Juan Guaid¨® se enfrenta al fin de su ¡°gobierno interino¡±
La mayor¨ªa de las fuerzas de oposici¨®n se inclinan por poner fin al andamiaje creado por el pol¨ªtico, lo que plantea un nuevo dilema sobre la estrategia para hacer frente al chavismo en Venezuela


Poco antes de cumplir cuatro a?os, el llamado ¡°gobierno interino¡± con el que Juan Guaid¨® desafi¨® a Nicol¨¢s Maduro en 2019 se enfrenta a su probable fin tras una etapa de desgaste y pocos resultados frente a lo que fue su objetivo fundacional: lograr una transici¨®n pol¨ªtica en Venezuela en el corto plazo. Este jueves, tres de los cuatro partidos del grupo conocido como G4 ¡ªAcci¨®n Democr¨¢tica, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo, los de mayor representaci¨®n en el pa¨ªs entre el conjunto de fuerzas opositoras¡ª votar¨¢n con el prop¨®sito de dejar sin efecto la arquitectura institucional paralela que ha encarnado Guaid¨® desde el 23 de enero de 2019. Ese d¨ªa, en virtud de su cargo de jefe de la Asamblea Nacional, asumi¨® tambi¨¦n el de ¡°presidente interino¡±. Lo hizo durante un acto masivo en Caracas, cuando abanderaba la salida del chavismo del poder por medio de la presi¨®n pol¨ªtica interna e internacional.
Desde entonces el panorama ha cambiado de forma sustancial, empezando por los equilibrios en las filas opositoras. Este mi¨¦rcoles una supuesta suspensi¨®n de la sesi¨®n parlamentaria, luego desmentida por la mayor¨ªa de partidos, ha sido la ¨²ltima muestra de la crispaci¨®n que genera una decisi¨®n que supondr¨¢ un antes y un despu¨¦s en la estrategia de la oposici¨®n para enfrentar a Maduro. En los ¨²ltimos d¨ªas, la continuidad del liderazgo de Guaid¨® ha recogido apoyos entre la sociedad civil, pero el escenario ya fue anticipado una semana atr¨¢s, cuando se dio un primer debate sobre las enmiendas del llamado Estatuto de la Transici¨®n Democr¨¢tica. Con las reformas, por un lado, Guaid¨®, Voluntad Popular ¡ªel partido de Leopoldo L¨®pez¡ª y partidos minoritarios como Encuentro Ciudadano y Causa R buscan lograr una continuidad de la figura del interinato y, por otro, sus cr¨ªticos plantean salvaguardar los activos que controla la oposici¨®n en el exterior a trav¨¦s de comisiones, sin condicionarlo a la existencia de una presidencia interina.
Los n¨²meros son claros: 72 de 104 exdiputados que respaldaron a Guaid¨® en 2019 votaron hace una semana a favor de eliminar la figura de gobierno interino y reemplazarlo por un liderazgo de comit¨¦s. ¡°El gobierno interino no es la raz¨®n de ser de la lucha democr¨¢tica. Fue un instrumento necesario en su momento, pero hoy estamos nombrando una comisi¨®n para la protecci¨®n de los activos¡±, argument¨® el diputado Alfonso Marquina.
Solo 23 parlamentarios rechazaron la idea de eliminar esta figura y calificaron la propuesta como un ¡°golpe parlamentario¡±. Este grupo considera que de aprobarse el fin del interinato se abrir¨ªa el camino para ¡°el reconocimiento internacional del Gobierno de Maduro¡±, lo que supondr¨ªa un retroceso ¡°en los avances internacionales logrados en todos estos a?os de luchar por desenmascarar al r¨¦gimen¡±, dijo en referencia a las violaciones de derechos humanos denunciadas por Naciones Unidas. En un comunicado, el sector af¨ªn a Guait¨® pidi¨® convocar una sesi¨®n permanente hasta alcanzar un acuerdo unitario.
El Bloque Constitucional de Venezuela, que agrupa a destacados juristas venezolanos, tambi¨¦n advirti¨® de las consecuencias institucionales, pol¨ªticas, econ¨®micas y sociales que acarrear¨ªa el fin de esta etapa. Una de ellas, seg¨²n este grupo, ser¨ªa poner en vilo el acuerdo sobre el uso de 3.000 millones de d¨®lares de esos fondos venezolanos congelados en extranjero para la atenci¨®n social, firmado recientemente en las negociones de M¨¦xico. Mediante un comunicado, los exmagistrados Cecilia Sosa G¨®mez, Rom¨¢n Duque Corredor y el experto en derecho penal Alberto Arteaga S¨¢nchez, entre otros, solicitaron ¡°a todas las organizaciones pol¨ªticas de oposici¨®n iniciar un urgente proceso de dialogo, con miras a solventar todas las diferencias que les separan en esta dif¨ªcil coyuntura, teniendo siempre presente el mejor inter¨¦s de los venezolanos¡±.
En un sondeo presentado a principios de diciembre por la encuestadora Delphos, el 56,8% de venezolanos dijo estar de acuerdo con la ¡°desaparici¨®n¡± por completo del gobierno interino, mientras que el 15% expres¨® su preferencia porque siga, pero sin Juan Guaid¨® a la cabeza. Por ello, el conflicto sobre darle un tiempo extra al interinato gira en torno a un grupo de parlamentarios electos en 2015, en la ¨²ltima elecci¨®n que la oposici¨®n considera leg¨ªtima. Estos diputados han continuado reuni¨¦ndose durante dos a?os a trav¨¦s de sesiones online despu¨¦s de que se venciera el per¨ªodo constitucional de sus mandatos en enero de 2021. Fue en ese momento cuando se renov¨® el Parlamento en unas elecciones cuestionadas por la comunidad internacional en las que el chavismo retom¨® el control total de la instituci¨®n. A principios de diciembre, Guaid¨® solicit¨® nuevamente extender sus funciones por un a?o m¨¢s y la mayor¨ªa de los integrantes de ese parlamento paralelo le respondi¨® con una negativa.
Cuando Guaid¨® lanz¨® su desaf¨ªo a Maduro, puso en marcha tambi¨¦n una especie de estructura institucional a la sombra del Estado que siempre ha estado controlado por el Gobierno bolivariano. Nombr¨® embajadores, representantes internacionales en la OEA y Naciones Unidas, presidentes ad hoc de empresas estatales como PDVSA y Mon¨®meros y tambi¨¦n de instituciones como el Banco Central de Venezuela y un Tribunal Supremo de Justicia en el exilio.
Todo ese andamiaje se deb¨ªa a que la oposici¨®n rechaz¨® las elecciones presidenciales anticipadas de 2018 en las que Maduro qued¨® reelegido. Esos comicios tampoco tuvieron el reconocimiento de la mayor¨ªa de las instancias internacionales, que denunciaron falta de garant¨ªas. Con estas premisas, en enero de 2019, cuando lleg¨® al poder el nuevo Gobierno de Maduro, Guaid¨®, que acababa de asumir la presidencia del legislativo, dio un paso adelante esgrimiendo una interpretaci¨®n del art¨ªculo 233 de la Constituci¨®n y lanz¨® la idea de gobierno interino. Gracias al apoyo de Estados Unidos y otros pa¨ªses, logr¨® dejar fuera del control del chavismo bienes del Estado venezolano en el exterior, especialmente en la Reserva Federal. Ese respaldo internacional tambi¨¦n le ha servido para esquivar la c¨¢rcel, aunque no las amenazas, la persecuci¨®n y las inhabilitaciones pol¨ªticas. Pero parte de la pesada estructura se ha debilitado con los a?os, por los pocos resultados y las denuncias de malas pr¨¢cticas, falta de transparencia y presunta corrupci¨®n. As¨ª es como el gobierno interino se ha convirti¨® en un elefante en la habitaci¨®n.
Arrinconada por la persecuci¨®n de Maduro y el desencanto pol¨ªtico de los venezolanos, la oposici¨®n est¨¢ en un nuevo dilema sobre el rumbo a seguir en la crisis pol¨ªtica, que tiene como pr¨®xima parada las primarias para escoger al contendiente del mandatario en las elecciones presidenciales de 2024, a las que Guaid¨® pretende llegar como presidente interino, pero tambi¨¦n como candidato.
Esta disyuntiva tambi¨¦n alcanza a Estados Unidos, el principal patrocinador del liderazgo de Guaid¨®, quien fue recibido con honores en la Casa Blanca bajo el mandato de Donald Trump. La Administraci¨®n de Joe Biden ha seguido reconociendo a Guaid¨® y a la Asamblea Nacional electa en 2015, pero ha rebajado las presiones sobre las sanciones al Gobierno de Maduro logrando incluso la liberaci¨®n de algunos presos estadounidenses tras una hist¨®rica visita de funcionarios de alto nivel concretada a principios de este a?o. Adem¨¢s, ha dado un margen de maniobra a Chevron para reactivar operaciones en el pa¨ªs sudamericano y tambi¨¦n a algunas petroleras europeas en medio del descalabro en el mercado energ¨¦tico que ha desatado la guerra en Ucrania. Est¨¢ por verse bajo qu¨¦ figura, si dejara de existir la presidencia interina, aceptar¨ªa el Departamento del Tesoro mantener la protecci¨®n sobre los fondos congelados en ese pa¨ªs.
Del lado de la Uni¨®n Europea, los pa¨ªses rebajaron el reconocimiento a Guaid¨® a principios de 2021 y dejaron de llamarlo presidente interino para considerarlo un l¨ªder de la oposici¨®n. En este contexto, tambi¨¦n es incierto el futuro de 31 toneladas de oro que resguarda el Banco de Inglaterra, sobre las que el Gobierno de Maduro y el grupo de Guaid¨® han litigado para hacerse con el control en un proceso en el que las cortes brit¨¢nicas han dado reconocimiento a las juntas ad hoc nombradas por el dirigente opositor.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.