gesto contra la arbitrariedad de las autoridades en Sidi Buzid (centro de T¨²nez), los tunecinos han sido convocados este s¨¢bado a unas elecciones legislativas. La protesta a lo bonzo del vendedor ambulante Mohamed Buazizi prendi¨® las llamas de una Primavera ?rabe que abras¨® a los dictadores de T¨²nez, Egipto y Libia. Los comicios se han desarrollado ahora en medio del boicot de los principales partidos y con una abstenci¨®n r¨¦cord del 91,2%, seg¨²n datos oficiales preliminares.
Tan escasa participaci¨®n, apenas el 8,8% de los nueve millones de electores censados, refleja el rechazo e indiferencia masivos de los ciudadanos ante la consolidaci¨®n que buscaba en las urnas el presidente Kies Said para su modelo de r¨¦gimen autocr¨¢tico. Con estas legislativas dise?adas por decreto, el mandatario tunecino aspiraba tambi¨¦n a remachar el ¨²ltimo clavo en el ata¨²d de la Primavera ?rabe en el ¨²nico pa¨ªs de la regi¨®n donde hab¨ªa llegado a germinar un sistema democr¨¢tico.
Desde que hace a?o y medio el jurista Said disolviera el Parlamento, comenzara a gobernar por decreto y acabara con la independencia de la judicatura, T¨²nez ha girado hacia un r¨¦gimen ultrapresidencialista, rayano en el poder absoluto y sin contrapesos tangibles. Said envi¨® primero los carros de combate a la Asamblea de Representantes del Pueblo en julio de 2021 para suspender toda actividad legislativa y disolvi¨® la C¨¢mara ocho meses despu¨¦s. Invoc¨® para ello el desgobierno y la corrupci¨®n imperante y, sobre todo, el caos en la econom¨ªa. Los partidos tunecinos calificaron la decisi¨®n de autogolpe.
El pasado febrero, tras comprobar que sus decretos estaban siendo desafiados por algunos jueces, coloc¨® a la magistratura judicial bajo la autoridad presidencial. Y en julio de este mismo a?o someti¨® a refer¨¦ndum una nueva Constituci¨®n de corte autoritario, aprobada con cerca del 95% de los votos, a pesar de haberse registrado una abstenci¨®n del 70% del censo.
El legislativo que surge ahora de las urnas lleva camino de convertirse en una C¨¢mara sin atribuciones para poder controlar al Gobierno, que es designado por el jefe del Estado, y sin capacidad real de iniciativa legal. ¡°Nos enfrentamos a un cerrojazo pol¨ªtico en T¨²nez¡±, aseguraba el viernes en una tribuna publicada en el diario franc¨¦s Le Monde Kamel Yendubi, responsable de la organizaci¨®n defensora de los derechos humanos Euromed. ¡°El sistema electoral puesto a punto por el presidente es atentatorio, de cabo a rabo, contra la democracia¡±, advert¨ªa.
Los comicios se presentan como la pieza final de la estructura legal con la que Said, profesor de derecho constitucional de 64 a?os, busca instaurar un r¨¦gimen en el que pueda concentrar todo el poder en sus manos. Antes de convocar las legislativas, el mandatario aprob¨® por decreto una nueva normativa electoral, con candidaturas uninominales para 161 esca?os en otras tantas circunscripciones (frente a la anterior de listas), que excluyen a los partidos pol¨ªticos. Se han presentado 1.058 candidatos y los diputados se elegir¨¢n en dos vueltas (la segunda en marzo). El nuevo sistema electoral conlleva adem¨¢s un retroceso para la representaci¨®n femenina, que antes ten¨ªa garantizada la pr¨¢ctica paridad. Apenas un 11% de los candidatos en liza son mujeres.
Los mayor¨ªa de los partidos que estaban representados en el Parlamento disuelto, con los islamistas moderados de Enhada a la cabeza, han boicoteado las legislativas. Casi todos tachan de golpista la deriva hacia la autocracia emprendida por Said. ¡°Estas elecciones han nacido muertas y son una farsa¡±, ha denunciado Neyib Chebbi, l¨ªder de la principal coalici¨®n opositora, citado por Reuters. El presidente Said ha situado a funcionarios afines al frente de la Instancia Superior Independiente para las Elecciones, el comit¨¦ de supervisi¨®n de los comicios. No ha habido observadores de la Uni¨®n Europea en los colegios electorales.
Los comicios tambi¨¦n han sido rechazados por la Uni¨®n General Tunecina del Trabajo (UGTT), central sindical que cuenta con m¨¢s de un mill¨®n de afiliados en un pa¨ªs con cerca de 12 millones de habitantes. La UGTT aval¨® inicialmente el autogolpe presidencial con la esperanza de que pudiera hacer frente a la crisis econ¨®mica derivada de la pandemia. El Producto Interior Bruto se hab¨ªa desplomado un 8,5%, en medio de disputas irreconciliables entre los sectores laico y confesional de la Asamblea. Pero el conflicto de Ucrania y sus repercusiones internacionales han dado al traste con las reformas introducidas por Said, quien se ha visto obligado a negociar un plan de rescate por importe de 1.900 millones de d¨®lares (1.790 millones de euros) con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Precios de los alimentos disparados
La miseria ha empujado a miles de personas hacia la puerta de salida de la emigraci¨®n. Muchos de ellos en pateras. En los primeros 11 meses de este a?o, 17.500 tunecinos han arribado clandestinamente a las costas de Italia, frente a los 15.000 de todo el a?o 2021. Con una inflaci¨®n del 9,8%, el 90% de las panader¨ªas secund¨® una huelga de 24 horas la semana pasada en protesta por la falta de pago estatal de subvenciones desde hace m¨¢s de un a?o. Los precios de los alimentos se han disparado un 15% desde el inicio de 2022, seg¨²n informa Efe. Las subidas han alcanzado en particular a los huevos (43%), las verduras (32%), la carne bovina (24%) y el aceite (20%). Varias manifestaciones contra la carest¨ªa de la vida se han sucedido en los ¨²ltimos d¨ªas.
La ¨²nica democracia surgida de las revueltas populares de 2011 en el mundo ¨¢rabe se dirige inexorablemente hacia un r¨¦gimen autoritario. Elegido en las urnas en 2019 con amplio respaldo popular, Said se enfrenta ahora al reto de dar una respuesta a una abstenci¨®n r¨¦cord del electorado, motivada por la apat¨ªa de los ciudadanos frente a la pol¨ªtica (la campa?a ha discurrido de forma anodina y sin apenas cobertura en los medios privados), y por el boicot de los partidos (que ya dieron la espalda al refer¨¦ndum constitucional). El veto sindical, adem¨¢s, hace presagiar que la UGTT, como ¨²nica fuerza de oposici¨®n efectiva, va a plantar cara a los recortes econ¨®micos impuestos a T¨²nez por el FMI como condici¨®n para salvarlo de la bancarrota.
El presidente Said defendi¨® el jueves en Washington, donde fue recibido en la Casa Blanca y el Departamento de Estado junto con otros mandatarios africanos, su giro autocr¨¢tica y su pol¨ªtica de mano de hierro. Asegur¨®, seg¨²n inform¨® France Presse, que tuvo que disolver el Parlamento hace 17 meses ¡°porque no ten¨ªa alternativa, ya que el pa¨ªs estaba al borde de la guerra civil¡±. Entonces cre¨ªa contar con el apoyo de los tunecinos que ahora le han dado de forma casi un¨¢nime la espalda en las urnas.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
